Mercado 7
China lanza el mercado de carbono más grande del mundo
28 de julio de 2021 El pasado 16 de julio, China lanzó su propio sistema nacional de comercio de emisiones (ETS) que ya había sido anunciado por el presidente chino, Xi Jinping, en el período previo al Acuerdo de París de 2015 como parte de la Declaración Presidencial Conjunta entre Estados Unidos y China sobre Cambio Climático. El programa forma parte de una estrategia más amplia para mejorar el desarrollo ecológico y que busca ayudar a China a lograr una serie de objetivos climáticos (es decir, alcanzar un máximo de […]
Impuesto al carbono en la frontera de la UE: ¿una medida sostenible o un catalizador para la fuga de carbono?
14 de abril de 2021 Bernhard Bartels, director de análisis de Scope ESG El plan de la Unión Europea de gravar el contenido de carbono de las importaciones puede proteger a la industria de materiales europea de los competidores de otros países con normativas menos estrictas y costosas en materia de gases de efecto invernadero, principalmente China, pero no logra frenar la llamada fuga de carbono. La Comisión Europea está preparando un proyecto de ley sobre el Mecanismo de Ajuste en Frontera de las Emisiones de Carbono (CBAM) […]
Economía, el mercado y la empresa en la encíclica Fratelli tutti
Antonio Vives En efecto, no se trata de dar lo superfluo, sino de ayudar a pueblos enteros, que están excluidos o marginados, a que entren en el círculo de desarrollo económico y humano. Juan Pablo II en la encíclica Centesimus Annus (1991) El día de San Francisco (4 de octubre), el papa Francisco firmó en Asís la encíclica Fratelli tutti, (Hermanos todos) donde aboga por la inclusión de todos los seres humanos como criterio para juzgar todos los proyectos políticos económicos sociales y religiosos (fraternidad). [1] La encíclica cubre una […]
La incorporación de la mujer al mercado laboral mediterráneo incrementaría el PIB en un 47%
6 de marzo de 2020 – La figura de la mujer emprendedora constituye una realidad cada vez más presente en las economías mediterráneas. Jóvenes con formación de los países que conforman la ribera sur del Mediterráneo, incluso procedentes de países que vivieron las revoluciones de la Primavera Árabe, reclaman las mismas oportunidades que sus homólogas de la ribera norte para poder conseguir un puesto de trabajo acorde a su formación e incluso poner en marcha su propio negocio. Sin embargo, a pesar de los progresos logrados en algunos países de la región, […]
China lanza el mercado de comercio de emisiones más grande del mundo
China, la segunda economía más grande del mundo y el mayor emisor de gases de efecto invernadero del planeta (es responsable de un cuarto de las emisiones globales), acaba de lanzar su sistema de comercio de emisiones (ETS —Emission Trading System) el mayor mercado de comercio de carbono a escala mundial. Los ETS, también conocidos como sistemas cap and trade, son un mecanismo de mercado para limitar las emisiones de carbono que cada compañía puede producir en un año. En el EU-ETS, hasta ahora el mercado de carbono más grande del mundo, cada país […]
El mercado potencial de las personas con discapacidad
Las personas con discapacidad suponen para las empresas una oportunidad real de negocio si atienden sus necesidades con una oferta de productos y servicios diseñados con criterios de accesibilidad universal y diseño para todos. Esta es una de las conclusiones que se derivan del estudio ‘El mercado potencial de las personas con discapacidad en España: Oportunidades para la creación de valor compartido’, realizado por Fundación ONCE en colaboración con ESADE Business School y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi). Este trabajo ha sido presentado en una […]
Esa otra RSE
El fraude de Volkswagen ha provocado un aluvión de artículos de opinión que han abordado la historia desde diferentes perspectivas. Una de ellas, por supuesto, desde la RSC. En alguno de ellos se ha intentado clavar un puñal de mortal necesidad a esta especialidad, lean este artículo de Enrique Dans, y en otros se ha procurado desviar la atención de la RSC y centrarla más en una mala aplicación de la misma, lean este artículo de Antonio Vives en ÁgoraRSC. En mi opinión, ambas perspectivas tienen razón. Puesto que el […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes