Informes 21
¿Cuántos esquemas/estándares de información sobre sostenibilidad se necesitan? Segunda parte: ¿Cuántos debe haber?
Si hubiera tenido más tiempo hubiera escrito una carta más corta Marco Tulio Cicerón (106 a.C.–43 a.C.) En la primera parte de este artículo, ¿Cuántos hay?, analizábamos el contexto en que se desenvuelve la contabilidad de la sostenibilidad, su relación con la contabilidad financiera, los intereses creados en los principales actores, la […]
¿Cuántos esquemas/estándares de información sobre sostenibilidad se necesitan? Primera parte: ¿Cuántos hay?
Antonio Vives 3 de enero de 2021 Introducción El interés por la información sobre la sostenibilidad de las empresas ha tenido un crecimiento explosivo en la reciente década, impulsada por el interés de algunos stakeholders, como la sociedad civil, los reguladores y en particular el interés de los aportadores de recursos financieros, las […]
Tendencias globales en Reporting
3 de enero de 2020 KPMG ha presentado la undécima edición de su Encuesta sobre Reportes de Sostenibilidad, que intenta proporcionar una visión detallada de las tendencias globales en la materia. Este año, la encuesta se ha centrado en tres aspectos clave de los reportes: los Informes sobre los riesgos de pérdida de biodiversidad, los […]
Abogados se interesan en la información sobre sostenibilidad: Buenas y malas noticias
Antonio Vives 6 de noviembre de 2020 La información sobre sostenibilidad está atravesando un período crítico. Por una parte, estamos en medio de una explosión de interés en inversiones en empresas que puedan demostrar impactos positivos sobre el medio ambiente, la sociedad y su buen gobierno, ASG (en inglés ESG), de acuerdo con […]
Lo nuevo en reportes de sostenibilidad, Derechos Humanos, Pacto Mundial y los ODS
Antonio Vives 8 de agosto de 2020 Analizamos el contenido de cinco informes de mediados del 2020 sobre la empresa privada y su responsabilidad en el desarrollo sostenible y sugerimos su utilidad para el lector interesado en estos temas. El primer informe contiene un análisis de las disposiciones sobre la diseminación de […]
Las energías renovables, una oportunidad para la recuperación económica
8 de junio de 2020 El desarrollo de energías renovables podría servir de estímulo para la reconstrucción económica y al mismo tiempo evitar la crisis climática. Según un reciente informe de la Agencia Internacional de Energía Renovable, se prevén varios escenarios y entre los más ambiciosos, las externalidades positivas para la salud y el […]
Avances hacia la integración de Reportes Corporativos
6 de enero de 2020 El Corporate Reporting Dialogue (Diálogo sobre Reporte Corporativo), alianza promovida por el Consejo Internacional de Reporte Integrado (IIRC por sus siglas en inglés), ha presentado el informe titulado “Comprender el valor de la transparencia y la rendición de cuentas». Esta alianza, promovida por siete organizaciones líderes en transparencia y reporte […]
¿Es la cultura para la preparación de estándares de información financiera compatible con la de información no financiera?
Antonio Vives 13 de mayo de 2019 En un artículo anterior (¿Y si tuviéramos estándares de reporte de información no financiera como los de la financiera?) analizábamos los “pros” y “cons” de una propuesta de que las instituciones encargadas de establecer los estándares de información financiera contable (Financial Accounting Standards Board, FASB y […]
¿Es la información no financiera no financiera?
Antonio Vives 9 de febrero de 2019 No, el título no es un error de mecanografía. Refleja un problema real. Desde que comenzó a intensificarse el interés de la sociedad en general y de los inversionistas en particular, hace algunas decenas de años, sobre los impactos sociales y ambientales de las empresas, […]
Tres estudios sobre la RSE: Desarrollo profesional, elusión fiscal y gestión de la información
1 de octubre de 2018 Antonio Vives En el mes de septiembre del 2018 se publicaron dos artículos académicos y un estudio estadístico que contienen lecciones para la práctica de la responsabilidad social de la empresa ante la sociedad, por lo que los analizaremos en este artículo, poniéndolos en el contexto de su aplicación […]
¿Deben las PyMEs preparar informes de sostenibilidad?
Antonio Vives 20 de julio de 2018 Uno de los mantras mas comunes de la investigación es que no se deben gastar recursos en investigar y demostrar lo que es obvio. En el tema de la sostenibilidad se promueve como algo obvio: que todas las empresas deben producir informes de sostenibilidad. Pero, ¿es […]
Seis estudios de interés para los estudiosos de la RSE: Primeros tres
Seis estudios de interés para los estudiosos de la RSE: Primeros tres 31 de mayo de 2018 Tengo acceso a una gran cantidad de estudios sobre RSE sobre los cuales me gustaría escribir artículos. Sin embargo, son muchos y no resulta factible. Pero en algunos casos estimo que es importante para mis lectores conocerlos, […]
Base de documentos sobre ODS
2017 Informe de conclusiones del Encuentro de Regiones: una agenda territorial para los ODS Informe del Encuentro de gobiernos regionales celebrado en Valencia (2-3 noviembre, 2017). En colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia. Disponible en inglés y en español. Informe de síntesis de los Informes Voluntarios sobre ODS (noviembre, 2017) Resumen de los 40 informes […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
- Iván Merillas
Director de IMATH Sherpa S.L, ha sido Director de Análisis de Inversiones en BMN y es Colaborador de Economistas Sin Fronteras
Comentarios Recientes