Participación 6
Eficiencia económica y participación laboral en el gobierno de la empresa
José Ángel Moreno Izquierdo 3 de diciembre de 2020 La pandemia de la covid-19 nos ha enseñado o ratificado -con demasiado dolor- no pocas cosas. Entre otras, y particularmente en España, que es necesario y urgente construir una economía más sólida, resiliente, sostenible y autocentrada, para lo que es preciso avanzar decididamente, aunque sea de forma inevitablemente paulatina, hacia un nuevo modelo productivo. Pero es una imprescindible reorientación que no sólo requiere -como por fortuna reconoce la Unión Europea y una gran mayoría de expertos y políticos- un […]
Una empresa participativa para una economía más democrática y mejor
José Ángel Moreno Izquierdo (Economistas sin Fronteras y Plataforma por la Democracia Económica)* 5 de noviembre de 2019 Se hace cada día más evidente la constatación de las limitaciones del modelo económico dominante. Y frente a ello, surgen -por fortuna- cada vez más propuestas acerca de la necesidad de replantear la economía desde perspectivas alternativas, que posibiliten una economía mejor: con mayores niveles de democracia, equidad, justicia y sostenibilidad. Parece obvio que una de las dimensiones imprescindibles de ese necesario replanteamiento tiene que ver con el gobierno de las […]
Greenpeace y la Fundación Fiare publican el primer mapa de iniciativas de participación ciudadana en energías renovables
El objetivo es transformar la indignación ciudadana ante el abuso de las eléctricas en acciones reales y positivas para el medio ambiente a través de la generación adicional de energías renovables Más de 16 millones de personas en España podrían participar en la lucha contra el cambio climático produciendo, financiando, comprando o intercambiando electricidad limpia Fundación Fiare y Greenpeace piden al Gobierno que impulse la participación ciudadana en proyectos de economía social aplicada a la transición energética Las dos organizaciones seguirán actualizando la información para incorporar nuevas iniciativas y […]
Alianza por el Clima reclama más participación social en la futura ley de cambio climático
Alianza por el Clima recuerda la importancia de un debate transparente, inclusivo y equilibrado sobre la Ley de Cambio Climático El debate sobre la futura ley de cambio climático ha echado a andar con polémica entre los actores sociales. El Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad el 23 de noviembre de 2016 una proposición instando al Gobierno a elaborar una ley de cambio climático y transición energética. En otros países las normativas de cambio climático han sido aprobadas después de procesos de participación social muy amplios e inclusivos. Ha […]
Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana
La semana pasada tuvo lugar en Elche la primera Asamblea General de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana, promovida por la Federación Española de Municipios y Provincias, con la participación de 211 municipios, 6 Diputaciones Provinciales, 5 mancomunidades, un Cabildo Insular y un Consell Insular. La Red pretende ser una agrupación de municipios para mejorar la democracia desde el ámbito local, promoviendo iniciativas orientadas a favorecer la transparencia, la participación y el buen gobierno, en aras de aumentar la credibilidad de las instituciones locales frente […]
Presupuestos participativos en el Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el proceso de Presupuestos Participativos para que todas las personas empadronadas en Madrid puedan hacer propuestas y decidir en qué proyectos invertir 60 millones de euros a partir de 2017. La recepción de propuestas durará hasta el 31 de marzo y del 15 de mayo al 30 de junio se votarán las mejores. Madrid se suma así a un proceso de participación que ya es realidad en París, Nueva York o Reikiavik. Los Presupuestos Participativos nacieron en Porto Alegre (Brasil) en […]
Comentarios Recientes