Responsable 51
¿Sabes lo que es la economía de acceso?¿Cambiará nuestro modelo de consumo?
8 de junio de 2022 Nuestra sociedad es cada vez más consciente de la necesidad de producir y consumir de manera responsable y el impacto negativo del hiperconsumismo sobre nuestro planeta. Junto a ello, el último informe sobre economía circular presentado por la Fundación Cotec, la tasa de reciclado de residuos municipales en España en 2021 fue del 35%, lejos de la media de la Unión Europea, que se sitúa en 48%, y del objetivo marcado por la Comisión Europea, que oscilaba al 50%. Frente a estas cifras, y […]
Los productos sostenibles serán la norma en la Unión Europea
22 de abril de 2022 La Comisión Europea ha presentado un paquete de propuestas del Pacto Verde Europeo para hacer de los productos sostenibles la norma en la UE, fomentar los modelos de negocio circulares y capacitar a los consumidores de cara a la transición ecológica. Como se anunció en el Plan de Acción para la Economía Circular, la Comisión propone nuevas normas para que casi todos los bienes físicos comercializados en la UE sean más respetuosos con el medio ambiente, adaptados a la economía circular y eficientes desde […]
Transición ecológica y fondos Next Generation ¿qué se espera de la ciudadanía?
Helena Ancos Directora de Agora y de Ansari Innovación Social (www.ansari.es) @helenaancos 17 de enero de 2022 La reciente discusión sobre la inclusión de la energía nuclear en la taxonomía verde europea y de forma más general, sobre la consecución de la neutralidad en carbono para 2050, y ya en nuestro país, la polémica sobre las macrogranjas, ha puesto sobre la mesa un debate de no menos calado y es de las elecciones que como ciudadanos debemos realizar para contribuir a la transición económica y energética. En un […]
¿Tiene impacto el financiamiento sostenible sobre la sostenibilidad?
Antonio Vives 10 de noviembre de 2021 Primera parte: Inversiones financieras Hay una concepción prevaleciente en el mundo de las finanzas sostenibles y es que las actividades de esa industria contribuyen a la sostenibilidad. En este artículo analizaremos este supuesto implícito en más detalle para demostrar que pueden hacerlo A VECES, no siempre, y las condiciones bajo las cuales serían más esas veces. En el análisis tomamos el punto de vista de la sociedad y del planeta, no los intereses de los emisores o de los inversionistas y acreedores, […]
¿Es el arte una inversión socialmente responsable?
Paola Alarcón iMath Sherpa 22 de septiembre de 2021 El arte no cura el cáncer, no alimenta, no quita el frío… Y en multitud de ocasiones solo se limita a un público que está educado para poder apreciar el arte. Por tanto, el arte se puede considerar como un bien de lujo, es decir, un bien cuya demanda aumenta cuanto mayor es la renta; y un bien posicional, esto es, un bien cuyo valor depende de su comparativa con otros bienes sustitutivos. De hecho, tampoco sacia ninguna necesidad […]
#MinutosPorLaSostenibilidad : Laboratorio de Fondos ISR
PROGRAMA 16: Laboratorio de fondos ISR 19 agosto 2021 https://youtu.be/SMsFm2YJbxk En este programa, Óscar Sierra, miembro del Área de RSC e inversiones éticas de Economistas sin Fronteras, nos hablará sobre: ¿Qué es el Laboratorio de Fondos ISR? ¿De qué manera se vincula a la sostenibilidad? ¿A qué retos se enfrenta en la actualidad?
Los principales fondos de pensiones del Reino Unido se alían para crear carteras de inversión neta cero
15 de julio de 2021 Los presidentes de los principales fondos de pensiones corporativos del Reino Unido, como Tesco, Unilever, BT y Pennon, han suscrito un nuevo compromiso para reducir a la mitad las emisiones de la cartera para 2030 y convertirlas en neto cero para 2050. Los firmantes del compromiso, liderados por la iniciativa Contabilidad para la Sostenibilidad (A4S) del Príncipe de Gales, administran colectivamente casi 268 mil millones de libras en activos, y se espera que se sumen más firmas antes de la COP26. El compromiso se denomina […]
Consumo consciente, Obsolescencia Percibida, protección de la persona consumidor vulnerable, el marketing responsable…No te pierdas este webinar
Consumo Consciente, Producción y Publicidad Responsable ¿El huevo o la gallina? El pasado miércoles 24 de marzo tuvo lugar el segundo de los Diálogos_Agora de este año. Fue un encuentro realmente interesante donde tuvimos ocasión de debatir sobre muchos de los temas que afectan a la promoción del consumo responsable y la protección del consumidor en el contexto del tránsito hacia un sistema económico más sostenible. Te podríamos adelantar muchos temas que surgieron como la obsolescencia programa, la obsolescencia percibida, la persona consumidor vulnerable, la Nueva Agenda Europea del Consumidor, […]
Diálogos_Agora: Consumo Consciente, Producción y Publicidad Responsable ¿El huevo o la gallina?- 24 marzo
Consumo Consciente, Producción y Publicidad Responsable ¿El huevo o la gallina? Fecha. Miércoles 24 de marzo, 17 h. CET El consumo responsable se ha invocado como uno de los pilares para la promoción de la responsabilidad social empresarial. Aunque las estadísticas parecen apuntar hacia una predisposición inicial del consumidor hacia productos éticos y responsables, y las tasas de consumo consciente están en aumento, todavía queda mucho camino por recorrer tanto desde la concienciación del consumidor, como de la información, y desde el lado de las administraciones públicas y de […]
El Camarote de los Fondos socialmente Responsables
Ivan Merillas Santos Economistas Sin Fronteras 20 de julio de 2020 “Damas y caballeros, estos son mis fondos de inversión. Si no les gustan… tengo otros.” Al más puro estilo Groucho Marx. Así está virando la industria de la gestión de activos para atraer el capital de los inversores. De ahí la cantidad ingente de nuevos fondos con la etiqueta “sostenible” que cada día salen al mercado. ¡Ya he perdido la cuenta! Estoy saturado, así que, por favor, “¡paren el mundo que yo me bajo!”. A ver, no […]
El Ecocheque, una tarjeta de fidelidad para promover el consumo sostenible y local
7 de julio de 2020 La recuperación económica tras la crisis del COVID-19 pasa entre otras cosas, por la promoción del consumo. En Francia, la Federación de Empresas de Comercio y Distribución, está promoviendo el Ecocheque, una tarjeta de fidelidad para promover el consumo de productos locales y ecológicos. Esta tarjeta otorgaría descuentos por cada compra ecológica (alimentos orgánicos, dispositivos reparables, diseño ecológico o productos energéticamente eficientes). La tarjeta tendría un componente solidario, y el Estado aumentaría su importe parcialmente para los hogares más pobres. La idea es tener un sistema coherente, destinado […]
Responsible Mining Index 2020- El indice de la minería responsable
1 de marzo de 2020 Se ha publicado en RMI (Responsible Mining Index) de 2020 El informe, de carácter bienal, ofrece una referencia sobre aspectos clave en la minería responsable El Responsible Mining Index (RMI) 2020 proporciona una referencia exhaustiva de los principales aspectos de la minería responsable, partiendo de las expectativas que tiene la sociedad respecto a las empresas de minería a gran escala. El informe de carácter bienal, elaborado por la Responsible Mining Foundation, es una evaluación basada en políticas y prácticas comprobadas de las empresas mineras a gran escala, […]
¿Por qué desarrollar un modelo de negocio más sostenible y más responsable? La oportunidad de negocio de las empresas que interiorizan sostenibilidad y responsabilidad (II)
Segunda parte: Los 4+2 pilares de las empresas sostenibles y responsables del siglo XXI Eduardo Seisdedos Como describíamos en el artículo anterior (El contexto actual en 3 brechas), las organizaciones del siglo XXI tenemos que hacer frente a retos complejos: por una parte nuestro entorno es volátil, incierto, complejo y ambiguo; y por la otra, las dinámicas que han generado el sistema capitalista del siglo XX han provocado (y provocan) resultados que casi ninguna persona quiere: una brecha medioambiental, una brecha social, y una brecha personal. ¿Desde qué principios […]
Comentarios Recientes