Smart Cities 16
La normalización del Internet de las Cosas aplicada a las ciudades inteligentes aporta interoperabilidad, seguridad, efectividad y fiabilidad
Pedro José Sánchez Buendía 11 de noviembre de 2021 La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado treinta normas sobre Smart City, varias de las cuales han sido de referencia para elaborar estándares internacionales. Las Smart City del futuro son aquellas que escuchan a los ciudadanos y se anticipan a sus necesidades ofreciendo infraestructuras, transporte, edificios y viviendas inteligentes que buscan impulsar la eficiencia energética y mejorar la calidad de vida, reforzando el bienestar de los ciudadanos y de la economía en general. Los objetivos principales de […]
Ciudades Sostenibles: un futuro cada vez más necesario
28 de agosto de 2020 De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las ciudades del mundo han sido las zonas más afectadas por la pandemia de Covid-19, con más del 90% de los casos reportados, ya que el 55% de la población mundial está densamente concentrada en las urbes. Del mismo modo, las ciudades son también un auténtico banco de pruebas para la recuperación verde tras la pandemia, un aspecto fundamental no sólo para la transición económica sino para reducir los futuros riesgos de pandemia y combatir el cambio climático. Y […]
¿Qué estamos aprendiendo en la actual situación? ¿ Qué sabríamos hacer a partir de ahora?
Juan Carlos Ramiro CEO de AISTE Ex-Director General del CENTAC Experto en Tecnologías Accesibles y Proyectos Sociales 22 de abril de 2020 Iniciamos una nueva etapa. Un nuevo sistema económico. Necesitamos nuevos enfoques, y nueva mentalidad. No hay una, hay muchas cosas que estamos aprendiendo en esta etapa que nos está tocando pasar: Nada va a ser igual: la economía, la forma de trabajar, la necesaria reestructuración de todos los sectores productivos, la forma de enfocar todo el sistema sociosanitario, la forma de gestionar los servicios públicos, la […]
La Usabilidad de las Smart Cities: más allá de la accesibilidad
Juan Carlos Ramiro 10 de diciembre de 2019 La usabilidad es la característica que permite a todos aquellos productos, servicios y entornos que se hallan presentes en la ciudad su utilización sin ningún tipo de discriminación por los ciudadanos. La usabilidad lleva intrínseca, lógicamente, la accesibilidad en esos productos, servicios y entornos; pero va más allá. Engloba también el cómo, donde y de qué manera deben estar diseñados y construidos los espacios en la ciudad, para que puedan ser utilizables por los ciudadanos. De nada sirve llenar la ciudad […]
Transformación Digital, Transformación Digital Social y Transformación Tecnológica Social
Juan Carlos Ramiro- Ceo de AISTE 1 de septiembre de 2019 Cuando introducimos el término “Social” en cualquier contexto, entendemos que nos referimos a actuaciones que afectan a una pluralidad indeterminada, pero masiva, de personas. Cuando vinculamos el término a la Tecnología, según uno de sus significados como adjetivo, entenderiamos “Social” por aquello “Que repercute en beneficio de toda la sociedad o en algún grupo social”. Y no está de más recordar que el beneficio social repercute directamente en un mayor beneficio económico para la empresa, industria y […]
Base de datos de iniciativas de política circular
Las ciudades y regiones tienen un gran potencial para la transición hacia una economía circular a través de las políticas y normativas locales. En todo el mundo están surgiendo políticas circulares exitosas. Sin embargo, con demasiada frecuencia, este conocimiento y las experiencias de estas políticas circulares se mantienen ocultos. Circle Economy ha reunido más de 300 ejemplos de políticas circulares de más de 40 países en el Knowledge Hub, la biblioteca de casos de estudio sobre iniciativas, tecnologías y políticas circulares más grande del mundo. En ella se incluyen ejemplos prácticos de políticas circulares, donde las ciudades […]
Madrid y Barcelona se sitúan entre las 30 ciudades más sostenibles del mundo
En esta edición, el Índice de Arcadis sobre Ciudades Sostenibles 2018 se ha centrado en el ciudadano, analizando desde su perspectiva el impacto social, medioambiental y económico de las ciudades. Esta nueva edición pone de relieve el rápido impacto que las tecnologías digitales están teniendo en la vida en la ciudad. Las ciudades europeas dominan el ranking, ocupando ocho de las diez primeras posiciones. Madrid, 12 de noviembre de 2018 – Arcadis, firma global en diseño y consultoría para activos naturales y construidos, ha publicado un año más el Índice sobre Ciudades […]
Movilidad urbana sostenible: el camino del futuro
Una amenaza latente La movilidad sostenible es sin lugar a dudas uno de los temas más relevantes de nuestro tiempo. ¿Qué se entiende por movilidad sostenible? En general el término se refiere a un modelo de movilidad urbana [primariamente] que minimiza su impacto sobre el medio ambiente y que opera en harmonía con la naturaleza; al tiempo que se enfoca en resaltar el bienestar y la calidad de vida de los usuarios. La meta última de este tipo de movilidad es la satisfacción de las necesidades de transporte de la población con calidad […]
CIUDADES + SOSTENIBLES DE ESPAÑA 2018
Evaluación del progreso de las ciudades hacia un desarrollo más sostenible basado en los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana Se ha presentado el informe del Observatorio de la Sostenibilidad (OS) y AIS Group que realiza una radiografía de las 52 capitales de provincia españolas utilizando 59 indicadores distribuidos en 26 temas[1] y cuatro grandes bloques: económico, social, ambiental y transparencia y cooperación. Los indicadores utilizados son consistentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana[2]. El objetivo del informe es […]
Atlas de Utopías. Ciudades Transformadoras
“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso: sirve para caminar.” – Fernando Birri, cineasta argentino El ‘Atlas de utopías’ es una panorámica de inspiradoras experiencias de transformación comunitaria de todo el mundo en los ámbitos del agua, la energía y la vivienda. Presenta 32 comunidades de 19 países que están creando soluciones radicales a las crisis sistémicas de carácter económico, social y ecológico de nuestro […]
La Pinada, un innovador eco-barrio en Valencia, ejemplo de smart-city
La Pinada es el primer eco-barrio en España La Pinada ha acogido en Paterna el 9 y 10 de noviembre a expertos europeos para incorporar mejores prácticas internacionales en el diseño del eco-barrio como parte del programa de distritos sostenibles e inteligentes de EIT Climate-KIC 8 de Noviembre de 2017. La Pinada es el primer eco-barrio en España co-diseñado por sus futuros habitantes y planteado como extensión de un colegio. El proyecto se sitúa en el término de Paterna, a 10 minutos del centro de Valencia, e incluye […]
How Green is a Green City?
Más de la mitad de la población mundial actualmente vive en las ciudades y, en consecuencia, la urbanización ha sido uno de los principales motores del desarrollo. El rápido crecimiento urbano, ha resultado en el desarrollo de ciudades que no son amigables tanto para las personas como para el medio ambiente. En este trabajo se analiza el potencial de los rankings de ciudades para contribuir a un desarrollo de las ciudades. La primera parte de este documento analiza y define el concepto de «Ciudad Verde» comparando las distintas definiciones en la […]
Nottingham financia el transporte público con impuesto al parking
Nottingham es la primera ciudad Reino Unido en imponer un impuesto sobre el aparcamiento de vehículos destinado a pagar por el transporte público. En 2012, la ciudad comenzó a gravar plazas de aparcamiento de cercanías, y en cuatro años, el nuevo impuesto ya ha servido para financiar dos líneas de tranvía, mejorar la estación de ferrocarril de la ciudad, además de mejorar el soporte para los servicios de autobús, y la gestión del propio servicio de aparcamiento. A diferencia de otras ciudades que han impuesto esquemas de limitación del acceso de vehículos […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes