Negocio 3
¿Por qué desarrollar un modelo de negocio más sostenible y más responsable? La oportunidad de negocio de las empresas que interiorizan sostenibilidad y responsabilidad (II)
Segunda parte: Los 4+2 pilares de las empresas sostenibles y responsables del siglo XXI Eduardo Seisdedos Como describíamos en el artículo anterior (El contexto actual en 3 brechas), las organizaciones del siglo XXI tenemos que hacer frente a retos complejos: por una parte nuestro entorno es volátil, incierto, complejo y ambiguo; y por la otra, las dinámicas que han generado el sistema capitalista del siglo XX han provocado (y provocan) resultados que casi ninguna persona quiere: una brecha medioambiental, una brecha social, y una brecha personal. ¿Desde qué principios […]
Sustainability Incorporated
Muchas empresas aseguran que la sostenibilidad forma parte de su ADN y que está incorporada en el corazón de su negocio. Sin embargo, la realidad muestra que muy pocas empresas la han integrado en su modelo de negocio. La necesidad de incorporar la sostenibilidad es urgente y para abordar los problemas de la actualidad más acuciantes como la escasez de recursos, el cambio climático y la desigualdad, el sector privado debe integrar las consideraciones sociales y medioambientales en sus decisiones de negocio. En Sustainability Incorporated se destacan cinco formas […]
Inclusión de la discapacidad en el trabajo
La inclusión de la discapacidad en el mercado de trabajo preocupa a los organismos internacionales. El pasado 31 de octubre de 2014 empresas multinacionales, asociaciones sectoriales y redes empresariales de todo el mundo, se reunieron en la sede de la Organización Internacional Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, para hablar de empresas y discapacidad. Fue el primer encuentro de la Red «Business as insual: Making workplaces inclusive of people with disabilities». Esta red nace del convencimiento de que las personas con discapacidad y su inclusión en las empresas, no deben estar ausentes en […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes