Salud 14
Y tú, ¿padeces ecoansiedad?
21 de septiembre de 2021 Existe una creciente conciencia mundial de que los próximos 10 años habrán de ser un período de rápida mitigación y adaptación al cambio climático si queremos proteger a la Humanidad de las peores consecuencias del cambio climático. Si quedaba alguna duda, junto a las cada vez más frecuentes catástrofes climáticas, los recientes informes especiales del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático subrayaron una necesidad urgente de acción: el Informe especial sobre el calentamiento global de 1 · 5 ° C , el Informe especial sobre […]
Una de cada cinco muertes en el mundo está relacionada con la contaminación del aire
Un nuevo estudio, publicado el 9 de febrero en la revista científica Environmental Research , estima que el 20% de las muertes en todo el mundo están relacionadas con la contaminación del aire causada por combustibles fósiles. Los países asiáticos, especialmente China e India, son los más afectados. Un informe publicado por Greenpeace en 2017 estimó que la contaminación del aire mata a 1,2 millones de indios por año. 20 de febrero de 2021 La contaminación causada por los combustibles fósiles fue responsable de más de 8 millones de muertes prematuras en 2018, esto […]
Amazon debe respetar los derechos de sus trabajadores -Informe de Amnistía Internacional
3 de diciembre de 2020 Con motivo del Black Friday, uno de los periodos de mayor actividad de Amazon, Amnistía Internacional ha publicado un nuevo informe titulado Amazon, Let Workers Unionize (que se adjunta a este mail), en el que documenta el trato que recibe el personal por parte de la empresa en Estados Unidos, Francia, Polonia y Reino Unido. De esta forma se ha podido analizar cómo opera la empresa en entornos con diferentes marcos legales y prácticas laborales. Para realizar esta investigación se recopiló información de variedad de fuentes, incluidos […]
El impacto del COVID-19 se atenuará con sistemas de protección social reforzados e integrales
15 de mayo de 2020 Hay que subsanar los déficits de protección social en los países en desarrollo para atajar crisis futuras, dice la OIT El impacto de crisis como la del COVID-19 se atenuará con sistemas de protección social reforzados e integrales Según un nuevo análisis de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la crisis del COVID-19 ha puesto de manifiesto déficits catastróficos de cobertura de la protección social en los países en desarrollo, y la única forma de sostener la recuperación y prevenir crisis futuras es […]
Género y pérdida de alimentos en cadenas de valor alimentarias sostenibles
Aproximadamente una de cada cuatro calorías de los alimentos cultivados para alimentar a las personas no es, en última instancia, consumida por los seres humanos (WRI, 2013). Todo tipo de alimentos se pierde y se desperdicia, en mayor o menor medida, en todo el mundo y en todas las etapas de la cadena de valor alimentaria. Las pérdidas de alimentos afectan negativamente la seguridad alimentaria y la nutrición, al tiempo que contribuyen de manera significativa al aumento de costos ambientales y económicos de la producción de alimentos. La adopción […]
76% más de consumo mundial de carne para 2050, una amenaza para el medioambiente
76% MÁS DE CARNE DE CONSUMO EN EL MUNDO PARA 2050, UNA AMENAZA PARA EL MEDIO AMBIENTE Nueva alerta de la comunidad científica sobre el consumo mundial de carne. En un artículo publicado este verano en la revista Science, «The future of meat», los investigadores advierten sobre la amenaza que el aumento del consumo de carne supondrá para el medio ambiente. Las Naciones Unidas estiman que el consumo de carne aumentará en un 76% para el año 2050 con una duplicación del consumo de aves de corral, un […]
Con un poco de azúcar….Los intereses creados en torno al azúcar
CON UN POCO DE AZÚCAR… ¿Por qué no se realizan campañas de sensibilización sobre los efectos del azúcar? ¿De quién es la responsabilidad en una política pública de promoción de la salud? Gloria González Sanz (Economistas sin Fronteras) 22 de diciembre de 2017 Que fumar mata es una verdad socialmente arraigada y parece que ya nadie duda de ello. Ahora bien, hagamos un pequeño ejercicio de memoria y recordemos lo que sucedía en 2011 ante la entrada en vigor de la ley antitabaco. La polémica y las […]
Una iniciativa de empoderamiento para pacientes y Responsabilidad Social Sanitaria: FFPaciente
Iván Herrera Peco y Pedro Soriano @ihpeco , @soriano_p En junio del año 2015 se inició una iniciativa llamada FFPaciente, desarrollada a nivel nacional cada viernes con el hashtag #FFpaciente en Twitter, con un claro enfoque al empoderamiento de la sociedad en relación a la sanidad y salud. Esta iniciativa surgió ante la observación del cambio de paradigma que está ocurriendo en nuestra sociedad actual, con respecto a la facilidad en el acceso a la información que proporciona internet. Y más concretamente, internet como una fuente de información […]
La Organización Mundial de la Salud recomienda impuesto a bebidas azucaradas
La Organización Mundial de la Salud, en un comunicado publicado el Día Mundial contra la obesidad, recomendó que los países utilicen la política fiscal para aumentar el precio de las bebidas azucaradas, como refrescos, bebidas deportivas e incluso zumos de fruta, 100 por ciento como una manera de combatir la obesidad, la diabetes y la caries dental. Según la agencia de Naciones Unidas, la obesidad en todo el mundo se duplicó entre 1980 y 2014, con un 40 por ciento de las personas en el mundo con sobrepeso. Además, se […]
Possible: una APP para la sanidad duradera en Nepal
Mark Arnoldy trabajó en estrecha colaboración con un empresario social nepalí durante tres años para crear una innovadora forma de tratar a los niños desnutridos, y ayudó a crear dos empresas estadounidenses que financian los programas de nutrición en Nepal. Se graduó Summa Cum Laude en la Universidad de Colorado en Boulder, completó el Global Health Effectiveness Program de la Universidad de Harvard, y fue becario Fulbright en Nepal en el sector de la salud durante 10 meses e el año 2010. Tras su paso por Nepal, Arnoldy quiso emplear […]
Acceso a medicamentos y Transparencia en la Industria Farmaceútica. Entrevistamos a Germán Velasquez
Germán Velásquez (Manizales, Colombia, 1948) ha trabajado durante más de 20 años en la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde coordinó el programa de acceso a los medicamentos de esta organización. Licenciado en Filosofía y Letras, Master en Economía y un Doctorado en Economía de la Salud por la Sorbona de París, cuenta en su haber con diversos doctorados Honoris Causa, como los de la Universidad de Caldas, Colombia y la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente, Germán Velásquez dirigió en los años 1970 un laboratorio farmacéutico estadounidense en Indonesia […]
Género, Cambio climático y Salud
Género, cambio climático y salud es un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que incide en que los efectos del clima en las sociedades humanas y la capacidad del ser humano para mitigarlos y adaptarse a ellos están condicionados por factores sociales como el género. En esta obra se documentan los datos disponibles en relación a las diferencias que existen entre ambos sexos en cuanto a los riesgos para la salud que podrían acentuarse a consecuencia del cambio climático y respecto a las medidas de adaptación […]
Emprendedores sociales, casos de éxito: Bayes Impact
Proseguimos con la serie de casos de éxito comenzada con Sirum y Reliefwatch. Esta semana relataremos la experiencia de Bayes Impact. Origen: Paul Duan es un francés afincado en Sillicon Valley de 22 años. Hace unos años trabajó como voluntario en refugios para gente sin hogar pero estaba frustrado con el limitado impacto que podría tener como individuo. Su trabajo como ingeniero de datos en una empresa para mejorar la detección del fraude le dio la idea. Un 1% de un modelo de programación puede afectar a millones de usuarios […]
Comentarios Recientes