Indicadores 15
El argumento económico de la naturaleza: un modelo global de economía terrestre para evaluar las vías de las políticas de desarrollo
2 de julio de 2021 The Economic Case for Nature es parte de una serie de documentos del Banco Mundial que establece la justificación económica para invertir en la naturaleza y reconoce cómo las economías dependen de la naturaleza para servicios que en gran medida están subvalorados. Este informe presenta un ejercicio de modelado global integrado de economía de ecosistemas, el primero en su tipo, para evaluar las respuestas de política económica a la crisis mundial de la biodiversidad. Al modelar la interacción entre los servicios de la […]
Un buen ejemplo de cómo contribuir al logro de los ODS
Un buen ejemplo de cómo contribuir al logro de los ODS Antonio Vives 19 de enero de 2018 En dos artículos anteriores hemos comentado las presiones que se están ejerciendo sobre las empresas para actuar y reportar sobre sus contribuciones al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS. En De cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible pueden contribuir al greenwashing comentábamos que la reacción de muchas empresas puede ser la de querer aparentar contribuciones relativamente intrascendentes. En ¿Legitimidad o greenwashing en la contribución de las empresas a los […]
¿Cómo medir el desarrollo sostenible? Contando en el mundo. Construyendo sistemas modernos de datos para el desarrollo
El término «revolución de datos» está omnipresente. En los últimos cinco años, hemos escuchado una y otra vez sobre el potencial de las nuevas tecnologías y los grandes datos, para transformar la forma en que hacemos negocios los sectores privado y público. Pero la necesidad de estos datos también se manifiesta en la agenda del desarrollo sostenible mundial. En 2015, 193 jefes de estado y gobierno acordaron establecer el futuro sostenible, a través de la búsqueda de 17 Objetivos de Desarrollo (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible («Agenda 2030»). Estos objetivos son […]
¿Sabes como medir la Economía Circular? Indicadores de Economía Circular
En este nuevo post de casos prácticos te presentamos indicadores de economía circular El proyecto de indicadores de circularidad ha sido desarrollado por la Fundación Ellen MacArthur junto con Granta Design. Ha sido cofinanciado por el instrumento financiero LIFE de la Unión Europea. El objetivo del Proyecto de Indicadores de Circularidad es proporcionar indicadores para estimar la circularidad de productos y negocios. Una economía circular es un modelo económico global que tiene como objetivo disociar el crecimiento económico y desarrollo a partir del consumo de recursos finitos. Cada […]
La Perspectiva de Género en la Responsabilidad Social Corporativa
18 abril 2016 En la actualidad, la igualdad de género sigue siendo un asunto no resuelto como así queda reflejado en numerosos informes y estudios (discriminación laboral, brecha salarial, techo de cristal, discriminación estadística, penalización de la maternidad…) Paralelamente cada vez son más las organizaciones que se suman o dicen sumarse al enfoque de hacer economía y empresa propuesto por la Responsabilidad Social. Estas dos premisas llevan a preguntarse si la Responsabilidad Social Corporativa es un marco que apoya el avance de la diversidad de género en las organizaciones. La […]
How Green is a Green City?
Más de la mitad de la población mundial actualmente vive en las ciudades y, en consecuencia, la urbanización ha sido uno de los principales motores del desarrollo. El rápido crecimiento urbano, ha resultado en el desarrollo de ciudades que no son amigables tanto para las personas como para el medio ambiente. En este trabajo se analiza el potencial de los rankings de ciudades para contribuir a un desarrollo de las ciudades. La primera parte de este documento analiza y define el concepto de «Ciudad Verde» comparando las distintas definiciones en la […]
La Comisión Europea avanza en la lista común de paraísos fiscales
La Comisión Europea avanza en el trabajo de elaborar una primera lista común de la UE de jurisdicciones fiscales no cooperadoras mediante la presentación de una evaluación previa («cuadro de indicadores») de todos los terceros países, según unos indicadores clave. La evaluación previa se presentó el 14 de septiembre a los expertos de los Estados miembros en el Grupo «Código de Conducta» (Fiscalidad de las Empresas). Basándose en los resultados, el Grupo «Código de Conducta» decidirá qué jurisdicciones pertinentes deberán examinarse, lo que habrán de ratificar los ministros de Hacienda […]
Guía de indicadores para medir el impacto del voluntariado corporativo
La Fundación Hazlo Posible en colaboración con Mas Business y Voluntare, ha publicado la primera guía en español de Indicadores de impacto del Voluntariado Corporativo que ofrece: – una descripción de los principales indicadores que las empresas están utilizando para medir y evaluar sus actividades de Voluntariado Corporativo. – una definición para cada indicador con el objetivo de homogeneizar los resultados y permitir su comparación entre diferentes empresas. Accede a la guía aquí
La ONU propone un marco de indicadores mundiales para el seguimiento de la Agenda 2030
La Comisión de Estadística de la ONU recientemente celebrada en Nueva York ha propuesto un marco de indicadores mundiales para los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas de la Agenda 2030. El paquete de 230 métricas globales propuesto por el Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (IAEG-SDGs, por su acrónimo inglés) es un marco sólido destinado al seguimiento y la revisión de los avances a escala mundial hacia el logro de los 17 ODS, de acuerdo con el informe de […]
Indicadores para Ciudades Sostenibles
. El documento «Indicadores para las ciudades sostenibles» editado por la Comisión Europea, tiene por objetivo proporcionar a los actores del gobierno local y a los grupos de interés de una guía de indicadores para medir el desarrollo sostenible en las ciudades, incluyendo la dimensión ambiental, como la salud y los servicios públicos, la gobernanza, los ingresos, las oportunidades de negocio y el transporte. Se incluyen así indicadores como las emisiones de CO2 per cápita derivadas del consumo de energía, tasa de reciclaje, eficiencia en el uso del agua urbana, eficiencia en el […]
Inicio de una revolución de datos para los ODS
La Red de Soluciones para el Desarrollo Sustentable (SDSN) publicó un informe sobre indicadores para la Agenda de Desarrollo Post-2015, que, bajo el título Indicators and a Monitoring Framework for Sustainable Development Goals: Launching a data revolution for the SDGs incluye la propuesta de un conjunto de 100 métricas. En el documento se describe cómo podría establecerse un marco de indicadores global de apoyo a las metas y objetivos propuestos por el Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los indicadores propuestos serán la clave para monitorear […]
Indicators and a Monitoring Framework for Sustainable Development Goals: Launching a data revolution for the SDGs
La Red de Soluciones para el Desarrollo Sustentable (SDSN) ha publicado un informe sobre indicadores para la Agenda de Desarrollo Post-2015, que, bajo el título Indicators and a Monitoring Framework for Sustainable Development Goals: Launching a data revolution for the SDGs incluye la propuesta de un conjunto de 100 métricas El informe de Indicadores, es el resultado de más de 18 meses de trabajo de consulta con las aportaciones de casi 500 organizaciones y miles de personas. Puedes descargarlo aquí
Big data, hacia una RSC de datos
La transparencia se ha invocado como el principal instrumento para la rendición de cuentas empresarial. Son muchos los estándares que la han desarrollado en distintos contextos geográficos y en los tres factores ASG, desde las distintas versiones del GRI, pasando por los modelos de reporte de gobierno corporativo, las normas de información financiera y de valores, hasta el más reciente informe integrado o las nuevas tendencias de reporte digital. Sin embargo, a pesar de su mayor grado de sofisticación, estos estándares y los informes que los desarrollan no agotan todas […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes