Innovación Social 34
Y tú ¿tienes un propósito? La búsqueda del propio liderazgo y el del las organizaciones
De cómo la pandemia de la COVID-19 y la guerra de Ucrania están cambiando nuestras prioridades y cuestionando nuestros objetivos vitales y laborales Un nuevo modelo de organización emergerá: las organizaciones con propósito deben crear espacios de reflexión conjuntos para alinear sus objetivos a los de sus empleados Helena Ancos 21 de marzo de 2022 «Un día paseaba por la ciudad un próspero comerciante hindú y se encontró con un mendigo que pedía una limosna. Sintió lástima de ese pobre hombre y le dio dos monedas. Al finalizar […]
La normalización del Internet de las Cosas aplicada a las ciudades inteligentes aporta interoperabilidad, seguridad, efectividad y fiabilidad
Pedro José Sánchez Buendía 11 de noviembre de 2021 La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado treinta normas sobre Smart City, varias de las cuales han sido de referencia para elaborar estándares internacionales. Las Smart City del futuro son aquellas que escuchan a los ciudadanos y se anticipan a sus necesidades ofreciendo infraestructuras, transporte, edificios y viviendas inteligentes que buscan impulsar la eficiencia energética y mejorar la calidad de vida, reforzando el bienestar de los ciudadanos y de la economía en general. Los objetivos principales de […]
La inteligencia artificial podría evitar que millones pasen hambre para 2030
4 de julio de 2021 El cambio climático, el aumento de la población, las demandas competitivas de tierras para la producción de biocombustibles y la disminución de la calidad del suelo han hecho que sea cada vez más difícil alimentar a los ciudadanos del mundo. En este contexto, la nanotecnología y la inteligencia artificial en la agricultura podrían ayudar a resolver la inseguridad alimentaria mundial. La investigación ha descubierto que el uso de la nanotecnología y la inteligencia artificial (IA) en la agricultura podría ofrecer una solución práctica a […]
Una distopía digital: Alex Pentland
José Ángel Moreno Izquierdo 12 de marzo de 2021 Probablemente muchos coincidirán en que un aspecto fundamental para el progreso social radica en conseguir que las personas adopten los comportamientos más adecuados para el interés general. Algunos han argumentado que la mejor forma de lograrlo es dejar libertad para que cada cual persiga su interés individual, actuando el libre mercado como una “mano invisible” que conducirá inevitablemente los comportamientos individuales al óptimo bien común. Otros han defendido que, por el contrario, la única vía para avanzar hacia ese […]
Programa Next Generation UE, ¿riesgo u oportunidad para la inclusión digital?
Juan Carlos Ramiro 11 de marzo de 2021 La brecha digital que no ha creado la pandemia generada por la COVID-19, la pueden crear los fondos de la UE destinados al programa Next Generation UE. La situación a nivel mundial que se ha producido a consecuencia de la pandemia provocada por la COVID-19, con efectos económicos devastadores, ha provocado que la UE ponga en marcha el programa Next Generation EU con el objetivo de impulsar el crecimiento económico de los Estados miembro y una reactivación del sistema empresarial, industrial y productivo. […]
Tendencias en Sostenibilidad y RSC 2021 según ANSARI, Innovación Social
ANSARI, Innovación Social ha presentado lo que serán las tendencias en sostenibilidad y RSC en 2021 El informe apunta hacia la rápida adopción de temas que marcarán el futuro de las organizaciones a medio plazo y el abandono temporal o la continuidad sostenida de otros que entraron con fuerza los dos últimos años. 15 de febrero de 2021 ANSARI, INNOVACION SOCIAL acaba de presentar su Informe sobre Tendencias en Sostenibilidad y RSC 2021 donde se analizan las claves en desarrollo sostenible para los próximos meses. La resiliencia ha sido una […]
Ghana Bamboo Bikes, una empresa social que emplea a mujeres y cuida el medio ambiente
Bernice Dapaah lanzó la Iniciativa Ghana Bamboo Bikes como una forma de crear empleos locales y promover el transporte con bajas emisiones de carbono. Más de la mitad de sus empleados son mujeres y por cada bicicleta vendida, se le da una a un escolar para ayudar a ese niño a ahorrar tiempo para llegar a la escuela. 13 de noviembre de 2020 Bernice Dapaah llama al bambú «una planta milagrosa», porque crece muy rápido y absorbe carbono. Pero también puede hacer maravillas para la educación de los niños y […]
GLOBECHAIN: Una plataforma de reutilización que vincula a empresas con ONGs y PYMES
1 de abril de 2020 Estamos viviendo momentos extraordinarios y difíciles que requieren que actuemos como un solo equipo. Es por esta razón que desde Globechain queremos brindar todo el apoyo a las organizaciones benéficas y Pymes por medio de nuestra plataforma. Quienes somos? Globechain es una plataforma de reutilización que vincula empresas de diferentes sectores con organizaciones benéficas y Pymes para redistribuir artículos y materiales que ya no necesitan. Con el objetivo de brindar ayuda a la situación que se está viviendo en España y entendiendo la necesidad de […]
#ayudacovid19 📲 SMS para prevenir a la población más vulnerable
#ayudacovid19 Ante la situación de emergencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, estamos adaptando nuestros proyectos a la nueva realidad. Hay población desatendida a la que no le está llegando información sobre cómo prevenir el COVID-19 y qué hacer en el caso de que se presenten síntomas. Los más vulnerables son los más afectados en estos casos de emergencia. Adaptamos nuestra plataforma Emilpa para que les llegue información de interés sobre el COVID-19. Se trata de una plataforma virtual, creada junto con SIC4Change, con el apoyo de la Agencia Española […]
Silver Economy, la mina de oro para la accesibilidad tecnológica
14 de febrero de 2020 Juan Carlos Ramiro Ante las grandes crisis, nuevos planteamientos. Frente a los grandes cambios sociodemográficos y culturales, nuevos enfoques. Contra los alarmismos, búsqueda de nuevas oportunidades y soluciones. Eso es lo que nos va a permitir el nuevo panorama de envejecimiento poblacional, cambio de estructuras económicas y caducidad del planteamiento clásico de la actual sociedad y sistema de gestión social imperante en nuestros países. La Silver Economy nos ofrece dos planteamientos: caer en un terror y pesimismo social, dejándonos llevar; o posicionarnos como nuevos […]
¿Por qué desarrollar un modelo de negocio más sostenible y más responsable? La oportunidad de negocio de las empresas que interiorizan sostenibilidad y responsabilidad (I)
Eduardo Seisdedos 22 de octubre de 2019 Primera parte: El contexto actual en 3 brechas Empezaremos por el final, por la conclusión: un modelo de negocio más responsable y sostenible hace que la empresa mejore su desempeño empresarial en el siglo XXI, cree más valor para sus grupos de interés (incluidos propietarios) y contribuya a un incremento de la prosperidad social. Pero para llegar a esa conclusión debemos entender algunas cuestiones previamente: en qué hemos convertido la realidad del siglo XXI; y cuáles son los pilares desde […]
Informe: Las empresas con propósito y auge del cuarto sector en Iberoamérica
16 de mayo de 2019 Iberoamérica está siendo escenario del surgimiento de una nueva generación de empresas cuyo propósito va mucho más allá del mero beneficio económico. Estas empresas adoptan fórmulas jurídicas diversas (desde cooperativas a empresas BIC) y se enmarcan dentro de distintas corrientes (como el emprendimiento social, la economía circular, la banca responsable o el comercio justo). Sin embargo, todas comparten un mismo objetivo: atajar los problemas medioambientales y sociales de nuestro tiempo valiéndose de la fuerza del mercado. Al igual que las empresas tradicionales, las empresas con propósito obtienen el grueso de sus ingresos […]
¿Puedo confiar en la leyes para garantizar la accesibilidad a la Sociedad de la información y Comunicación?
Juan Carlos Ramiro 4 de mayo de 2019 Entendamos dentro de la Sociedad de la Información y la Comunicación los productos, servicios y entornos donde está presente la tecnología. Es decir, no nos referimos sólo a nuestro teléfono inteligente o las web’s de internet, no. También pertenecen a esta Sociedad las propias aplicaciones (apps) de nuestros móviles, el software de nuestros ordenadores, las plataformas de comercio electrónico, la administración electrónica, la televisión digital e interactiva, los productos enmarcados en el concepto de domótica, los navegadores y elementos inteligentes de nuestros […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes