Industria 15
Garantizar la transparencia en la producción de tejidos de algodón más sostenible
Es posible rastrear una unidad de algodón desde que se desmota hasta que se convierte en una prenda terminada El U.S. Cotton Trust Protocol ofrece la seguridad de emplear un algodón más sostenible mediante una sofisticada recopilación y análisis de datos 16 de febrero de 2022 Cada español consume una media de 34 prendas al año y desecha en el mismo período entre 12 y 14 kilos de ropa1. Al mismo tiempo, ha crecido en la sociedad una mayor conciencia de los problemas ecológicos y sociales que provoca […]
Las ONG publican la Lista Global de Salida del Carbón de 2021: 1000 empresas que conducen al mundo hacia el caos climático
El 49% de las empresas de la GCEL 2021 todavía están desarrollando nuevos activos de carbón. Menos del 5% de las empresas de la lista han anunciado una fecha de salida del carbón. 7 de octubre de 2021 Tres semanas antes del inicio de la Cumbre de la ONU sobre el Clima en Glasgow, Urgewald y 40 ONG asociadas han publicado la actualización de 2021 de la “Lista global de salida del carbón” (GCEL). La GCEL proporciona datos detallados sobre 1.030 empresas y alrededor de 1.800 filiales […]
La sostenibilidad en la industria: un camino sin retorno
Contenido patrocinado 27 de agosto de 2021 Satisfacer las necesidades del mundo tal y como lo conocemos sin poner en riesgo las generaciones futuras. Es el difícil punto de equilibrio en el que la industria centra en la actualidad parte de sus esfuerzos, y a los que dedica cada vez más recursos. Y lo hace no solo por la necesidad de cumplir normativas nacionales y trasnacionales cada vez más exigentes, ni por la presión creciente de la opinión pública. En la sostenibilidad de la industria entra en juego otro […]
#MinutosPorLaSostenibilidad : La industria de la Moda ¿A qué retos de sostenibilidad se enfrenta?
Esta semana en Minutos Por La Sostenibilidad abordamos la Industria de la Moda 27 may 2021 En este programa, María Rodríguez, Coordinadora del Grupo de Consumo del Foro Social de la Industria de la Moda de España, nos hablará sobre: ¿Qué características tiene la responsabilidad social en la industria de la moda? ¿De qué manera se vincula la responsabilidad empresarial con la de los consumidores y estados? ¿A qué retos se enfrenta en la actualidad este sector?
La responsabilidad social corporativa de la industria alimentaria. Nuevo dossier de Economistas sin Fronteras
Economistas sin Fronteras publica un nuevo número de Dossieres dedicado a la RSC en la industria alimentaria. Accede al documento aqui La Comisión de la Unión Europea, en su comunicación de marzo de 2006 «Implementando una alianza para el crecimiento y el empleo: haciendo una Europa líder en la excelencia en Responsabilidad Social Corporativa», dice que la responsabilidad social empresarial o corporativa (RSE o RSC) es un concepto por el que las empresas deciden ir más allá de los requerimientos mínimos legales y las obligaciones contractuales con el fin de […]
Industria del seguro y Desarrollo Sostenible. Los Principios de Aseguramiento Responsable. Nueva Publicación
Resumen Las relaciones entre desarrollo sostenible y la industria del seguro encuentran su origen en la propia noción de sostenibilidad. La sostenibilidad, tal como fue definida en la primera Cumbre de la Tierra de 1992, evoca un objetivo de desarrollo donde sus elementos vertebradores eran el largo plazo en la búsqueda de la equidad intra e intergeneracional, la gestión de impactos y -en su versión precautoria- la anticipación a los riesgos, principios que delimitan un mínimo y crítico común denominador con los presupuestos operativos del sector asegurador. El valor económico […]
Nace la Carta de la Industria de la Moda para la Acción Climática
La Cumbre de Katowice en Polonia vio nacer otra iniciativa que supone un hito en el avance sectorial hacia la reducción de emisiones: la Carta de la Industria de la Moda para la Acción Climática , una declaración que apunta a reducir el Impacto ambiental de la industria de la moda, la segunda más contaminante del mundo. Stella McCartney había promocionado el documento anticipando que muchas otras marcas habrían firmado la Carta; en total son 43 las firmantes, incluidas Adidas, Burberry, Esprit, Guess, Gap Inc., Hugo Boss, H&M, Inditex, Kering. , Levi […]
Presentación del Foro Social de la Industria de la Moda de España
Madrid, 12 de abril de 2018 Se presenta el Foro Social de la Industria de la Moda de España Tras una primera fase de trabajo conjunto, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas y organizaciones empresariales firmantes de la presente convocatoria, han constituido y presentan públicamente el Foro Social de la Industria de la Moda de España, como un conjunto de organizaciones comprometidas con la sostenibilidad social, ambiental y económica de este sector industrial y de distribución español de la Moda. Para ello proponen un conjunto de referencias, […]
La RSC en las industrias extractivas. El caso Cerro Matoso
Construcción de confianza. Un reto para las industrias extractivas En 1912 fue publicado The Blue Book, un extenso informe que denunciaba las prácticas de la empresa Peruvian Amazon Company, más conocida como la Casa Arana, una industria que operó durante más de veinte años a través de prácticas como la esclavitud, la tortura y el exterminio de las comunidades indígenas del Amazonas. Este informe desencadenó un inmenso repudio en la opinión pública que a su vez propició las acciones políticas y judiciales que llevaron al cierre de la empresa […]
Iniciativa hotelera para luchar contra el tráfico de personas
El grupo de hoteles del Reino Unido, Shiva Hotels, está tratando de contribuir a la lucha contra la trata de seres humanos y la esclavitud, lanzando un programa antiesclavitud recientemente puesto en funcionamiento. Según COMBAT, un proyecto financiado por la Comisión Europea, de los más de 1,1 millones de víctimas de la trata cada año, más de 93.000 personas fueron explotadas sexualmente en hoteles europeos y 4.500 fueron explotadas para trabajar. El Gobierno del Reino Unido calcula que en el Reino Unido hay hasta 13.000 víctimas de la esclavitud y la […]
Acceso a medicamentos y Transparencia en la Industria Farmaceútica. Entrevistamos a Germán Velasquez
Germán Velásquez (Manizales, Colombia, 1948) ha trabajado durante más de 20 años en la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde coordinó el programa de acceso a los medicamentos de esta organización. Licenciado en Filosofía y Letras, Master en Economía y un Doctorado en Economía de la Salud por la Sorbona de París, cuenta en su haber con diversos doctorados Honoris Causa, como los de la Universidad de Caldas, Colombia y la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente, Germán Velásquez dirigió en los años 1970 un laboratorio farmacéutico estadounidense en Indonesia […]
La industria del Calzado vulnera los DDHH de sus proveedores
Queda mucho por hacer en el respeto de los Derechos humanos y la rendición de cuentas en la industria del calzado. La industria del calzado vulnera los derechos laborales de sus proveedores, según se desprende de las conclusiones del informe «Trampling Workers Rights Underfoot», realizado por la campaña ‘Cambia Tus Zapatos’, que evalúa a 23 empresas europeas y las medidas que adoptan para garantizar el respeto de los derechos humanos en sus cadenas de producción. ‘Cambia Tus Zapatos‘ es una campaña internacional promovida por un consorcio de 15 organizaciones de […]
Inditex e IndustryAll renuevan su convenio para gestión responsable de la cadena de suministro
El presidente de Inditex, Pablo Isla, y el secretario general de la Federación global de sindicatos (IndustryALL), Jyrki Raina, firmaron el pasado día 26 de abril un nuevo convenio de cooperación en Bruselas, en el marco de la Conferencia de Alto Nivel sobre Gestión Responsable de la Cadena de Suministro en el Sector Textil, organizada por la Comisión Europea. Con este convenio pretenden reforzar la trazabilidad y la sostenibilidad en la cadena de valor y se añade al trabajo conjunto desarrollado ya junto a instituciones como la Organización Internacional del […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes