Oxfam 26
Más de 260 millones de personas adicionales caerán este año en la pobreza extrema
Oxfam Intermón hace un llamamiento a que se tomen medidas urgentes para abordar la crisis de desigualdad extrema 12 de abril de 2022 Más de 260 millones de personas adicionales podrían verse sumidas en la pobreza extrema en 2022 como consecuencia de la COVID-19, el aumento de las desigualdades a nivel global y el incremento desorbitado de los precios de los alimentos, todo ello exacerbado por la guerra en Ucrania, según denuncia Oxfam Intermón en un informe publicado hoy. El informe Tras la crisis, la catástrofe, publicado con motivo de las reuniones de primavera del Banco […]
La riqueza de los diez hombres más ricos del planeta se ha duplicado, mientras que los ingresos del 99% de la humanidad se han deteriorado a causa de la COVID
Cada 26 horas surge un nuevo milmillonario en el mundo, mientras las desigualdades contribuyen a la muerte de al menos una persona cada cuatro segundos. En España, tan sólo durante el primer año de pandemia, más de un millón de personas pasaron a encontrarse en situación de carencia material severa. Mientras, desde el inicio de la pandemia, los 23 principales milmillonarios españoles han visto crecer su riqueza un 29%. Oxfam Intermón pide más políticas públicas e impulsar medidas fiscales para redistribuir estos beneficios extremos y que se reintegren a la […]
En 2021, 9 de cada 10 contratos firmados por jóvenes han sido temporales
Más de la mitad de los contratos de menos de 7 días de duración firmados este año corresponden a menores de 35 años Oxfam Intermón pide un acuerdo ambicioso en la negociación de la nueva reforma laboral para reducir “la cultura de la temporalidad” que acabe con la precariedad juvenil “Estamos ahogados”, dice Aída Acero, de 32 años, “y se nos pide más esfuerzo, y no se puede”. 18 de noviembre de 2021 En España, la mayoría de la población joven tiene contratos precarios que la abocan a una elevada vulnerabilidad […]
Los países de la OCDE acuerdan una reforma fiscal internacional lejos de ser histórica
Intermón Oxfam 2 de julio de 2021 – La reforma fiscal está basada en dos pilares: redistribución de una parte de los derechos tributarios donde opera la empresa y el impuesto mínimo global Ayerm 130 de los 139 países que forman parte del Marco Inclusivo de la OCDE acordaron las grandes líneas de reforma encaminadas a cambiar el modelo tributación de las grandes multinacionales. Aunque este acuerdo pondrá una mayor presión sobre los paraísos fiscales más agresivos será a costa de los países en desarrollo, porque los beneficios generados […]
Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar: Oxfam Intermón denuncia que el 32,5% de las trabajadoras del hogar vive bajo el umbral de la pobreza en España
Las personas empleadoras no abonan las cotizaciones del 36% del trabajo del hogar, lo que equivaldría a 2.600 millones de euros en salarios y a 820 millones de euros que pierde la Seguridad Social El trabajo de estas mujeres es esencial para nuestra sociedad. Unas 85.000 se dedican a cuidar de personas dependientes por las debilidades del sistema de dependencia Oxfam Intermón pide que a la hora de reforzar el sistema de dependencia se tenga en cuenta a las trabajadoras del hogar y que se equiparen sus derechos al del resto […]
Francia reconoce a un inmigrante de Bangladesh como primer «refugiado climático» en su territorio
24 de enero de 2020 Hace ya tiempo en estas mismas páginas, David Espinar en un estupendo artículo alertaba sobre la posibilidad inminente de los «refugiados por el cambio climático». Desde entonces hasta ahora, la frecuencia del uso de ese término ha ido en progresión continua, cobrando cada vez más vida tanto desde el ámbito geopolítico como en el legal. Nueva Zelanda fue el primer país en considerar el estatus de refugiado de cambio climático en su normativa, cubriendo así una laguna de la Convención de Ginebra de 1951 sobre […]
La pandemia ha aumentado por primera vez los niveles de desigualdad en todo el mundo
La pandemia puede pasar a la historia como la primera vez en que la desigualdad se ha incrementado al mismo tiempo en prácticamente todos los países del mundo. Oxfam advierte de que la pandemia llevará a España a niveles de pobreza inéditos 25 de enero de 2020 La pandemia de coronavirus tiene el potencial de agravar la desigualdad en prácticamente todos los países del mundo al mismo tiempo, una situación sin precedentes desde que existen registros. El virus ha puesto al descubierto y ha exacerbado las desigualdades económicas, de género y […]
La pobreza en España podría aumentar en más de 1,1 millones de personas por el impacto de la pandemia
Si no se toman más medidas, este incremento haría que el número total de personas en situación de pobreza en nuestro país alcance los 10,9 millones La organización pide que los Presupuestos presten atención a las personas más vulnerables tanto dentro como fuera de España y que se apliquen medidas para blindar la educación, la sanidad y la protección social En el último ejercicio, Oxfam Intermón ha llegado a más de 19,4 millones de personas en todo el mundo con el objetivo de combatir la pobreza. En España ha […]
El impacto desigual de la pandemia podría incrementar en más de 700.000 el número de personas en situación de pobreza en España, según Oxfam Intermón
Las personas más pobres podrían perder proporcionalmente ocho veces más renta que las más ricas Oxfam Intermón propone medidas fiscales para recaudar 10.000 millones más, así como reducir la precariedad laboral, entre otras de las personas migrantes Por comunidades autónomas, el mayor incremento en el porcentaje de pobreza se da en Baleares, Castilla y León, Aragón y Cataluña 23/06/2020 La crisis socioeconómica causada por la pandemia deja en España una huella desigual e injusta que, a largo plazo, puede ser más grave que la pandemia en sí misma, según se deduce del último informe […]
20 millones de personas son desplazadas cada año por desastres provocados por el clima
Oxfam Intermón alerta de que 20 millones de personas son desplazadas internamente cada año a causa de desastres provocados por el clima Los desastres climáticos son la primera causa de desplazamiento interno en el mundo España, el tercer país de Europa con mayor riesgo de desplazamiento por esta razón Oxfam Intermón pide un nuevo fondo para pérdidas y daños 2 de diciembre de 2019 Oxfam alerta de que durante la última década los desastres provocados por el clima han sido la principal causa de desplazamiento interno a nivel mundial, […]
La UE dará via libre a algunos de los paraísos fiscales más agresivos del mundo
Las Bermudas, las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán, Guernsey, Hong Kong, la Isla de Man, Jersey y Panamá son algunos de los paraísos fiscales que saldrán de la lista Chipre, Irlanda, Luxemburgo, Malta y los Países Bajos, según los criterios de la UE, deberían estar incluidos en la lista. Oxfam Intermón solicita a los partidos políticos que, de cara a las elecciones, prioricen un plan de urgencia contra el fraude fiscal, en el que se incluya una lista negra española de paraísos fiscales Los Gobiernos de Europa se […]
Los beneficios de las empresas del IBEX 35 subieron en 2017 un 16,2 % pero aportaron un 11% menos al Impuesto de Sociedades
Desde 2007, el Impuesto de Sociedades recauda un 48% menos, más de 20.000 millones, a pesar de que los beneficios empresariales han crecido un 25% en ese período. Este hecho tiene un impacto directo en la financiación de servicios y políticas públicas como sanidad y educación En 2017 el número de filiales en paraísos fiscales de estas empresas disminuyó un 14% En el último año, la remuneración media a los altos cargos del IBEX 35 creció 5 veces más que el sueldo medio de las compañías Intermón Oxfam 21 de […]
En España, la pobreza y la riqueza se heredan, informe de Intermón Oxfam
En España una de cada seis familias de clase media cayó en la pobreza durante la crisis, y no ha salido pese a la recuperación En el mundo, la fortuna de los milmillonarios aumentó en un 12% en el último año -2.500 millones de dólares diarios- mientras que la riqueza de la mitad más pobre -3.800 millones de personas- se redujo en un 11% En España, la pobreza y la riqueza se heredan: si una persona nace en una familia de ingresos altos ganará un 40% más que si crece en un […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes