Ley 59
Suiza rechaza la iniciativa a favor de la rendición de cuentas de las multinacionales
21 de diciembre de 2020 Suiza rechazó el pasado 29 de noviembre la iniciativa para que las empresas domiciliadas en Suiza, rindan cuentas de los impactos ambientales y sociales de sus actividades, incluidas las actuaciones en países extranjeros. La propuesta obtuvo el 50,7% de los votos suizos pero no la validación de los cantones, fundamental […]
El gobierno aprueba el proyecto de medidas de lucha contra el fraude fiscal
14 de octubre de 2020 El Gobierno aprobó ayer martes el proyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, que inicia ahora su trámite parlamentario. La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado que la política de su departamento y de todo el Ejecutivo es […]
El gobierno aprueba proyecto de ley de Mejora del Gobierno corporativo de las empresas cotizadas
20 de julio de 2020 El Consejo de Ministros aprobó el pasado 14 de julio la remisión a las Cortes del proyecto de ley de Fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas de sociedades cotizadas, que modifica la Ley de Sociedades de Capital y otras normas financieras. La norma, según ha […]
Estas son las líneas maestras de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética
El Consejo de Ministros avalará hoy el plan para llevarlo al Congreso En 2030 las emisiones tendrán que ser un 20% menos que en 1990 Para 2030, al menos el 35% del consumo de energía debe ser renovable 19 de mayo de 2020 El pasado 21 de enero la vicepresidenta y ministra para la […]
Ley Climática Europea: la neutralidad del carbono para 2050
La CE presenta su ley para prescindir de los combustibles fósiles en el 2050 El borrador se fija como meta lograr emisiones con balance 0 a mitad de siglo e incluye compromisos intermedios para el 2030, así como revisiones sucesivas cada 5 años a partir del 2023 La Comisión Europea presentó el pasado miércoles […]
La ley climática europea no es suficiente: te explicamos por qué
Tatiana Nuño – Greenpeace 8 de marzo La Unión Europea es una de las tres mayores potencias económicas del mundo, junto con Estados Unidos y China. Y somos responsables del 22% de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, tenemos la gran responsabilidad de actuar ante la crisis climática. Ya hemos demostrado […]
Las organizaciones de acción social piden que el desarrollo de la Ley del Tercer Sector sea una prioridad en la próxima legislatura
10 octubre de 2019 La Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a más de 30.000 entidades sociales, ha pedido que el desarrollo de la Ley del Tercer Sector de Acción Social sea una prioridad en la próxima legislatura, tras las próximas elecciones generales del 10 de noviembre. “De esta manera se pondría fin […]
Los senadores franceses debaten sobre la responsabilidad ampliada del productor
8 de octubre de 2019 En Francia, el Proyecto de Ley de Economía Circular contiene medidas para reformar la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Los senadores han modificado las medidas para la creación de nuevos regímenes de responsabilidad sobre productos. Veamos cúales son. RAEES La primera modificación se refiere al procedimiento para crear nuevos […]
El Parlamento francés aprueba el Proyecto de Ley de Energía y Clima, que declara «emergencia climática»
2 de octubre de 2019 El jueves 26 de septiembre, el Parlamento francés aprobó el Proyecto de Ley de Energía y Clima, cuyo objetivo es lograr la «neutralidad de carbono» en Francia para 2050. «Nuestra casa arde y miramos hacia otro lado». En 2002, Jacques Chirac pronunció esta frase en la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo. El jueves 26 de […]
Xnet registra en el Congreso la primera transposición de Ley de Alertadores de la UE
1 de agosto de 2019 Una proposición de ley redactada por Xnet, fue registrada en el Congreso de los Diputados el 30 de mayo de 2019. Elaborada según la metodología Do It Yourself habitual que aplica Xnet – toda verdadera democracia es una colaboración y no una subordinación entre sociedad civil organizada y los representantes de la ciudadanía en las instituciones […]
Austria se convierte en el primer país europeo en prohibir el glifosato
5 de julio de 2019 Austria prohibió el pasado martes 2 de julio el herbicida de su territorio. El país, ya pionero de la agricultura orgánica, adelanta el principio de precaución relacionado con la carcinogenicidad del glifosato. El gobierno ha decidido prohibir este pesticida, el principal ingrediente activo de Roundup, el herbicida insignia de Monsanto, […]
El Estado de Nueva York prohíbe la brecha salarial de género por ley
10 de julio de 2019 El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, sancionó el miércoles pasado la ley que prohíbe la brecha salarial por género para que las mujeres cobren lo mismo que los hombres, y que también veta a las compañías preguntar sobre el historial salarial durante las entrevistas de trabajo. Cuomo sancionó la ley estatal […]
La ley francesa de deber de vigilancia de las empresas. Primer año: las empresas deben mejorar
Amnistía Internacional 9 de julio de 2019 La tragedia de Bhopal en India, la contaminación provocada por el petrolero Erika en la costa de Francia, los vertidos tóxicos provocados por Shell en Nigeria y por Chevron/Texaco en Ecuador, o el hundimiento del Rana Plaza en Bangladesh son casos emblemáticos y dramáticos de violaciones contra los derechos […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
- Iván Merillas
Director de IMATH Sherpa S.L, ha sido Director de Análisis de Inversiones en BMN y es Colaborador de Economistas Sin Fronteras
Comentarios Recientes