Inversión Responsable 17
Cómo las soluciones innovadoras pueden preservar nuestro recurso más preciado: el agua
En la actualidad, casi una cuarta parte de la población mundial, es decir, 2.000 millones de personas, no tienen acceso a uno de los elementos esenciales de la vida: agua potable limpia y abundante. Cada año, el 22 de marzo se celebra el Día Internacional del Agua para poner de relieve el problema y estimular la acción. El problema es grave en Asia, donde aproximadamente el 30% de la población se enfrenta a la escasez de este recurso, lo que puede provocar tensiones geopolíticas en torno al suministro de agua [i]. La distribución del líquido elemento en el continente es muy desigual. En algunas regiones, llueve demasiado en una zona, pero no lo suficiente en otra. En otras, el problema es que cae demasiada agua en un mes y no lo suficiente el resto del tiempo.
El bono ligado a la sostenibilidad más innovador del mundo: El mío
Antonio Vives 8 de octubre de 2021 Voy a ser el innovador de los innovadores en el mercado del financiamiento sostenible. Voy a emitir un “primer” bono ligado a la sostenibilidad. El lector interesado en finanzas sostenibles habrá notado la avalancha de “primeros bonos verdes” por una empresa, “primeros bonos verdes” por un gobierno soberano, “primer bono ligado a la sostenibilidad”, “primer bono de sostenibilidad” por una institución financiera, “primera línea de crédito” ligada a la sostenibilidad por una automotriz, “primera emisión de acciones” ligada a la sostenibilidad, “primer […]
Engine nº1, el fondo activista, lanza un fondo de impacto social de 100 millones de dólares tras su hazaña en Exxon
Ha recibido un compromiso de $ 100 millones de prestigiosos inversores Se asociará con Betterment para brindar el mayor acceso de asesores de inversiones digitales independientes Invertirá en el índice de 500 de las empresas más grandes que cotizan en los mercados de valores de EE. UU. para impulsar un cambio positivo para los empleados, los clientes, las comunidades y el medio ambiente 24 de junio de 2021 Engine No.1, el fondo activista de EE.UU. que ha conseguido recientemente tres asientos en el Consejo de Exxon, ha lanzado un fondo cotizado en bolsa (ETF, Exchange-traded […]
Alphabet (Google) emite un bono sostenible: ¿Cuán sostenible?
Antonio Vives 24 de agosto de 2020 En agosto del 2020, Alphabet, la casa matriz de Google, emitió bonos por valor de US$10.000 millones, de los cuales, US$5.75 son bajo la modalidad de bonos sostenibles. En este artículo analizamos las principales características de la emisión, la segunda opinión independiente y en particular su potencial contribución a la sociedad. [1] La emisión Si bien Alphabet es conocida por Google, su principal subsidiaria, tiene más de 200 empresas y actividades en sectores como fibra óptica, telemedicina, desarrollo […]
Inclusión Financiera:Las Cuentas de Pago Básicas en el Sistema Financiero Español
Cuentas de pago básicas Economistas sin Fronteras publica el informe “Las Cuentas de Pago Básicas en el Sistema Financiero Español”, con el objetivo de analizar cómo las entidades bancarias que ofrecen sus servicios en España han incorporado las cuentas de pago básicas entre los productos que ofertan a sus clientes. El análisis se realiza desde una doble perspectiva: por un lado, se valora su cumplimiento de la normativa europea, que obliga a ofertar este tipo de productos financieros; por otro, se valora su operativa, en el sentido de analizar […]
Blackrock, el principal gestor de activos del mundo, ha perdido 90 mil millones de dólares en sus inversiones en combustibles fósiles
10 de agosto de 2019 El gestor de activos más grande del mundo, BlackRock ha perdido 90 mil millones de dólares en la última década, debido a sus inversiones en combustibles fósiles, según un estudio del Instituto de Análisis Económico y Financiero de la Energía. A día de hoy, solo el 0,8% de su cartera de $ 6,5 billones se invierte en fondos ambientales o sociales. En los últimos años, los inversores piden cada vez más a las compañías que se retiren de los combustibles fósiles por temor a […]
Finanzas ecológicas: el Consejo aprueba una posición sobre índices de referencia de bajo impacto carbónico y requisitos de divulgación de la información
Finanzas ecológicas: el Consejo aprueba una posición sobre índices de referencia de bajo impacto carbónico y requisitos de divulgación de la información 1 de enero de 2019 El Consejo está tomando medidas para animar a las empresas financieras a tomar conciencia de los efectos de sus inversiones en el medio ambiente. Los representantes permanentes de la UE aprobaron el 19 de diciembre pasado la posición del Consejo sobre dos propuestas destinadas a hacer las finanzas más ecológicas y más acordes con los objetivos del Acuerdo de París sobre […]
Bancos Fósiles ¡No, gracias!
‘Bancos fósiles, ¡No, gracias!’: 120 grupos de la sociedad civil piden a los bancos que pongan fin a la financiación de combustibles fósiles El riesgo de descomposición climática requiere el fin urgente del apoyo bancario para el nuevo carbón, petróleo y gas 18 de octubre Una nueva campaña internacional hace un llamado a los grandes bancos comerciales para que finalicen de inmediato su apoyo a todos los nuevos proyectos de combustibles fósiles y publiquen planes sólidos de eliminación gradual de combustibles sólidos para sus clientes, a más tardar […]
Bonos verdes, sociales y sostenibles. 1a. Parte: ¿Qué son?
Bonos verdes, sociales y sostenibles. 1a. Parte: ¿Qué son? Antonio Vives 18 de febrero de 2018 Una tendencia reciente que está tomando mucho impulso son las emisiones de bonos verdes (nombre genérico) para financiar actividades y proyectos relacionados con la sostenibilidad y la responsabilidad de la empresa ante la sociedad. En la primera parte de este artículo analizamos que son, en que se usan los recursos obtenidos, cuáles son las modalidades de emisión, la magnitud del mercado y la verificación y evaluación de las emisiones. En la segunda […]
Con un poco de azúcar….Los intereses creados en torno al azúcar
CON UN POCO DE AZÚCAR… ¿Por qué no se realizan campañas de sensibilización sobre los efectos del azúcar? ¿De quién es la responsabilidad en una política pública de promoción de la salud? Gloria González Sanz (Economistas sin Fronteras) 22 de diciembre de 2017 Que fumar mata es una verdad socialmente arraigada y parece que ya nadie duda de ello. Ahora bien, hagamos un pequeño ejercicio de memoria y recordemos lo que sucedía en 2011 ante la entrada en vigor de la ley antitabaco. La polémica y las […]
Nuevas Directrices de la OCDE para la debida diligencia para inversores institucionales
El pasado 28 de marzo la OCDE presentó un nuevo documento para aplicar la debida diligencia en el sector financiero. El documento “Responsible Business Conduct for Institutional Investors” está dirigido a inversores institucionales que deseen entender la aplicación de las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales en el sector financiero. El documento se incluye dentro de la serie de documentos de la OCDE para aplicar sus Directrices a los sectores específicos. Aunque las Directrices de la OCDE se aplican a todas las industrias y sectores de la economía, […]
Sobre los Bonos de impacto social ¿tienen riesgos?
26 julio 2016 Los Bonos de Impacto Social -BIS- (Pay For Success Bonds, Social Benefit Bonds o Social Impact Bonds) son un vehículo de inversión en iniciativas sociales basado en el resultado, por el que un inversor privado acuerda financiar un proyecto social, que será gestionado por una organización social o un intermediario, garantizándose el retorno de la inversión por entidades de la administración pública si la organización que presta el servicio consigue los resultados estipulados. Es decir, la Administración no adelantará el dinero para la prestación del servicio, sino que […]
El Fondo de pensiones de funcionarios franceses invierte 100% en ISR
El fondo de pensiones de los funcionarios franceses ERAFP invierte toda su cartera en Inversión Socialmente Responsable (ISR). En el año 2005, el consejo de Administración de l’ERAFP decidió adoptar una política de inversiones que tuviera en cuenta de forma permanente la búsqueda del interés general, lo que se tradujo un año después en la adopción de la Carta de la inversión socialmente responsable que fija los criterios de la ISR.De esta manera, el fondo cumple con cinco criterios, entre ellos el buen gobierno y la transparencia, la democracia, el […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes