PIB 10
¿Está creciendo el interés por la felicidad? Indice de Felicidad de la ONU
Irene Rodriguez 20 de abril de 2022 Este año se cumple el décimo aniversario del Informe Mundial de la Felicidad. El Informe Mundial de la Felicidad (WHR) creado por la ONU mide la felicidad utilizando seis variables: ingresos, libertad, confianza en el gobierno, esperanza de vida saludable, apoyo social y generosidad. Elabora un ranking de 150 países dominado por Finlandia, Dinamarca, Islandia, Suiza y Holanda. Después de dos años de pandemia y con los países abordando la transición económica y ecológica, el indicador es más relevante que nunca. Antecedentes El […]
The Global Sustainable Competitiveness Index 2021: midiendo la competitividad más allá del PIB
El índice global de competitividad sostenible MIDIENDO LA COMPETITIVIDAD MÁS ALLÁ DEL PIB Publicado desde 2012, el Índice Global de Competitividad Sostenible (GSCI) es la clasificación más completa de países disponible actualmente. El GSCI mide la competitividad de los países con base en 31 indicadores cuantitativos medibles derivados de fuentes confiables, como el Banco Mundial , el FMI y varias agencias de la ONU . Los 127 indicadores se agrupan en 5 subíndices: capital natural, eficiencia e intensidad de los recursos, capital intelectual, eficiencia de la gobernanza y cohesión social. Capital natural : el entorno natural dado, incluida la disponibilidad de recursos, y el […]
9 billones de Euros en 2050: el coste económico de la destrucción de la naturaleza
14 de febrero de 2020 Es la conclusión del nuevo estudio de WWF “Global Futures”, que calcula que las pérdidas alcanzarán casi los 9 billones de euros en 2050 España será el noveno país que sufrirá un mayor impacto económico, estimado en más de 8.100 millones de euros. El incremento del precio de los alimentos, las sequías, la escasez de productos básicos, las inundaciones extremas y la erosión costará más de 433.400 millones de euros anuales si no actuamos de manera urgente para frenar la crisis medioambiental mundial. Es la […]
Nueva Zelanda: un presupuesto guiado por el bienestar
15 de junio de 2019 El gobierno laborista de Nueva Zelanda publicó el pasado 30 de mayo su primer presupuesto para el bienestar, esto es, un presupuesto nacional cuyo gasto está dictado por lo que fomenta el «bienestar» de los ciudadanos y alejándose de las medidas de resultados más tradicionales como la productividad y el crecimiento económico y, en cambio, se centra en objetivos como Comunidad y conexión cultural y equidad en el bienestar a través de generaciones. Nueva Zelanda no es el único país que está empezando a […]
¿De quién es la culpa de que la RSE no haya funcionado?
He estado siguiendo el debate entre Antonio Vives y Gonzalo Fernández, en relación a un artículo de este último titulado La que se avecina: Un capitalismo (aún) más salvaje, y la primera y segunda respuestas de Vives. Pretendo aclarar algún punto que se ha tratado y abrir, en la medida de lo posible, un nuevo debate. Dado que las entradas no deben ser excesivamente largas, dividiré mi argumentación en varios articulillos. En el artículo originario, Fernández (OMAL) hace una reflexión sobre el posible devenir de nuestro mundo ante la […]
Ideas y acción para reducir la desigualdad. Entrevista a Katherine Trebeck (Intermón Oxfam)
Oxfam Intermón publicó el pasado mes de enero Una economía para el 99%, un informe en el que denuncia que tan sólo ocho personas poseen ya la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial, 3.600 millones de personas. Año tras año los súper ricos acumulan más riqueza, mientras que la mitad más pobre del mundo posee menos riqueza de lo que inicialmente se pensaba. De seguir la concentración de la riqueza a este ritmo, en tan sólo 25 años, se tendría al primer “billonario” del mundo, alguien […]
La construcción sostenible es el principal motor económico en EEUU, según un estudio
Un nuevo estudio, Green Building Economic Impact Study del US Green Business Council afirma que la industria de la construcción verde de EEUU contribuyó con 2,3 millones de puestos de trabajo durante el 2015 y se prevé un crecimiento hasta los 3,3 millones para el 2018. El sector construcción sostenible está en camino de recuperar una cuarta parte del mercado de la construcción de Estados Unidos durante el 2015, según este nuevo informe realizado por la empresa de consultoría Booz Allen Hamilton. El informe señala que la construcción ecológica está contribuyendo […]
La protección del medio ambiente sí es rentable
La Agencia Europea de Estadística (Eurostat) acaba de publicar una serie de datos que reflejan la importancia del sector del medio ambiente de la UE-28 en términos de empleo. Según los expertos de esta agencia en la zona euro se ha registrado un aumento de empleo a tiempo completo de 2,9 millones en 2000 a 4,3 millones en 2012, mientras que supuso para la economía la generación de 671 000 millones de euros y otros 271 000 millones de € de valor añadido en 2012. En concreto, las actividades relacionadas con la […]
Loi visant à la prise en compte des nouveaux indicateurs de richesse dans la définition des politiques publiques
Texto definitivo -aprobado sin enmiendas- del Gobierno de Francia que prevé la inclusión de indicadores de calidad de vida y el desarrollo sostenible, además de las medidas de producción, tales como el producto interno bruto (PIB), en el desarrollo de las decisiones públicas. Consta de un artículo único por el que el Gobierno francés presentará anualmente al Parlamento, el primer martes de octubre, un informe sobre la evolución los últimos años, los nuevos indicadores de riqueza, como de los indicadores de desigualdad, calidad de vida y el desarrollo sostenible y […]
Beyond-GDP indicators: to what end?
Más allá de los indicadores del PIB: ¿Con qué fin? estudio que nos muestra las lecciones aprendidas de seis experiencias nacionales donde se adoptaron oficialmente cuadros de mandos de indicadores más allá del PIB. Beyond-GDP indicators: to what end?
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes