RAE 2
¿Por qué el lenguaje inclusivo ha llegado para quedarse? A pesar de la RAE…
Helena Ancos El pasado jueves 16 de enero, la Real Academia Española (RAE) aprobó el Informe sobre el buen uso del lenguaje inclusivo en nuestra carta magna. El informe , que fue encargado a la RAE por el anterior Gobierno -y de nuevo solicitado por la actual vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, para esta legislatura, no supone grandes cambios respecto a la ‘doctrina Bosque’ establecida en el año 2012 sobre el lenguaje inclusivo, que por ejemplo desaconseja el desdoblamiento de algunos términos -porque en los “españoles” también están incluidas […]
Por un lenguaje inclusivo, no sexista
«La lengua es un cuerpo vivo en evolución constante, siempre en tránsito, una lengua que no se modifica sólo la podemos encontrar entre las lenguas muertas. Un ejemplo perfecto podría ser el latín, lengua muerta por definición, imposibilitada e incapaz, por lo tanto, para la evolución y el cambio«. «Nombra. En Femenino y en Masculino«. La lengua es un sistema de comunicación que evoluciona constantemente, una lengua que no evoluciona termina por desaparecer, el lenguaje crea realidades y a la vez las nuevas realidades producen cambios en el lenguaje. […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes