Responsabilidad 26
La UE dará via libre a algunos de los paraísos fiscales más agresivos del mundo
Las Bermudas, las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán, Guernsey, Hong Kong, la Isla de Man, Jersey y Panamá son algunos de los paraísos fiscales que saldrán de la lista Chipre, Irlanda, Luxemburgo, Malta y los Países Bajos, según los criterios de la UE, deberían estar incluidos en la lista. Oxfam Intermón solicita a los partidos políticos que, de cara a las elecciones, prioricen un plan de urgencia contra el fraude fiscal, en el que se incluya una lista negra española de paraísos fiscales Los Gobiernos de Europa se […]
La Responsabilidad política de la empresa responsable
Antonio Vives 1 de enero de 2019 Para comenzar este análisis es conveniente aclarar que se entiende por la palabra “política” en el título. Lamentablemente en español se usa esa palabra tanto para referirse a política partidista como a política pública o empresarial, lo que en inglés es distinguido con dos palabras diferentes, Politics y Policy, respectivamente. En este artículo analizaremos la actividad política de las empresas en el contexto de su responsabilidad ante la sociedad, en ambos aspectos, distinguiendo claramente cuando se trata de un concepto o del […]
La responsabilidad del sector público ante la sociedad
Los príncipes y los gobiernos son mucho más peligrosos que los otros elementos de la sociedad. Nicolás Maquiavelo, 1469-1527. El arte de gobernar consiste, de hecho, en ordenar la vida de tal manera que el interés egoísta (de personas y empresas) conduzca a lo que es justo. Antonio Genovesi, economista político, 1713-1769. (el paréntesis es añadido) Introducción La inmensa mayoría de la literatura sobre la responsabilidad de los sectores de la sociedad se refiere a la responsabilidad de sector privado. Pero está claro que éste […]
Juicio a Monsanto: ¿Ha ganado la ecología la batalla definitiva?
JUICIO A MONSANTO. AUN QUEDA LA APELACIÓN El pasado 10 de agosto, Monsanto fue condenada a pagar 289 millones de dólares a un jardinero con cáncer, Dewayne Johnson, en base a la responsabilidad civil del producto Roundup, un herbicida fabricado y comercializado por la firma estadounidense. Esta sentencia ha sido aclamada en todo el mundo como una victoria de David frente al gigante de los transgénicos y los herbicidas. Sin embargo, tan pronto como se anunció el veredicto, la empresa, recientemente comprada por la alemana Bayer, anunció su intención de […]
Informe Agora_LAB: Decálogo de Medidas de responsabilidad social empresarial para reducir la desigualdad salarial
Recuperamos este informe de Agora_LAB. Sólo para nuestros suscriptores . Síguenos en redes sociales y estarás al día de todas las novedades Síguenos en Redes Sociales Accede al informe agoralab 1-17
Los litigios sobre responsabilidad en el cambio climático, una tendencia creciente
La sensibilización mundial sobre el cambio climático es una tendencia creciente que cobró impulso por el Acuerdo de París y que lejos de perder fuelle en el contexto internacional, ha ido aquilatándose desde aquel diciembre de 2015. El negacionismo de Trump ha sido un revulsivo para los activistas medioambientales, no sólo por la torpeza que caracteriza la política informativa del presidente, sino porque su confrontación con una realidad climática apabullante ha sobredimensionado el impacto de la postverdad climática de su Administración. Los activistas, ya sean empresas, CEOs, alcaldes, gobernadores […]
Responsabilidad en la cadena de valor: La responsabilidad del pago oportuno
En el artículo Irresponsabilidad ignorada: Exprimir a los proveedores tratábamos un tema relativamente ignorado en las discusiones sobre responsabilidad en la cadena de valor. Recientemente se publicó un artículo académico con una amplia discusión teórica sobre la responsabilidad en el pago de proveedores, por lo que nos ha parecido oportuno revisitar el asunto y ampliar las ideas del artículo original. El artículo es On the Ethics of Trade Credit: Understanding Good Payment Practice in the Supply Chain. [1] La discusión sobre la responsabilidad en la cadena de valor suele […]
¿De quién es la empresa? ¿Qué debe maximizar?
Aunque el tema de las virtudes y defectos de la maximización de los beneficios como objetivo para la gestión de la empresa se ha debatido mucho, todavía vale la pena insistir sobre ello porque sigue siendo una opinión muy prevalente entre directivos de empresa a pesar de sus efectos perniciosos sobre la sociedad. Aunque ya lo hemos analizado (¿Quién determina cuáles son los objetivos de la empresa? ¿Debe maximizar los beneficios?), aprovechamos para retomar el tema al publicarse, a comienzos del 2017, un libro y un artículo de […]
Lo Social en la RSC y en el Estado Social y Democrático de Derecho
Que la Responsabilidad SOCIAL Corporativa era una iniciativa voluntaria se convirtió en un mantra que durante unos años se invocaba interesadamente por ciertos lobbies para evitar una regulación probable, o por el desconocimiento de algunos menos sobre el verdadero alcance del panorama multifocal de riesgos a los que nos enfrentábamos. La metástasis de códigos voluntarios durante los años 70-90, en plena construcción de los cimientos teóricos de la RSC,- a la que todavía hoy asistimos- es buena muestra de la necesidad por parte de estos grupos, de tomar partido […]
¿Quién determina cuales son los objetivos de la empresa? ¿Debe maximizar los beneficios?
Aunque a los que trabajamos en temas del papel de la empresa en la sociedad y en particular de su responsabilidad ante esa sociedad, la discusión sobre si el objetivo de la gestión debe ser la maximización de los beneficios para los accionistas nos puede parecer obsoleta, para gran parte de los directivos, si no para la mayoría, todavía sigue siendo el objetivo, para algunos muy explícito, para otros implícito, vía los incentivos a la gestión que suelen seguir estimulando a ese comportamiento. ¿Pueden los accionistas exigir maximizar beneficios? […]
Responsabilidad de la Sociedad Civil ante la sociedad
Se habla y escribe mucho sobre el papel de la sociedad civil en la responsabilidad de las empresas ante la sociedad, por ejemplo en complementar sus funciones y controlar sus actividades. Pero se habla y escribe muy poco sobre la responsabilidad de esa sociedad civil ante la sociedad. ¿Es que por tener incluir en su nombre la palabra “sociedad” se da por descontado que su responsabilidad ante ésta está ya cumplida? No, pero muchos de sus miembros parecen creerlo. Existe una confusión o malinterpretación en muchos de los expertos […]
La Responsabilidad Social de las grandes cadenas comerciales
La política de precios bajos por la que compiten las cadenas comerciales, tiene otra cara; la de la responsabilidad social corporativa. Los elementos que están detrás de estas estrategias han dejado de ser una cuestión interna e influyen cada vez más en las decisiones de compra de los consumidores. La Organización de Consumidores y Usuarios analizó en febrero de 2014, recurriendo a informes públicos y a datos solicitados a los supermercados, si las siete grandes cadenas de supermercados de nuestro país tienen políticas responsables en lo que respecta a […]
¿Programas de compliance o cultura ética en la empresa?
El miércoles 9 de diciembre, Día Internacional contra la Corrupción, se celebró en la Fundación Ramón Areces una extensa e interesante jornada sobre «La responsabilidad penal de la empresa y los programas de compliance»[1]. Ante un público de más de 250 personas -la mayor parte juristas-, destacados fiscales, magistrados y abogados desgranaron los pormenores del nuevo Código Penal recogido en la Ley Orgánica 1/2015 que entró en vigor el 1 de julio. Su característica más significativa es profundizar en la reforma de 2010, que introdujo por primera vez en […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes