Reciclaje 34
La economía circular: ¿Innovación o reciclaje?
¿Otra nueva economía? En un artículo anterior sobre la Economía Azul (¿De qué color es la economía?: Nel blu, dipinto di blu) ya comentábamos la proliferación de ideas relacionadas con la sostenibilidad empresarial bajo el nombre de “economías” y ésta de la Economía Circular es otra de ellas. Ya son más de 20 nombres de “nuevas economías” en mi colección. Se han publicado muchos artículos y panfletos sobre la Economía Circular, EC, pero la inmensa mayoría son apologías, se limitan a describir lo que pretende ser, sus […]
El residuo como recurso: hacia una economía circular
El objetivo de este artículo es explicar el concepto de economía circular, la importancia de reciclar y las consecuencias que tienen no hacerlo. ¿Sabemos realmente por qué es importante reciclar y las consecuencias que tiene no hacerlo? ¿Qué impacto medioambiental tiene nuestro comportamiento individual? ¿Qué tendencias imperarán en la gestión de residuos durante la próxima década? 1. El residuo como recurso: hacia una economía circular La disponibilidad de los recursos que extraemos del planeta cada vez es menor, y por el contrario, el consumo de recursos cada vez es […]
L’Estoc: Muebles con valor añadido
Autor: Cristina Bajet Associación Permact – www.permact.org En esta nueva entrega, el equipo de Permact visita una iniciativa en Barcelona que refleja la capacidad de innovar para crear negocios inclusivos y fomentar la sostenibilidad ambiental: L’Estoc. L’Estoc es una cooperativa que produce muebles de diseño propio elaborados a partir de materiales reciclables y muebles en desuso. Pero Jordi Mayals, gerente y fundador del proyecto, nos desvela otra misión del proyecto aparte de la reutilización de materiales: el fomento de la inclusión social. Estos muebles son producto del trabajo de personas […]
Alargascencia, una alternativa a la obsolescencia programada
Alargascencia (alargascencia.org) es una herramienta de Amigos de la Tierra para luchar contra la obsolescencia programada, permitiendo a la ciudadanía alargar la vida útil de los productos y acabar con el sistema de usar y tirar los productos. La web es un directorio de establecimientos que alargan la vida útil de los productos, y ofrece diferentes opciones (alquiler, intercambio, compra-venta de segunda mano, reparación) en diferentes productos (ropa, muebles, electrodomésticos) y en distintas provincias españolas. Alargascencia es un proyecto colaborativo, que se alimenta con la participación de los usuarios […]
Fuertes Críticas al nuevo paquete de Economía Circular
El 2 de diciembre se aprobó el nuevo paquete de Economía Circular que venía a sustituir a la primera propuesta de medidas de 22 de enero. La propuesta de este mes incluye 54 iniciativas distintas y prevé la modificación de cinco directivas: la Directiva sobre diseño ecológico, que ampliará su objetivo actual de eficiencia energética, para incluir cuestiones como la «durabilidad, posibilidad de reparación, el reciclado y la capacidad de actualización» de los productos. Junto a ésta, también sufrirán modificaciones las Directivas de residuos, la de envases de residuos, el […]
Firma del Manifiesto por un vertido cero de residuos reciclables
El 6 de mayo de 2015 se celebró el acto de la firma del Manifiesto por un Vertido Cero de residuos reciclables y valorizables. Dicho manifiesto fue suscrito por 16 entidades, que desde hace casi dos meses vienen trabajando en la búsqueda de un denominador común que permita asentar las bases de una sociedad del reciclado y una transición hacia la economía circular en España. El acto, celebrado en la Casa Encendida de Madrid, contó con la presencia de las entidades firmantes:Aclima, Aeversu, ANEP, Anepma, Aselip, Asplarsem, Ciudad Sostenible, fGER […]
Apps para una vida más sostenible
La sostenibilidad es un concepto relativamente simple de entender aunque difícil de practicar: consiste en administrar los recursos disponibles de la mejor forma posible. Con las aplicaciones para móviles, ese concepto se puede integrar fácilmente en nuestra vida cotidiana. Y es que los teléfonos inteligentes y las tabletas nos pueden ayudar a que sea más fácil llevar una vida más sostenible. En un artículo anterior mostramos que existen muchas aplicaciones móviles que facilitan el consumo responsable, con nuestro móvil podemos no sólo identificar si los negocios son respetuosos o no con el […]
El proyecto E-basura: pequeños héroes medioambientales
Dicen que soy héroe, yo débil, tímido, casi insignificante, si siendo como soy hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos. Mahatma Gandhi Necesitamos emprendedores sociales que modifiquen los sistemas allí dónde se muestren ineficaces, personas visionarias y especiales que resuelvan problemas sociales y medioambientales. En Ágora queremos encontrarlos, y compartir con todos vosotros, sus ideas y proyectos que transforman los problemas sociales y medioambientales en soluciones al servicio de la humanidad. Nos hemos ido a Argentina para descubrir el proyecto e-basura, y los héroes medioambientales que […]
Comentarios Recientes