Justicia 15
Decepcionante fallo de un Tribunal de La Haya contra Shell
Decepcionante fallo del tribunal de La Haya en la demanda contra Shell Esther Kiobel y las otras demandantes prometen continuar con su campaña por la justicia 4 de abril de 2022 El pasado día 23 de marzo 2022 volvió a quedar patente como las grandes empresas siguen eludiendo la rendición de cuentas por su complicidad en crímenes terribles y abusos contra los derechos humanos. Esther Kiobel ha perdido su demanda civil ante un tribunal neerlandés, el cual falló que no había pruebas suficientes para demostrar la implicación del gigante […]
Debida Diligencia: se abren más frentes judiciales para las empresas
Helena Ancos Directora de Agora y de Ansari, Innovación Social 9 de diciembre de 2021 En marzo de 2017, la Asamblea Nacional Francesa aprobó una ley que establecía la obligación de debida diligencia a lo largo de la cadena de valor, para las empresas francesas de más de 5000 empleados. Según esta ley, las multinacionales debían prevenir los atentados a los derechos humanos en su filiales y cadenas de aprovisionamiento. La ley marcaba así un hito en la defensa de los derechos humanos a nivel global y sentaba un […]
El Agente Naranja, ante la justicia francesa. ¿Se reconocerá el ecocidio?
El Agente Naranja, el poderoso herbicida utilizado en Vietnam por el ejército estadounidense es el objeto de una demanda ante un tribunal francés La demandante, una mujer franco-vietnamita de 78 años reclama daños y perjuicios por los daños causados 3 de febrero de 2021 Nuevamente Francia va a la cabeza en lo que a justicia climática y medioambiental se refiere. El lunes 25 de enero, ante el Tribunal de Evry, en la región de París, comenzó un juicio por responsabilidad de daños. Tran To Nga, una mujer franco-vietnamita de […]
#MinutosporlaSostenibilidad (IV): ¿Qué es la Justicia Fiscal?
Minutos por la sostenibilidad. PROGRAMA 4. Justicia Fiscal. En este programa: Juan Antonio Gimeno Ullastres, Catedrático de Economía Aplicada por la Uned, miembro fundador de Economistas sin Fronteras, miembro de la Plataforma por la Justicia Fiscal responde sobre: 1. ¿Qué es la justicia fiscal? 2. ¿En qué medida es especialmente relevante en estos momentos? 3. ¿A qué retos se enfrenta en la actualidad?
La justicia estadounidense da la razón a los Sioux sobre los riesgos medioambientales del Oleoducto Dakota Access
2 de junio de 2020 Un fallo del juez Boasberg del Estado de Washington da la razón a 300 tribus sioux En el procedimiento se presentó un análisis de impacto medioambiental con graves carencias El fallo es una gran victoria para la tribu Sioux de Standing Rock de Dakota del Norte, que lleva años oponiéndose al impacto del oleoducto Dakota Access, un oleoducto de más de 1.800 kilómetros. Tres años después de su entrada en servicio, un tribunal federal rechazó el pasado 25 de marzo la autorización para operar de este oleoducto […]
El «caso del siglo» se convierte en la petición más firmada de la historia en Francia
Algo se está moviendo en Francia en la lucha de la sociedad civil contra el cambio climático en lo que se ha llamado el Despertar ecológico francés. Cuatro ONG amenazan con demandar al Estado francés por inacción climática y junto a ello han lanzado una recogida de firmas que se convertirá en la más firmada de la historia de Francia. A pesar de la crisis de los chalecos amarillos, desde el final del verano de 2018 y la renuncia de Nicolas Hulot al gobierno, ha habido un despertar ecológico […]
Conmemorando (es un decir) el Plan Nacional de Empresas y Derechos Humanos
José Ángel Moreno Izquierdo* 1 de octubre de 2018 Hace poco más de un año (el 28 de julio de 2017) de la aprobación por el Gobierno de España del denominado Plan de Acción Nacional de Empresas y Derechos Humanos: un plan que respondía a las recomendaciones en tal sentido que la Unión Europea (UE) había planteado a los países miembros y que las organizaciones de la sociedad civil preocupadas por este tema venían demandandando con insistencia. Se trata de un plazo, por tanto, que parecería muy apropiado […]
Informe sobre el Cumplimiento de los ODS por parte de España: 30 recomendaciones para luchar contra la corrupción
El Presente informe analiza la situación respecto al Objetivo 16 de Promoción de una Sociedad justa, pacífica e Inclusiva, que contiene metas relacionadas con la transparencia y la lucha contra la corrupción La corrupción en España es actualmente el segundo problema nacional según la última encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) de abril de 2018, sólo por detrás del desempleo 20 de julio de 2018 En septiembre de 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un ambicioso plan de acción […]
El Tribunal de Justicia de la UE falla en contra de las clausulas de arbitraje de los tratados comerciales entre países miembros
Miércoles 7 de marzo de 2018. El pasado martes el máximo tribunal de la Unión Europea dictaminó que las cláusulas de arbitraje comunes a casi 200 acuerdos de inversión entre los países miembros de la UE violan la legislación de la UE, lo que arroja dudas sobre dichos acuerdos y otros alcanzados por el bloque en su conjunto. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJCE) determinó que la adjudicación de daños a la aseguradora holandesa Achmea de Eslovaquia en virtud de un tratado bilateral de inversiones (TBI) […]
España vuelve a perder un laudo internacional por los recortes retroactivos a las renovables
ANPIER PIDE A MARIANO RAJOY UNA SOLUCIÓN QUE RESTAURE EL DAÑO CAUSADO AL SECTOR FOTOVOLTAICO LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES ESPAÑOLES SOPORTAN SITUACIONES MÁS GRAVES QUE LOS GRANDES FONDOS; PERO NO PUEDEN ACUDIR A LA JUSTICIA INTERNACIONAL Madrid, 19 de febrero de 2018. España ha perdido su segundo arbitraje internacional por los agresivos recortes retroactivos que impuso la reforma del Ministro Soria al tejido renovable en suelo español, en el año 2013. La Cámara de Comercio de Estocolmo ha dictado un laudo contra el Reino de España que le obliga a pagar 53 […]
Las personas con discapacidad podrán ser jurado popular en febrero
Las personas con discapacidad podrán ser jurado popular dentro de un mes Las personas con discapacidad podrán formar parte de un jurado popular a partir del próximo 14 de febrero con la entrada en vigor de reforma de la Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado, que hasta ahora, limitaba y restringía el derecho de participación de este colectivo. Esta normativa restringía e impedía el desempeño de la función de jurado a quienes estuvieran «impedidos física, psíquica o sensorialmente», pese a que el artículo 125 de […]
Propuestas de Transparencia Internacional frente a la corrupción en España
MANIFIESTO Y PROPUESTAS DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CORRUPCIÓN EN ESPAÑA La organización propone un Pacto Integral contra la corrupción en España al que se adhieran todas las formaciones políticas Y en particular, ante los recientes escándalos en la Cúpula de la Justicia española, propone medidas para garantizar la independencia de nuestros jueces y del Ministerio Fiscal. La reciente y mayoritaria reprobación por el Parlamento español del Ministerio de Justicia, el Fiscal General del Estado, y el Fiscal Anticorrupción, no sólo es una prueba de […]
Lista de la UE de paraísos fiscales: ¿Lista con trampa?
Martes 8 de noviembre de 2016 Los Ministros de Economía de la UE han aprobado hoy los criterios de selección para establecer la lista de países considerados paraísos fiscales y que deben formar parte de una lista negra establecida por la UE, lista que se publicará a finales de 2017. Sin embargo, Oxfam considera que los criterios aprobados por el ECOFIN se alejan de la justicia fiscal y benefician a las multinacionales en detrimento de la ciudadanía. Los paraísos fiscales ofrecen a las empresas una serie de oportunidades para que […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes