RSE 120
Justicia Racial: el activismo que se incorpora en los indicadores empresariales
12 de agosto de 2021 En mayo de 2020, el mundo fue testigo del asesinato de George Floyd, que mostró de nuevo al mundo un caso más de la la injusticia racial que experimentan los estadounidenses de raza negra a diario. Las declaraciones públicas corporativas de apoyo a las comunidades negras surgieron rápidamente, algunas vagas y evasivas mientras que otras empresas expresaron profundos compromisos con los esfuerzos sostenidos para eliminar el racismo sistémico y están trabajando activamente en la promoción de la justicia racial. Este caso junto con otros […]
El Banco Central Europeo incorpora el cambio climático en su plan de acción
12 de julio de 2021 El Banco Central Europeo que preside Christine Lagarde presentó el pasado 8 de julio su plan de acción para integrar sistemáticamente los efectos del cambio climático en sus decisiones de política monetaria, el más reciente de una serie de pasos de los grandes bancos centrales que reconocen su rol en la lucha contra el calentamiento global. La medida de la autoridad financiera más poderosa de Europa se produjo antes del lanzamiento esta semana de un paquete de nuevas políticas de reducción de carbono por […]
Responsabilidad Social como generador de valor intangible. Tercera parte de tres.
Antonio Vives 2 de julio de 2021 En la primera parte de este artículo analizábamos en qué consisten los intangibles, la composición del valor del mercado de la empresa y el papel de esos intangibles en su valoración, adelantando que la responsabilidad es el determinante del valor de esos intangibles. En la segunda parte analizábamos las fuerzas que impulsan la responsabilidad hacia la buena gestión y la correspondiente creación de valor del mercado. En esta tercera parte estudiamos como la responsabilidad da valor a la marca, a la reputación y […]
Responsabilidad empresarial como generador de valor intangible. Segunda parte de tres.
Antonio Vives 24 de junio de 2021 En la primera parte de este articulo analizábamos la definición y una de las modalidades más conocida del cálculo del valor de los intangibles, basado en la comparación entre el valor contable y el valor de mercado de la empresa y comentábamos las diferencias entre la preponderancia del valor de los intangibles en tres regiones del mundo, para ilustrar su posible origen. Comentábamos los estimados de los valores de la marca y de la reputación, considerados como elementos nucleares de los intangibles, […]
¿Qué es la pobreza infantil? ¿A qué retos se enfrenta en la actualidad?
20 mayo 2021 Esta semana, otro capítulo más de la serie #MinutosPorLaSostenibilidad de Economistas Sin Fronteras, una serie divulgativa sobre temas candentes en RSC y Sostenibilidad En este programa, Ignacio Martínez Latorre, Coordinador de UNICEF Comité Madrid, nos hablará sobre: 1. ¿Cómo se define la pobreza infantil? 2.¿De qué manera se vincula a la responsabilidad de los estados y empresas? 3. ¿A qué retos se enfrenta en la actualidad?
Directivos de Banca, crisis económica y salarios ¿Qué responsabilidad social reclamamos a la banca?
Helena Ancos 18 de mayo de 2021 El pasado viernes, la junta de accionistas de CaixaBank aprobó las cuentas de la entidad para 2020 así como la remuneración del presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, y la de la cúpula directiva. El presidente ejecutivo tendrá un salario de 1,65 millones, más una retribución variable de hasta 200.000 euros, esto es, el triple del sueldo fijo que tenía en Bankia, limitado en su día por el Gobierno a 500.000 euros al año para las entidades en reestructuración (recordemos que […]
Los trece enemigos de la RSE(C): Los segundos siete
Antonio Vives 25 de abril de 2021 En la primera parte analizábamos seis de lo que calificábamos como enemigos de la RSE. En esta segunda parte la completamos con los siguientes siete y hacemos un balance de las contribuciones positivas y negativas. Para guiar la lectura, es oportuno recordar que se están enfatizando los aspectos relativamente negativos para llamar la atención y destacar la necesidad, por ende, mayor, de estimular la adopción de prácticas responsables. 7. Primer nivel de la dirigencia empresarial Por el primer nivel […]
¿Deben las empresas involucrarse en causas sociales?
14 de febrero de 2021 El Centro de Reputación Corporativa del ESE Business School de la Universidad de los Andes, realizó un estudio para conocer las percepciones que poseen los trabajadores sobre el involucramiento de las empresas en diversas causas sociales. Para ello, se ahondó en la pertinencia de que la empresa manifieste su posición frente a los desafíos que existen en algunas materias sociales, como medioambiente, desigualdad salarial, de género, inmigración, salud, entre otros. Además, el estudio trata de determinar qué medios son más apropiados para comunicar la posición de la empresa […]
¿Quién gana cuando la responsabilidad compite contra la rentabilidad?
Antonio Vives 20 de diciembre de 2020 Algunos lectores recordarán un par de artículos que publicamos en mayo y septiembre del 2015, en los que analizábamos las vicisitudes de la empresa Etsy al cotizar en bolsa, teniendo una cultura de responsabilidad, ser calificada con B-corp y ser considerada por muchos como la personificación de la bondad.[1] Analizábamos si era posible para una empresa con estas características cotizar en una gran bolsa de valores. Ahora la empresa vuelve a ser noticia, por razones opuestas. El 16 de abril de 2015 Etsy […]
Cómo se conforma la responsabilidad de la empresa: De las personas a la empresa y viceversa
Antonio Vives 3 de diciembre de 2020 Se escribe mucho sobre cuál debe ser la responsabilidad de la empresa ante la sociedad y cómo se debe implementar, pero muy poco sobre cómo se articula dentro la empresa. En este artículo analizamos con un poco más de detalle cómo se conforma esa responsabilidad a través de la interacción entre los valores de los empleados, que la definen e implementan y la estructura organizacional de la empresa en la cual se desenvuelve. [1] Para simplificar usaremos el término “empleados” para […]
#MinutosPorLaSostenibilidad ¿Cuál es la responsabilidad social de los medios de comunicación?
Esta semana os ofrecemos el Programa 17 de la Serie Minutos por la sostenibilidad, sobre los Medios de Comunicación En este programa, Pablo Martín Sánchez, Director de Comunicación y Sostenibilidad de ComBoca, nos hablará sobre: ¿Cuál es la principal responsabilidad de los medios de comunicación? ¿Cuál ha sido el papel de los medios de comunicación para la difusión de la RSE? ¿Cuál ha sido la evolución de los medios de comunicación respecto de la RSE?
Friedman, The Economist y la perpetuación del pasado
Antonio Vives 6 de octubre de 2020 Hoy en día la gente conoce el precio de todo y el valor de nada Oscar Wilde El periódico paradigma del capitalismo no podía dejar de unirse a la avalancha de artículos en el 50º aniversario de la publicación del artículo The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits por Milton Friedman (el suscrito es parte de esta avalancha, ver Puede, en el largo plazo, ser del interés de la empresa…..: 50 años de Friedman y ahora este artículo). […]
Misión de Empresa, Responsabilidad Social y Beneficio
José Luis Fernández Fernández Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial Universidad Pontificia Comillas (ICADE) 22 de septiembre de 2020 Quien tenga algo desarrollada la capacidad de ir un poco más allá de lo obvio y sepa leer con cierta perspicacia las circunstancias del día a día, encontrará al hilo de la gestión de la crisis de la pandemia global que estamos padeciendo, una inmejorable oportunidad para extraer enseñanzas de no menor calado, cara al futuro. Y ello, a diversos niveles: de una parte, el que hace referencia […]
Comentarios Recientes