Responsabilidad Social 62
Progressive Shopper, una nueva plataforma para el consumidor con conciencia social
El activismo político en EEUU se asienta con una nueva plataforma que ofrece información política al consumidor Permite a los consumidores hacer compras acordes con sus valores con los datos sobre las contribuciones políticas de marcas populares Progressive Shopper es una plataforma que permite a los consumidores comprar conforme a sus valores, proporcionando datos actuales sobre las contribuciones políticas de las marcas más populares. Se estima que las corporaciones contribuyen con cerca de mil millones de dólares cada año a la financiación de los candidatos políticos en EEUU, […]
Reduccionismo en la RSE: El total debe ser mayor que la suma de las partes
A medida que se va popularizando la RSE, se va corrompiendo el concepto. Centenares de expertos tienen que escribir sobre el tema. Se crean medios de comunicación (sitios de internet, blogs, etc.) dedicados a la RSE. Los medios existentes, en particular periódicos y revistas, se sienten forzados o por lo menos atraídos a considerarlo, porque está de moda. Los consultores y las empresas de consultoría deben inventar nuevos nombres o variantes para poder parecer que están agregando valor, que son innovadores. Instituciones públicas y privadas quieren aprovechar la […]
Bancos Fósiles ¡No, gracias!
‘Bancos fósiles, ¡No, gracias!’: 120 grupos de la sociedad civil piden a los bancos que pongan fin a la financiación de combustibles fósiles El riesgo de descomposición climática requiere el fin urgente del apoyo bancario para el nuevo carbón, petróleo y gas 18 de octubre Una nueva campaña internacional hace un llamado a los grandes bancos comerciales para que finalicen de inmediato su apoyo a todos los nuevos proyectos de combustibles fósiles y publiquen planes sólidos de eliminación gradual de combustibles sólidos para sus clientes, a más tardar […]
La responsabilidad social de los empresarios ricos
La responsabilidad social de los empresarios ricos Antonio Vives 11 de julio de 2018 En una entrevista a ser publicada en la revista Forbes Centroamérica consideramos la responsabilidad de los empresarios ricos. En economías relativamente pequeñas, donde algunos pocos empresarios controlan gran parte de la actividad económica privada, como es el caso de los países de Centroamérica, la responsabilidad de los dueños se iguala a la de la empresa. Esto hace que la responsabilidad social de la empresa tenga características singulares, no equiparables en economías de mayor tamaño ya […]
Aprobada la Ley Valenciana de Responsabilidad Social
La ley de responsabilidad social, aprobada el pasado 4 de julio, introduce cláusulas medioambientales, de transparencia y de fomento del valenciano en los pliegos de contratación pública La norma busca la implicación de las empresas con el tercer sector y los objetivos de desarrollo de la Agenda 2030 de Naciones Unidas El pleno de Les Corts ha aprobado, con los votos de PSPV, Compromís, Podem y Cs y el rechazo del PP, la Ley de Responsabilidad Social, que contempla la prohibición de trabajar con empresas que operen o estén […]
La Responsabilidad Social de Facebook
La responsabilidad social de Facebook Tony Vives 15 de Abril de 2018 Ante los recientes escándalos sobre la utilización de la información personal sobre millones de usuarios de Facebook para enfocar propaganda electoral en EE.UU. y para influenciar el voto en la decisión de Gran Bretaña de salir de la Unión Europea, cabe preguntarse cuál es la responsabilidad ante la sociedad y ante sus usuarios de Facebook. El principal usuario de la información, supuestamente privada, en este escándalo fue la firma de consultoría Cambridge Analytica, a nombre de clientes que […]
El mundo cambia, las leyes no bastan, necesitamos la Colaboración Público-Privada
El mundo cambia, las leyes no bastan, necesitamos la Colaboración Público Privada Juan Carlos Ramiro 22 de enero de 2018 Para entender bien este artículo, hay que ponerse en situación. En los últimos diez años en España se han dictado más de cien leyes estatales, Reales Decretos y sus desarrollos donde se incorpora, de algún modo, la accesibilidad tecnológica tanto a productos como a servicios. Algunos de los desarrollos legales son específicos para las personas con discapacidad (como el RD Legislativo 1/2013 que refunde la Ley General […]
¿Es hora de pasar de la RSE a los ODS?
25 de noviembre de 2017 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, se están poniendo tanto de moda que están llevando a algunas empresas a confundirlos con la responsabilidad de la empresa ante la sociedad, RSE. [1] Una consulta reciente que me hicieron refleja esta confusión: “Creo que para nuestra organización, XXXXX, es un excelente momento para cambiar el concepto de Responsabilidad Social Empresarial, por un concepto mucho más ligado a la sostenibilidad de las empresas como modelo de negocio y creo que los ODS sean un excelente vínculo para […]
¿En que se parecen la Economía Circular y la Creación de Valor Compartido?
En un artículo reciente analizábamos el concepto de la Economía Circular, EC, en particular si era algo novedoso, si aportaba valor agregado a los conocimientos e implementación de la sostenibilidad (La economía circular: ¿Innovación o reciclaje?). Este mismo tipo de análisis lo habíamos hecho a lo largo de una docena de artículos sobre el tema de la Creación de Valor Compartido, CVC y su relación con la RSE (verlos en RSE y creación de valor compartido). Ahora queremos contrastar ambos conceptos. Recordemos antes los orígenes de ambos. […]
Se pone en marcha el Portal de Responsabilidad Social en España
El Portal de Responsabilidad Social era una de las medidas fijadas como prioritarias en la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas (EERSE). Las empresas registrarán allí sus memorias de sostenibilidad. El nuevo sitio web da cumplimiento a una de las medidas fijadas como prioritarias en la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas (EERSE). El portal recoge ya más de 200 entidades –pequeñas, medianas y grandes- que han hecho públicas sus memorias de Responsabilidad Social. Este portal ayudará, según la Ministra de Empleo y Seguridad Social […]
¿De qué color es la Economía?: Nel blu, dipinto di blu (respuesta a Gunter Pauli)
30 de abril 2017 Según Gunter Pauli en una entrevista publicada en Agóra, la economía es azul. Por lo que refiere el autor, su propuesta en una más en la extensa lista de nuevos nombres que se le quieren dar a diferentes maneras de ver el funcionamiento de la economía y sus mercados. Ha publicado las ideas en un libro La Economía Azul: 10 años, 100 innovaciones, 100 millones de empleos. (100 millones, ¡!WOW!!). El libro está disponible en 40 idiomas, lo que es un logro muy significativo. Quien […]
Para frenar la desigualdad salarial, hay que medirla en cada empresa (resumen de metodología)
Resumen de nuestra propuesta de evaluación de la desigualdad salarial incluida en nuestro proyecto/informe #RSEquidad, en el que abordamos la desigualdad en y desde las empresas, en relación a la transparencia y a la democracia en y desde las empresas. No lograremos parar el avance de la desigualdad (global y de género) hasta que esta no se calcule y visualice correctamente en cada empresa. No es suficiente sólo debatir sobre desigualdad en general, o sólo citar medias salariales sin tratar tramos de ganancia. El dato del salario medio […]
Populismo, nacionalismo, confianza y responsabilidad de la empresa (1ª Parte)
En los últimos años ha habido una tendencia hacia el populismo y el nacionalismo que se manifestó de manera muy tangible con los votos en Gran Bretaña para dejar de ser miembro pleno de la Unión Europea y la elección de Donald Trump en EE.UU. Ambos eventos no eran anticipados ni siquiera en los días anteriores a su ocurrencia. Las extensas encuestas lo daban dentro del margen de error en el primer caso y como no probable en el segundo caso. Ambos eventos también tienen en común que las […]
Comentarios Recientes