Obsolescencia 4
#Alargascencia, la campaña de Amigos de la Tierra para alargar la vida de los productos
Alargascencia, la campaña para reducir el IVA de los servicios de reparación, alquiler y segunda mano Desde Agora queremos apoyar y difundir la campaña de Amigos de la Tierra, #SeMerecenUn10, para que el Ministerio de Hacienda y las Administraciones públicas, reduzcan el IVA al 10% de los servicios de alquiler, segunda mano y reparación. Son servicios que hacen una gran labor social, ya que ayudan a fomentar la economía circular y generan un mayor aprovechamiento de los recursos, por ello consideramos que esta campaña debe ser apoyada por todos los que luchamos por un […]
Alargascencia, una alternativa a la obsolescencia programada
Alargascencia (alargascencia.org) es una herramienta de Amigos de la Tierra para luchar contra la obsolescencia programada, permitiendo a la ciudadanía alargar la vida útil de los productos y acabar con el sistema de usar y tirar los productos. La web es un directorio de establecimientos que alargan la vida útil de los productos, y ofrece diferentes opciones (alquiler, intercambio, compra-venta de segunda mano, reparación) en diferentes productos (ropa, muebles, electrodomésticos) y en distintas provincias españolas. Alargascencia es un proyecto colaborativo, que se alimenta con la participación de los usuarios […]
La revolución neoliberal: el neocapitalismo del consumo
La transmutación del capitalismo a partir de los años 70 tuvo profundas consecuencias psicosociales. Los años 80 y 90 asistimos al triunfo de la ideología neoliberal. Eso supone el fin del modo de producción fordista, pero también de las políticas keynesianas que, desde los años 30, se habían consolidado en los llamados países “desarrollados” -dejamos para otro día una reflexión sobre qué es eso del desarrollo- para neutralizar los efectos no deseados del mercado capitalista. El triunfo del neoliberalismo es el triunfo del mercado totalitario, donde no rige la ley […]
Obsolescencia programada
17 de diciembre de 2014 La obsolescencia tiene programado su propio fin. ¿Qué tienen en común un Ipod, una lavadora, un smartphone o un coche ? Una duración cada vez más corta. Pero ¿cuáles son las causas y consecuencias de esta realidad de la sociedad de consumo? El actual sistema lineal de nuestra economía -con la extracción, fabricación, utilización y eliminación de los productos-, no es compatible con el desarrollo sostenible y ha de dar paso a la economía circular. La economía circular que se perfila como una de […]
Comentarios Recientes