OCDE 16
Los países de la OCDE acuerdan una reforma fiscal internacional lejos de ser histórica
Intermón Oxfam 2 de julio de 2021 – La reforma fiscal está basada en dos pilares: redistribución de una parte de los derechos tributarios donde opera la empresa y el impuesto mínimo global Ayerm 130 de los 139 países que forman parte del Marco Inclusivo de la OCDE acordaron las grandes líneas de reforma encaminadas a cambiar el modelo tributación de las grandes multinacionales. Aunque este acuerdo pondrá una mayor presión sobre los paraísos fiscales más agresivos será a costa de los países en desarrollo, porque los beneficios generados […]
El banco suizo UBS demandado ante el punto de contacto de las Directrices de la OCDE para empresas multinacionales
23 de febrero de 2021 El banco suizo UBS mantiene una relación comercial con la empresa china Hikvision, el desarrollador y fabricante de tecnologías de vigilancia más grande del mundo. Hikvision juega un papel central en la vigilancia masiva de los uigures en la provincia china de Xinjiang (Turkestán Oriental). Aunque la devastadora situación de los derechos humanos en la región se conoce desde hace años y Hikvision ha sido incluida en la lista negra por el gobierno de EE.UU. desde el otoño de 2019, UBS aún mantiene vínculos financieros […]
Bruselas regulará el poder de las grandes empresas de Internet
19 de octubre de 2020 Los reguladores de la Unión Europea están elaborando una lista de hasta 20 grandes empresas de Internet, como Facebook o Apple, que estarán sujetas a nuevas reglas, mucho más estrictas destinadas a frenar su poder en el mercado. Según publica el Financial Times, las grandes plataformas que se encuentren en dicha lista deberán cumplir una regulación más estricta que los competidores más pequeños y estarán obligadas a compartir datos con sus rivales y ser más transparentes acerca de cómo recopilan información. Esta lista se realizará en función de […]
¿Se puede despedir a un trabajador para sustituirlo por un robot?
Helena Ancos 30 de septiembre de 2019 Uno de los temas más polémicos sobre la futura relación hombre-máquina y la generalización de la inteligencia artificial, tiene que ver con la pérdida de empleos y su progresiva asunción por robots y algoritmos. La pasada semana, el juzgado de lo social número 10 de Las Palmas de Gran Canaria declaraba improcedente el despido de una administrativa para ser sustituída por un robot. La trabajadora llevaba trece años trabajando en las oficinas centrales de la compañía como oficial de contabilidad, hasta […]
Informe sobre el Cumplimiento de los ODS por parte de España: 30 recomendaciones para luchar contra la corrupción
El Presente informe analiza la situación respecto al Objetivo 16 de Promoción de una Sociedad justa, pacífica e Inclusiva, que contiene metas relacionadas con la transparencia y la lucha contra la corrupción La corrupción en España es actualmente el segundo problema nacional según la última encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) de abril de 2018, sólo por detrás del desempleo 20 de julio de 2018 En septiembre de 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un ambicioso plan de acción […]
La filantropía privada en la Ayuda al Desarrollo, es poca pero de alto impacto según la OCDE
Las contribuciones de las fundaciones filantrópicas privadas en apoyo del desarrollo son modestas en relación con el apoyo del gobierno, pero su impacto potencial es alto, según la OCDE. 23/03/2018 – Las contribuciones filantrópicas son relativamente modestas en comparación con la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), pero juegan un papel importante en algunos sectores, dice un nuevo informe de la OCDE. Private Philanthropy for Development que se basa, por primera vez, en datos globales comparables para analizar cómo las fundaciones privadas trabajan para el desarrollo. El informe se basa en una encuesta […]
Propuestas para mejorar la Guía de Debida Diligencia de la OCDE para Cadenas de Suministro Responsables de Minerales en las Áreas de Conflicto o de Alto Riesgo.
El pasado 19 de mayo de 2017 se publicó en el Boletín Oficial de la UE el reglamento europeo que establece obligaciones de diligencia debida en la cadena de suministro de minerales de conflicto (estaño, tántalo, wolframio y oro) para promover el suministro responsable, evitar la violación de derechos humanos e impedir la financiación de grupos armados. Amnistía Internacional, junto con Global Witness y con el apoyo de otras 35 organizaciones de la sociedad civil europea, presentaron una Propuesta para mejorar la Guía de Debida Diligencia al X Foro de sobre Cadenas de Suministro […]
La OCDE publica guía para abordar el trabajo infantil en la cadena de valor de minerales
Practical Actions for Companies to identify and address the Worst Forms of Child Labour in the minerals supply chain Acciones prácticas para que las empresas identifiquen y aborden las peores formas de trabajo infantil en la cadena de suministro de minerales La Guía de Debida Diligencia de la OCDE para las Cadenas de Suministro de Minerales en Conflicto identifica las peores formas de trabajo infantil como un grave abuso de los derechos humanos asociado con la extracción, el transporte y/o el comercio de minerales. La OIT define las peores formas […]
Directrices de la OCDE para el sector textil y del calzado
El colapso de la fábrica de Rana Plaza en 2013 con una pérdida de más de 1.130 vidas fue un revulsivo para la sostenibilidad en un sector clave en las cadenas mundiales de suministro mundiales. Después de la tragedia, las partes interesadas en todo el mundo, desde la industria a las organizaciones laborales y la sociedad civil, se movilizaron para responder a esta necesidad. La amplitud de las iniciativas emprendidas para abordar estos temas fue impresionante. Tal vez lo más visibles fueron el Acuerdo de Bangladesh sobre Seguridad contra Incendios […]
Nuevas Directrices de la OCDE para la debida diligencia para inversores institucionales
El pasado 28 de marzo la OCDE presentó un nuevo documento para aplicar la debida diligencia en el sector financiero. El documento “Responsible Business Conduct for Institutional Investors” está dirigido a inversores institucionales que deseen entender la aplicación de las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales en el sector financiero. El documento se incluye dentro de la serie de documentos de la OCDE para aplicar sus Directrices a los sectores específicos. Aunque las Directrices de la OCDE se aplican a todas las industrias y sectores de la economía, […]
Guidance for Responsible Agricultural Supply Chains
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) y la Organización para la Agricultura y la Alimentación de la ONU (FAO) han publicado Guidance for Responsible Agricultural Supply Chains (Guía para las cadenas de suministro agrícolas responsables), un documento para promover una conducta empresarial responsable y la debida diligencia a lo largo de las cadenas de suministro agrícolas y garantizar que las operaciones agrícolas contribuyen al desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria y la igualdad de género. Expertos de la OCDE y la FAO han unido […]
¿Un paso adelante contra la elusión fiscal?
Conoce bien las reglas para que puedas romperlas efectivamente. 14º Dalai Lama (1935——) Introducción La Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, lanzó los resultados de sus estudios sobre las Reformas al sistema tributario internacional para frenar la elusión fiscal por parte de empresas multinacionales, (en inglés BEPS, Base Erosion and Profit Shifting) a principios de octubre del 2015. El estudio le había sido encomendado por el G20 (grupo deliberativo de los 19 países con las mayores economías y la Comisión Europea). Fue elaborado a lo largo de […]
Los países industrializados en riesgo de perderse los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio han dado lugar a un progreso tangible en muchos países en desarrollo. Una vez aprobados, los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible a partir de 2016, los países industrializados tendrán que implementar, por primera vez, estas normas .Pero un primer balance muestra que la mayoría de los países industrializados están muy lejos de servir como modelos para el desarrollo sostenible. El último informe difundido por la Fundación Bertelsmann: Sustainable Development Goals: are the rich countries ready?, evidencia que la mayoría de los países industrializados de […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes