Social 53
La Fundación Renovables presenta a la CNMC su último informe «El Contrato Social de la Energía»
Madrid, 19 de noviembre de 2019.- La Fundación Renovables ha mantenido una reunión con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para presentar su último informe, titulado “El Contrato Social de la Energía; Electrificar para democratizar”, en el que se defiende un Estado comprometido y con un papel mucho más activo, en el que asuma un concepto social de la energía donde la reconozca como un bien básico de primera necesidad cuyo acceso debe ser garantizado como servicio público. El encuentro ha servido para repasar diversos […]
¿Por qué desarrollar un modelo de negocio más sostenible y más responsable? La oportunidad de negocio de las empresas que interiorizan sostenibilidad y responsabilidad (I)
Eduardo Seisdedos 22 de octubre de 2019 Primera parte: El contexto actual en 3 brechas Empezaremos por el final, por la conclusión: un modelo de negocio más responsable y sostenible hace que la empresa mejore su desempeño empresarial en el siglo XXI, cree más valor para sus grupos de interés (incluidos propietarios) y contribuya a un incremento de la prosperidad social. Pero para llegar a esa conclusión debemos entender algunas cuestiones previamente: en qué hemos convertido la realidad del siglo XXI; y cuáles son los pilares desde […]
¿Se puede despedir a un trabajador para sustituirlo por un robot?
Helena Ancos 30 de septiembre de 2019 Uno de los temas más polémicos sobre la futura relación hombre-máquina y la generalización de la inteligencia artificial, tiene que ver con la pérdida de empleos y su progresiva asunción por robots y algoritmos. La pasada semana, el juzgado de lo social número 10 de Las Palmas de Gran Canaria declaraba improcedente el despido de una administrativa para ser sustituída por un robot. La trabajadora llevaba trece años trabajando en las oficinas centrales de la compañía como oficial de contabilidad, hasta […]
La declaración de los CEOs norteamericanos ¿El comienzo del fin de la maximización del valor del accionista?
Helena Ancos 1 de septiembre de 2019 La organización Business Roundtable reúne a los presidentes ejecutivos de 181 de las mayores corporaciones de Estados Unidos, desde Amazon hasta Xerox, pasando por las mayores empresas de comercio minorista (Walmart), tecnología (Apple), energía (Exxon Mobil), telecomunicaciones (AT&T), automóviles (Ford), finanzas (JP Morgan Chase), entre muchas otras. En total, estas empresas superan los 15 millones de empleados y una facturación anual de 7 billones de dólares. El pasado 16 de agosto, en pleno verano, los líderes de estas empresas hicieron pública una declaración en […]
Las desigualdades sociales tienen mayor impacto en el bienestar que las desigualdades económicas
31 de agosto de 2019 El informe SEDA Sustainable Economic Development Assessment de Boston Consulting Group, destaca la importancia de considerar factores más allá del PIB para obtener una visión más completa del desempeño de los gobiernos. Los altos niveles de desigualdades sociales, tal y como reflejan las diferencias en el acceso a la atención médica y la educación, por ejemplo, son un obstáculo aún mayor para el bienestar de un país que las desigualdades económicas. Ésta es la principal conclusión de la edición de 2019 de SEDA (Sustainable […]
Cómo las empresas pueden ayudar a los refugiados
21 de agosto de 2019 Un estudio realizado por el Stern School of Business de la Universidad de Nueva York denominado “How helping refugees helps brands: an analysis of French, German and Italian consumer perceptions” analiza la forma en que las empresas pueden ayudar a uno de los colectivos más vulnerables, los refugiados, en tanto que los consumidores prefieren y demandan su implicación en este aspecto[1]. Tras entrevistar a unos 12.000 consumidores de Alemania, Francia e Italia, los resultados reflejan que una significativa mayoría se decantaría por comprar […]
¿Cómo reducir las brechas estructurales promoviendo sociedades más justas e inclusivas?
Alfonso Rodriguez Maroto 9 de abril de 2019 Aprovecho el reciente Informe de la Cepal “Perspectivas económicas de América Latina 2018. “Repensando las instituciones para el desarrollo”, como marco de referencia para debatir sobre el estado del bienestar en Europea y, más concretamente, sobre la situación socio económica española. Los países latinoamericanos tienen que afrontar notables desafíos: desigualdades arraigadas y problemas de cohesión social; bolsones de pobreza; clases medias muy vulnerables; disparidades regionales; una gran economía informal; y capacidades institucionales y políticas muy frágiles. Mirando a España, deseo tener presente […]
¿Es la información no financiera no financiera?
Antonio Vives 9 de febrero de 2019 No, el título no es un error de mecanografía. Refleja un problema real. Desde que comenzó a intensificarse el interés de la sociedad en general y de los inversionistas en particular, hace algunas decenas de años, sobre los impactos sociales y ambientales de las empresas, la información “extra-financiera” comenzó un lento camino hacia la relevancia. Con esta intensificación del interés vinieron las exigencias por el acceso a mayor y mejor información sobre todas sus actividades, información que estaba demasiado condensada […]
La responsabilidad del sector público ante la sociedad
Los príncipes y los gobiernos son mucho más peligrosos que los otros elementos de la sociedad. Nicolás Maquiavelo, 1469-1527. El arte de gobernar consiste, de hecho, en ordenar la vida de tal manera que el interés egoísta (de personas y empresas) conduzca a lo que es justo. Antonio Genovesi, economista político, 1713-1769. (el paréntesis es añadido) Introducción La inmensa mayoría de la literatura sobre la responsabilidad de los sectores de la sociedad se refiere a la responsabilidad de sector privado. Pero está claro que éste […]
¿Por qué la accesibilidad de las TIC’s no debe estar en Asuntos Sociales?
Dice Marlon Molina, con toda sensatez, que “Cuando el inversor no usa tecnólogos para evaluar un proyecto de tecnología, los resultados que obtiene son los que se merece, no necesariamente los que espera”. Marlon Molina es, profesional Tic de amplia y reconocida trayectoria, Director de la Cátedra UDIMA-, IDG para la Transformación Digital (IDG Communications España), Director Computerworld University (IDG Communications España), vocal de la Junta Directiva (Foro del Futuro Próximo). Pero donde Marlon dice Inversores bien podría decirse Responsables (políticos) Públicos. Muy acertado es el famoso dicho “zapatero a tus zapatos”. El derecho […]
Tendencias que impulsan la moda sostenible
Que la moda es una de las industrias que más atenta contra la sostenibilidad es algo ya conocido. Pero también es cierto que los actuales patrones de consumo, con colecciones semanales en algunas de las grandes firmas, y la deslocalización de la producción que establece unas condiciones laborales y de derechos humanos muy por debajo de los estándares occidentales, hacen necesario una involución urgente de los métodos de producción. Son varias las iniciativas que se están poniendo en marcha en el ámbito de la moda, desde la transparencia de […]
Informe sobre el Cumplimiento de los ODS por parte de España: 30 recomendaciones para luchar contra la corrupción
El Presente informe analiza la situación respecto al Objetivo 16 de Promoción de una Sociedad justa, pacífica e Inclusiva, que contiene metas relacionadas con la transparencia y la lucha contra la corrupción La corrupción en España es actualmente el segundo problema nacional según la última encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) de abril de 2018, sólo por detrás del desempleo 20 de julio de 2018 En septiembre de 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un ambicioso plan de acción […]
Foro Social de la Industria de la Moda de España
FORO SOCIAL de la INDUSTRIA DE LA MODA de ESPAÑA: Empieza una nueva etapa Isidor Boix (CCOO-Industria) María Rodríguez (Observatorio de RSC) 15 de abril de 2018 El pasado 12 de abril se celebró en el Consejo Económico y Social, CES, la presentación pública de una institución que con ello inicia una nueva etapa y que proyecta su actividad en una cuestión clave en el proceso de globalización, su sostenibilidad, y, para ello, la defensa del trabajo decente en el mundo con el ambiente, el consumo y la fiscalidad […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes