SASB 5
¿Cuántos esquemas/estándares de información sobre sostenibilidad se necesitan? Segunda parte: ¿Cuántos debe haber?
Si hubiera tenido más tiempo hubiera escrito una carta más corta Marco Tulio Cicerón (106 a.C.–43 a.C.) En la primera parte de este artículo, ¿Cuántos hay?, analizábamos el contexto en que se desenvuelve la contabilidad de la sostenibilidad, su relación con la contabilidad financiera, los intereses creados en los principales actores, la dificultad de conceptualizar la sostenibilidad misma para poderla contabilizar y pasábamos revista a los principales esquemas/estándares de reporte, todo esto con el objeto de poder apreciar las dificultades que se enfrenta la armonización de esa […]
GRI y SASB colaborarán para facilitar la redacción de informes
El Consejo de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB) y la Iniciativa de Informes Globales (GRI) han anunciado un plan de trabajo colaborativo. La iniciativa pretende, dentro de las diferencias de cada sistema, ayudar a las partes interesadas a la redacción de informes 28 de julio de 2020 En medio de la creciente demanda mundial de claridad en el ecosistema de informes de sostenibilidad, el Consejo de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB) y la Iniciativa de Informes Globales (GRI) han anunciado un plan de trabajo colaborativo. Para las empresas […]
¿Y si tuviéramos estándares de reporte de información no financiera como los de la financiera?
Antonio Vives 4 de mayo de 2019 ¿Es posible/factible que se preparen estados no financieros al mismo nivel de estandarización que los estados financieros tradicionales? Uno de los pioneros en las propuestas de reportes integrados, el Prof. Robert Eccles (ex Harvard, ahora Oxford) [1] y un colega Richard Barker, han hecho tal propuesta, Should FASB and IASB be responsible for setting standards for nonfinancial information?. Esta propuesta va mucho más allá de los estándares o lineamientos del GRI, SASB y del Informe Integrado, IIRC, como comentamos más adelante. [2] […]
Reduccionismo en la RSE: El total debe ser mayor que la suma de las partes
A medida que se va popularizando la RSE, se va corrompiendo el concepto. Centenares de expertos tienen que escribir sobre el tema. Se crean medios de comunicación (sitios de internet, blogs, etc.) dedicados a la RSE. Los medios existentes, en particular periódicos y revistas, se sienten forzados o por lo menos atraídos a considerarlo, porque está de moda. Los consultores y las empresas de consultoría deben inventar nuevos nombres o variantes para poder parecer que están agregando valor, que son innovadores. Instituciones públicas y privadas quieren aprovechar la […]
Nueva estrategia del GRI: ¿Cambio de dirección o pérdida de rumbo?
El 9 de junio del 2015 el Gobal Reporting Initiative, GRI, anunció una nueva estrategia para la organización para los próximos cinco años. Su nuevo lema y logo ahora es el “empoderamiento de las decisiones sobre sostenibilidad”, cuando antes parecía ser facilitar el proceso de presentación de información sobre sostenibilidad. ¿Porque el cambio? [1] La primera y más importante razón parece ser que los nuevos dirigentes se dieron cuenta que la información de sostenibilidad no es fin, es un medio para la toma de decisiones. Es muy sorprendente ver que […]
Comentarios Recientes