Puertas Giratorias 10
Juncker quiere establecer normas de integridad más estrictas para la Comisión
Jean-Claude Juncker quiere mejorar la gobernanza de la Comisión Europea Está estudiando nuevas medidas de transparencia y prevención de corrupción Según informaciones que circulan por Bruselas, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, está estudiando endurecer el Código de Conducta de la Comisión Europea. Entre las medidas que contempla, está la ampliación de 18 meses a 2 años el período de moratoria para que los Comisarios puedan ejercer una actividad privada tras su mandato y a tres años, para el presidente de la Comisión. Las medidas serían una reacción […]
Modificaciones al Código de Conducta de los Comisarios, ¿mejora la gobernanza europea?
Viernes, 2 de diciembre de 2016 El pleno del Parlamento Europeo adoptó el jueves una resolución no vinculante en la que plantea ampliar el plazo en el que los ex comisarios no pueden trabajar en el sector privado en el ámbito del que fueron responsables de 18 a 36 meses. Por su parte, el presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker, como ya anunciara en su discurso sobre el estado de la Unión de 2016, había enviado una carta a Martin Schulz, Presidente del Parlamento Europeo, solicitando el dictamen del […]
Barroso, examinado por un comité ético europeo por su contrato en Goldman Sachs
Lunes 12 septiembre 2016 La Comisión Europea a través de un comité ético ad hoc, finalmente investigará las implicaciones éticas del fichaje de su expresidente, José Manuel Durao Barroso, como asesor de Goldman Sachs, después de las críticas hechas públicas la semana pasada por la Defensora del Pueblo de la UE, como ya informábamos en Agora. En una carta dirigida a la defensora del pueblo europeo, Emily O’Reilly, Juncker explica que «buscará la opinión» de ese comité, encargado de evaluar si las actividades de antiguos miembros de la CE […]
La defensora del Pueblo Europeo pide explicaciones sobre el Caso Barroso
La Defensora del Pueblo Europeo, Emily O’Reilly, ha pedido al presidente Juncker aclarar la posición de la Comisión sobre el nombramiento del ex Presidente de la Comisión Barroso como presidente no ejecutivo y asesor de Goldman Sachs. Como se recordará, el banco de inversiones estadounidense estuvo involucrado en la emisión de las hipotecas subprime, causantes de la crisis financiera de 2007. El artículo 245 del TFUE requiere que los Comisarios actúen «con integridad y discreción en cuanto a la aceptación, una vez terminado su mandato, de determinadas funciones o beneficios.» […]
Comisión Europea y Puertas Giratorias. Un problema que continúa
Uno de cada tres comisarios salientes (9 de 26) de la UE, que dejaron el cargo en 2014 han pasado a puestos en empresas u otras organizaciones con vinculación con grandes empresas (prácticas de puertas giratorias o revolving doors), lo que hace temer según el Observatorio Corporativo Europeo, una malsana y estrecha relación entre el ejecutivo de la UE y los intereses privados. Según el informe “The revolving doors spin again – Barroso II commissioners join the corporate sector” en al menos cuatro casos, no se debería haber otorgado autorización a […]
Grandes empresas energéticas y puertas giratorias
Mientras el clima se calienta, los grupos de interés de las grandes empresas energéticas, el Big Energy lobby, sigue frecuentando los círculos del poder de la UE. Presionan para imponer sus argumentos, según los cuales deben ser parte de las negociaciones, y propugnan una colección de falsas soluciones tecnológicas y de ‘greenwash’, campañas de lavado de imagen, como respuesta a un cambio climático fuera de control. Corporate Europe Observatory ha documentado las artimañas del lobby empresarial del clima. Han demostrado que durante décadas estas empresas han estado presionando en contra de […]
Prácticas colusorias entre Bruselas y la industria de combustibles fósiles en negociaciones del TTIP
La UE podría haber dado acceso a la petrolera estadounidense ExxonMobil y a otras empresas de energía fósiles, a estrategias comerciales confidenciales en las negociaciones del TTIP, al mismo tiempo que multinacionales europeas habrían utilizado el TTIP para aumentar las exportaciones estadounidenses de combustibles fósiles. En una reunión celebrada en septiembre de 2013, funcionarios de comercio de la UE habrían proporcionado información sobre el estado de las negociaciones del TTIP a dos grupos comerciales y 11 compañías de petróleo y gas, incluyendo Shell, BP y ExxonMobil. Según datos filtrados y […]
Ley de Transparencia, sector privado y RSC (y II)
En la primera parte de este artículo, justificábamos la aplicación de la Ley de Transparencia al sector privado partiendo de la privatización del coste de la corrupción y su incidencia en la ciudadanía, y comenzábamos un recorrido por los elementos que favorecen la corrupción del sector privado, tanto en los regulados en la propia Ley de Transparencia, como los contenidos en regulaciones específicas. Hablamos allí de la contratación pública y de las puertas giratorias, y vamos a continuar con éstas, con la huella legislativa y el papel de la sociedad civil en la promoción […]
Ley de Transparencia, sector privado y RSC (1ª parte)
La ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, es una ley pensada para el sector público. Las entidades privadas aparecen excluídas de su ámbito subjetivo de aplicación (art. 2); sin embargo, la frontera entre lo público y lo privado aparece cada vez más difuminada y de facto, la incidencia de la ley de transparencia en el sector privado alcanza a diferentes aspectos, en el bien entendido que hay aspectos que no aparecen recogidos expresamente en la ley sino en otras […]
Anticorrupción y RSE: una batalla conjunta
De un tiempo a esta parte, la corrupción se ha instalado en los medios de comunicación y en nuestras conversaciones. Los ciudadanos españoles identifican la corrupción como su segunda preocupación después del paro[1], y el foco se pone fundamentalmente en el gobierno y el sector público: sobornos a funcionarios, comisiones ilegales, casos de corrupción política. El nuevo rey no ha eludido la cuestión y centró gran parte de su primer discurso navideño en la necesidad de cortar la corrupción «de raíz», insistiendo en que «la honestidad de los servidores […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes