Refugiados 11
Galletas Gullón lanza un Plan de Solidaridad con Ucrania
Galletas Gullón lanza un Plan de Solidaridad con Ucrania La compañía se adhiere a las medidas restrictivas establecidas por el Consejo Europeo y a las sanciones establecidas la Comunidad Internacional contra Rusia. Galletas Gullón intenta potenciar sus relaciones comerciales con Ucrania con el objetivo de reforzar la economía de la zona y la subsistencia de la población. Para atajar la urgencia humanitaria, la galletera ha donado más de 6 toneladas de producto, un plan de acogida de refugiados y de voluntariado social entre los empleados de la compañía. La […]
EU4UA, la iniciativa ciudadana para ayudar a refugiados ucranianos a encontrar alojamiento de emergencia gratuito en Europa
En apenas cinco días desde su puesta en marcha, ya se ha encontrado alojamiento para 3.000 refugiados en hogares particulares de europeos. En total, hasta el momento, se han registrado en la plataforma más de 10.000 refugiados y 5.000 familias anfitrionas 7 de marzo de 2022. La iniciativa EU4UA es una plataforma online sin ánimo de lucro que permite a los refugiados ucranianos conectarse en un solo clic con ciudadanos europeos abiertos a proporcionarles alojamientos gratuitos de emergencia. Cualquier persona interesada puede registrarse para ofrecer compartir su propia […]
Francia reconoce a un inmigrante de Bangladesh como primer «refugiado climático» en su territorio
24 de enero de 2020 Hace ya tiempo en estas mismas páginas, David Espinar en un estupendo artículo alertaba sobre la posibilidad inminente de los «refugiados por el cambio climático». Desde entonces hasta ahora, la frecuencia del uso de ese término ha ido en progresión continua, cobrando cada vez más vida tanto desde el ámbito geopolítico como en el legal. Nueva Zelanda fue el primer país en considerar el estatus de refugiado de cambio climático en su normativa, cubriendo así una laguna de la Convención de Ginebra de 1951 sobre […]
Cómo las empresas pueden ayudar a los refugiados
21 de agosto de 2019 Un estudio realizado por el Stern School of Business de la Universidad de Nueva York denominado “How helping refugees helps brands: an analysis of French, German and Italian consumer perceptions” analiza la forma en que las empresas pueden ayudar a uno de los colectivos más vulnerables, los refugiados, en tanto que los consumidores prefieren y demandan su implicación en este aspecto[1]. Tras entrevistar a unos 12.000 consumidores de Alemania, Francia e Italia, los resultados reflejan que una significativa mayoría se decantaría por comprar […]
Nueva Zelanda, primer país en reconocer el cambio climático en solicitudes de asilo
La convención de refugiados de la ONU de 1951 no reconoce a las víctimas del cambio climático Nueva Zelanda puede sentar un precedente para que más naciones protejan a los refugiados del cambio climático El aumento del nivel del mar, la desertificación y la sequía, están ocasionando ya patrones de movimiento complejos y graduales. En un informe de octubre de 2017, la publicación médica británica The Lancet advertía de las consecuencias para los humanos del cambio climático y nos situaba en una amenazadora cuenta atrás donde el cambio climático […]
Amnistía Internacional reclama la responsabilidad de Ferrovial en el centro de refugiados de Nauru y Manus
Hace un año, la empresa española Ferrovial adquiría el 100% de la empresa australiana Broadspectrum, que presta “servicios de guarnición” en Nauru en nombre del Departamento de Inmigración y Protección de Fronteras (DIBP) de Australia desde septiembre de 2012.Desde marzo de 2014, presta “servicios de guarnición y atención social” en nombre del DIBP tanto en Nauru como en Manus (Papúa Nueva Guinea). Como proveedor de “servicios de guarnición y atención social” en Nauru y Manus, Ferrovial a través de Broadspectrum es responsable de gestionar los Centros de Refugiados de ambas […]
La orden ejecutiva de Trump contra los refugiados: un nuevo campo para la Ciudadanía Corporativa
La orden ejecutiva de Trump contra los refugiados e inmigrantes ha desencadenado una reacción hasta ahora inusitada por parte de las grandes empresas. Es ya casi un lugar común afirmar que el actual entorno de negocios ha cedido un margen hasta ahora desconocido a la incertidumbre, y que los contornos geográficos nacionales y los bloques comerciales supranacionales, ya no son garantía de seguridad jurídica y de un entorno de negocios estable. Los cambios en el entorno operativo de los negocios, radicales en tiempo y en magnitud, no sólo han derivado […]
Refugiados del Cambio Climático, el lado más débil
5 Julio 2016 La vinculación entre cambio climático e inmigración es enorme y dramática. Los efectos más directos del cambio climático hacen referencia a emisiones, polución, tasas, informes, efecto invernadero, simulaciones, modelos, etc., pero al final todo se resume en personas, en vidas humanas. El cambio climático presenta una dualidad: los humanos somos al mismo tiempo protagonistas y víctimas. Este artículo pretende centrarse en las personas que se convierten en refugiados climáticos o “climigrantes” (Yusuf, 2010) a través de la consideración de sus problemas. No existe consenso ni siquiera […]
Frente a la crisis de refugiados, acciones concretas
La crisis de los refugiados está descubriendo las vergüenzas de una Europa incapaz de dar respuestas a tiempo ante grandes crisis. El hecho de que sea hace una semana cuando, por vez primera, se ha conseguido asignar a 80 refugiados después de los grandes planes de la UE para acoger a 120.000, cuando en realidad tan solo Alemania espera recibir 800.000, es bien elocuente de la impericia europea. Sin embargo los refugiados siguen llegando a las costas de Grecia, y a Lesvos, en concreto, a razón de mil por día. […]
Crisis de refugiados, ¿Un buen momento para reflexionar sobre las políticas de cooperación internacional?
La crisis de los refugiados en Europa, de la que se han hecho eco ampliamente los medios de comunicación a lo largo de este año 2015 por tratarse de la mayor crisis migratoria en Europa después de la Segunda Guerra Mundial, ha visibilizado muchos de los problemas que existen tanto en los países de origen de los refugiados como en los países de destino. Durante este 2015, más de medio millón de personas han intentado alcanzar las fronteras del Viejo Continente, atrayendo la atención de unos ciudadanos europeos que han […]
Voluntariado como instrumento de cambio. La crisis de los refugiados
Al comienzo del verano, Naciones Unidas publicó el Informe sobre el estado del voluntariado en el Mundo[1] en el que mantenía que este es una herramienta clave para la transformación de la gobernanza[2]. Entendiendo que el voluntariado es el tiempo que destina una persona de forma altruista a una causa o a la sociedad, ¿cómo puede este contribuir a la gobernanza? Según este informe el voluntariado ha influido de forma notoria en tres pilares fundamentales de la gobernanza: la voz y la participación; la responsabilidad y rendición de cuentas […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes