Mujer 73
El papel de las empresas turísticas en la prevención del turismo sexual
Clara Guilló Girard, Experta en RSC e Igualdad de Oportunidades sobre la RSE, nos habla sobre el papel de las empresas turísticas en la prevención de la trata de personas y la explotación sexual. Clara Guilló es una relevante socióloga que cuenta con más de quince años de experiencia como profesional multidisciplinar. Ha desempeñado distintos puestos de responsabilidad en universidades, empresas y organizaciones no gubernamentales especializándose en varios ámbitos tales como RSC, género e igualdad de oportunidades, migraciones, desarrollo, y evaluación de proyectos y políticas públicas. En materia de investigación ha publicado […]
¡Cerrar la brecha! El costo de la desigualdad en el trabajo de la mujer
“No podemos cumplir con el 100% del potencial del mundo mediante la exclusión del 50% de la población mundial. La evidencia es clara: la igualdad para las mujeres significa progreso para todos” Ban Ki-moomn, Secretario General de la ONU ActionAid acaba de publicar un nuevo informe titulado ¡Cerrar la brecha! El costo de la desigualdad en el trabajo de las mujeres En el informe se calcula el valor económico de la desigualdad de género en el trabajo en los países en vías de desarrollo. Para ello han calculado el valor […]
Close the Gap! The Cost of Inequality in Women’s Work
ActionAid acaba de publicar un nuevo informe titulado Cerrar la brecha! El costo de la desigualdad en el trabajo de la mujer close the gap
Seguridad alimentaria, productividad y desigualdad de género
La seguridad alimentaria, la productividad y la desigualdad de género es un trabajo editado por el Instituto de Crecimiento Económico, de la Universidad de Delhi en colaboración con la Red de Conocimiento sobre Clima y Desarrollo. En él su autor, B. Agarwal[1] analiza la relación entre la desigualdad de género y la seguridad alimentaria, con un enfoque particular en las mujeres como productoras de alimentos, como consumidoras y como responsables de la gestión de alimentos en las familias. En este estudio se esbozan las limitaciones a las que se enfrentan […]
La corresponsabilidad de la mujer para cobrar impulso: las directoras de RRHH y RSC
De acuerdo con el informe Brecha de Género Global 2014 del World Economic Forum, la brecha de género en participación y oportunidades económicas es del 60% en todo el mundo, y se ha cerrado sólo en un 4 % del 56% en que se encontraba en 2006. Si todas las demás condiciones siguen siendo las mismas, nos llevaría 81 años cerrar esta brecha de género. Y según los cálculos de la OIT, en su informe La mujer en la gestión empresarial “Cobrando Impulso”, el plazo sería de 100 a […]
FRAUENQUOTE . Alemania legisla por la mujer en los Consejos
El pasado jueves, el Consejo de Ministros alemán finalmente aprobó el proyecto de ley para exigir un 30% de los puestos no ejecutivos en los Consejos de Administración a partir de 2016. La ley afectará a 108 grandes compañías cotizadas, y otras 3.500 empresas deberán determinar su cuota para cargos ejecutivos y de supervisión[1]. Según la norma, los cargos correspondientes a mujeres que no sean cubiertos deberán quedar vacantes. La importancia de la medida va más allá, dado que las empresas no podrán alegar que no encuentran candidatas adecuadas para cubrir […]
La participación en condiciones de igualdad, se hace esperar
La participación de las mujeres en la vida pública en condiciones de igualdad se va a hacer esperar hasta el 2094, según la última edición del Goblal Gender Gap Report 2014. Este informe, que publica el Foro Económico Mundial desde hace nueve años, mide la evolución de la llamada “brecha de género”, esto es, la diferencia de oportunidades entre hombres y mujeres en cuatro áreas importantes para el desarrollo humano: la economía, la educación, la salud y la política. Su objetivo final es conocer si los países están distribuyendo […]
Protegido: El acceso de la mujer a los Consejos de Administración. Avances
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes