Pobreza 36
La iniciativa para poner fin a la pobreza: La OIT y la Agenda 2030
Memoria del Director General de la OIT, Guy Ryder, donde aborda las responsabilidades y las oportunidades que la OIT y sus mandantes tienen en el marco de la puesta en práctica de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible impulsada por las Naciones Unidas. La presente Memoria persigue tres objetivos específicos: poner en conocimiento de los mandantes las repercusiones que la Agenda 2030 tiene con respecto al trabajo decente, y los desafíos que se han de afrontar; preconizar la participación plena y comprometida de los mandantes en la puesta en práctica […]
Es necesario empleo de calidad para erradicar la pobreza
El déficit mundial de empleos de calidad y el deterioro de las condiciones económicas en un número de regiones amenaza con anular las décadas de progresos en materia de reducción de la pobreza, advierte un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, la pobreza relativa1 en los países en desarrollo está aumentando. El informe de la OIT Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2016 – Transformar el empleo para erradicar la pobreza (WESO, por sus siglas en inglés) constata que más del 36% de la población […]
Lo Social en la RSC y en el Estado Social y Democrático de Derecho
Que la Responsabilidad SOCIAL Corporativa era una iniciativa voluntaria se convirtió en un mantra que durante unos años se invocaba interesadamente por ciertos lobbies para evitar una regulación probable, o por el desconocimiento de algunos menos sobre el verdadero alcance del panorama multifocal de riesgos a los que nos enfrentábamos. La metástasis de códigos voluntarios durante los años 70-90, en plena construcción de los cimientos teóricos de la RSC,- a la que todavía hoy asistimos- es buena muestra de la necesidad por parte de estos grupos, de tomar partido […]
¿Falta algún Objetivo de Desarrollo Sostenible?
¡Como si no teníamos bastante con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, y sus 169 metas ahora viene el suscrito a decir que falta algo! Éramos muchos y parió la abuela. Originalmente este artículo sobre el papel del sector privado en el logro los ODS se iba a cubrir en solo dos partes, pero después del análisis creo que falta un ODS y algunas metas. Después de quejarse (el suscrito y muchos otros) de que 17 objetivos y 169 metas eran muchos, preguntarse ahora si falta algo puede parecer […]
De la economía del crecimiento a la economía de la resiliencia. Una nueva gobernanza de los riesgos globales
Esta semana vieron la luz importantes informes de diversas organizaciones que documentan de forma fehaciente realidades que marcarán el paso de la sociedad global los próximos años: El Mapa de los riesgos globales del World Economic Forum que dibuja un panorama de riesgos globales cada vez más complejo e impredecible El informe Oxfam sobre desigualdad, que concluye que la desigualdad en el mundo ha alcanzado niveles sin precedentes en el último siglo y que un 1% de la población mundial acumula más riqueza que el 99% restante. El informe de la […]
Responsabilidad Social Empresarial: ¿la “bella durmiente”?
Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que es la “Carta Magna” que todos los países acordaron seguir el pasado Septiembre como hoja de ruta durante los próximos 15 años, la desigualdad, y su expresión máxima, la pobreza, está muy altas entre las prioridades de las metas a cumplir. Y no es de extrañar. La realidad es que al tiempo que surgía y se desarrollaba la RSE como movimiento internacional, en los últimos veinte años, de 1998 hasta 2008, el 5% más rico de la población mundial se había […]
Transformando nuestro mundo: la nueva Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible
La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha publicado el documento final para la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible que será adoptada formalmente por los Jefes de Estado y los gobiernos del mundo, que se reunirán en la próxima cumbre especial de las Naciones Unidas, el próximo mes de septiembre. Comprende 17 objetivos de desarrollo sostenibles y 169 indicadores y substituirá la Agenda de Desarrollo del Milenio a partir del año próximo. Se tendrán en cuenta aspectos como la pobreza, la salud, la educación, la igualdad, los recursos, el crecimiento económico, el cambio climático, […]
Autoridades locales y lucha contra la pobreza y desigualdad
La New Economics Foundation (nef) publicó el pasado 22 de julio un informe titulado “Fairness Commissions: Understanding how local authorities can have an impact on inequality and poverty” en el que explica algunas experiencia de las “comisiones de justicia” en el Reino Unido. Los recortes en gastos sociales que se están aplicando por diferentes gobiernos europeos, en este caso el de Reino Unido, están teniendo unas consecuencias directas sobre el nivel de pobreza y de desigualdad al que se enfrentan los ciudadanos. Ante un menor gasto social, una de las […]
Consulta pública del Programa Operativo del FEAD 2014-2020
El 11 de marzo de 2014 la Unión Europea, a través del Reglamento (UE) Nº 223/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, aprobó un Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas (2014-2020), instrumento financiero diseñado para aliviar las formas más graves de pobreza (privación alimentaria y material). En el marco de este reglamento la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo, dependiente de la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en estrecha colaboración con el Fondo […]
Cuando la desigualdad de ingresos se eleva, cae el crecimiento económico
En la mayoría de países de la OCDE, la brecha entre ricos y pobres está en su nivel más alto y aumentando desorbitadamente. El informe «Trends in Income Inequality and its Impact on Economic Growth«, descubre que en la mayoría de países de la OCDE, la brecha entre ricos y pobres está en su nivel más alto en 30 años. Hoy en día, el 10% más rico de la población en la OCDE área gana 9,5 veces más que el 10% más pobre. En la década de 1980 esa proporción se […]
Comentarios Recientes