Responsabilidad Social 62
RSE en la industria turística: De quedar bien a hacer el bien
Con motivo de la celebración de la convención del Gupo Iberostar (empresa familiar con cerca de 100 hoteles en 27 países) celebrada en noviembre del 2016 en Inca, Mallorca y con motivo del sexagésimo aniversario de su fundación se presentó un interesante intercambio para la RSE del sector turístico entre el presidente ejecutivo del grupo Miguel Fluxá y la presidente del comunidad autónoma de las Islas Baleares, Francina Armengol, del Partido Socialista de las Islas Baleares (PSIB)( Armengol pide a los hoteleros ‘sueldos adecuados’). Tienen poco en común, pero […]
Decálogo de Medidas de Responsabilidad Social Empresarial para reducir la desigualdad salarial
El pasado 15 de diciembre se presentó el Informe Mundial sobre Salarios de la OIT. El informe presenta conclusiones que ya vienen siendo tendencia en los últimos años, y también alguna otra más reciente y llamativa con claras implicaciones para las políticas de Responsabilidad social de las empresas.
Entre las primeras, el informe destaca:
Por un lenguaje inclusivo, no sexista
«La lengua es un cuerpo vivo en evolución constante, siempre en tránsito, una lengua que no se modifica sólo la podemos encontrar entre las lenguas muertas. Un ejemplo perfecto podría ser el latín, lengua muerta por definición, imposibilitada e incapaz, por lo tanto, para la evolución y el cambio«. «Nombra. En Femenino y en Masculino«. La lengua es un sistema de comunicación que evoluciona constantemente, una lengua que no evoluciona termina por desaparecer, el lenguaje crea realidades y a la vez las nuevas realidades producen cambios en el lenguaje. […]
Comentarios de Agora al anteproyecto de Ley de RSC de la Generalitat Valenciana
Desde Agora, celebramos la iniciativa de la Generalitat Valenciana de elaborar una Ley de RSC, y el proceso de información y consulta pública al que se ha sometido. Por medio de este documento venimos a hacer nuestras aportaciones al texto, en el ánimo de construir un debate conjunto y fructífero para toda la ciudadanía. Seguiremos, para ello, con carácter general, el orden establecido en la Ley Puedes acceder al texto completo aquí Comentarios de Agora
Farmacéuticas ¿empresas socialmente responsables? I+D, precios de fármacos y RSC
6 de septiembre de 2016 Hace unos días, leí un interesante artículo «High cost of new drugs» sobre el coste de los nuevos fármacos, escrito por Mariana Mazzuato y RM Phillips, » y publicado en la revista The BMJ el pasado 27 de julio de este año. Los autores planteaban interesantes puntos de vista acerca del coste de la Investigación y Desarrollo (I+D) y el precio de los fármacos, actividades realizadas por la industria farmacéutica. Al terminar de leer este artículo me planteé la posibilidad de asociar la información expuesta en […]
Comentarios de Agora al anteproyecto de Ley de RSC de la Generalitat Valenciana
Desde Agora, celebramos la iniciativa de la Generalitat Valenciana de elaborar una Ley de RSC, y el proceso de información y consulta pública al que se ha sometido. Por medio de este documento venimos a hacer nuestras aportaciones al texto, en el ánimo de construir un debate conjunto y fructífero para toda la ciudadanía. Seguiremos, para ello, con carácter general, el orden establecido en la Ley Puedes acceder al texto completo aquí Comentarios de Agora
Lecciones de gestión empresarial del #26J
Es fácil hacer análisis a toro pasado, cuando se tiene la certeza de acertar en un porcentaje alto y sobre todo, cuando las expectativas se han visto rebajadas a la altura de las circunstancias. Pero a riesgo de parecer superficial, si algo no se puede reprochar a la reciente campaña electoral y al resultado de las elecciones generales del 26J ha sido su asombrosa capacidad para que los amantes del cine, hayamos revivido en pocas secuencias, las mejores versiones del cine épico, de la ciencia ficción, del melodrama, de la […]
Ni ética ni inteligencia
El presente texto ha sido publicado inicialmente en la veterana revista barcelonesa “El Ciervo” (nº. 754, noviembre-diciembre de 2015) como parte de un documento en el que, con el título genérico de “Responsabilidad Social de la Empresa: RSE o RIP”, la revista recababa la opinión sobre la situación y perspectivas de la responsabilidad social empresarial a Andreu Missé, Orencio Vázquez, Pere Escorsa, Fernando Casado y quien firma estas páginas. Más concretamente, y con el reciente fraude de Volkswagen como trasfondo, El Ciervo planteaba a las personas consultadas si, a la […]
Smart Cities, Smart Apps … ¿Smart Citizens? El impacto social de las Tecnologías
¿Estamos preparados para absorber el conocimiento (no la información) de la avalancha de tecnologías que están llegando: robótica, visión 3D, impresión 3 D, coches inteligentes, wearables, televisores inteligentes, NFC, beacons, realidad virtual,…? Leer sobre ellas no es conocerlas; conocerlas es, además, saber usarlas y “exprimirlas”. Algo parecido a lo que antes escuchábamos de, cuando nos hablaban de un buen profesional “conoce su oficio”; pero es que, hoy día, cada uno de nosotros tenemos un “oficio” común: usuarios de las tecnologías de consumo, comerciales, de uso común, y el conocerlas adecuadamente […]
Situacion comparada de la RSE en la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
La RSE en el contexto de la relación entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Lationamericanos y Caribeños es un informe impulsado por la Fundación EU-LAC (Fundación Unión Europea-América Latina y El Caribe) con el propósito de informar sobre el progreso en los países de la UE y la Celac (Comunidad de Estados Lationamericanos y Caribeños) en la construcción de sus respectivos planes nacionales de RSE. La primera Cumbre Celac-UE celebrada en 2013 finalizó con la Declaración de Santiago, cuyas prioridades se incorporaron al Plan de Acción […]
Comentarios Recientes