Social 53
Francia inaugura los contratos de impacto social
El pasado 24 de noviembre se firmaron en Francia, los dos primeros contratos de impacto social franceses, en presencia del Presidente de la República Francesa, François Hollande, de Michel Sapin, Ministro de Economía y Finanzas y de Martine Pinville, Secretaria de Estado de Comercio, Artesanía, Consumo y Economía Social y Solidaria. Estos proyectos, resultado de una convocatoria pública que se abrió en marzo de este año, constituyen una experiencia piloto en Francia, a través de los que los inversores privados podrán financiar programas sociales innovadores. Los contratos son la versión […]
La diversidad cultural, un reto para las empresas en España
Por Rocio Periago, ACCEM. La diversidad cultural es un aspecto que si se gestiona bien puede suponer muchos beneficios para la empresa. En el último tiempo, y a pesar de los efectos negativos de la crisis económica, son muchas las empresas que han cambiado sus paradigmas y han empezado a apostar por la diversidad promoviendo el desarrollo de políticas empresariales que favorecen un desarrollo más equilibrado y sostenible. Desde Accem se está desarrollando un proyecto para informar y potenciar acciones que favorezcan una adecuada gestión de la diversidad. La […]
Homeless Entrepreneur, un proyecto para las personas sin hogar
Hace unas semanas en Agora, entrevistábamos a Alberto Reyero acerca de los bonos de impacto social y de sus posibilidades para abordar temáticas sociales complejas como la reinserción de presos, personas en riesgo de exclusión o el sinhogarismo. Hoy queremos acercarnos a esta última problemática desde otra perspectiva, la de los emprendedores sociales y los procesos de intervención sobre el terreno. Andrew Funk, es un joven Consultor Digital de Minnesota-Estados Unidos, padre de un niño, afincado en Barcelona desde hace unos 12 años. Andrew quiere cambiar la realidad de las […]
El Brexit, una alerta roja para la sostenibilidad
Jueves, 14 de julio de 2016 Han sido ya muchos los análisis que han especulado sobre las consecuencias para el Reino Unido de la salida de la UE, así como de las causas que han llevado a más de la mitad de los votantes a romper con un matrimonio no siempre bien avenido, que había cumplido ya 43 años. Pero ¿qué consecuencias puede tener el Brexit para el resto de la UE, especialmente en materia de sostenibilidad? Según algunas previsiones, la salida de la UE, podría suponer una contracción de […]
Emprendedores sociales para el Autismo: El Proyecto Social de Gaido
Origen El Trastorno de Espectro Autista (TEA) afecta en España a más 350.000 personas y se diagnostica a uno de cada 150 niños que nacen en nuestro país. Actualmente, no existe cura ni medios efectivos para prevenirlo, pero se ha demostrado que una intervención adecuada y multidisciplinar puede mejorar el nivel de aprendizaje de los afectados. Las características fundamentales de personas con TEA son relativas a deficiencias en la comunicación social y rutinas, comportamientos y patrones de conducta repetitivos y/o restrictivos (ejemplo: arreglar objetos compulsivamente). Problema Las personas con […]
Agriclap. Un Proyecto Tecnológico y Social para la Cadena Alimentaria
La Tecnología Verde podría ser la mas grande oportunidad económica del Siglo XXI. John Doerr Reducir los desperdicios alimentarios es uno de los mayores retos de las organizaciones no gubernamentales en el mundo. Al tirar comida desperdiciamos recursos valiosos, porque resulta caro comprarla y eliminarla. La comida tiene una huella ecológica alta en carbono. Se necesita demasiada energía para que crezcan los alimentos, se cosechen, se transporten, se procesen, se empaqueten, se vendan al publico, y por consiguiente todo el proceso tiene un grave impacto en nuestro planeta. Las pérdidas […]
Transformación Digital, ¿o Transformación Digital Social?
Cuando introducimos el término “Social” en cualquier contexto, entendemos que nos referimos a actuaciones que afectan a una pluralidad indeterminada, pero masiva, de personas. Cuando vinculamos el término a la Tecnología, según su definición en la Sociología, entendemos “Social” por aquello “Que repercute beneficiosamente en toda la sociedad o en algún grupo social”. Nos encontramos en una etapa donde se habla en todos los ámbitos del sector privado (industria, empresa y comercio) y del sector público (Gobiernos y Administración) de la transformación digital y de las formas y urgencia […]
Lo Social en la RSC y en el Estado Social y Democrático de Derecho
Que la Responsabilidad SOCIAL Corporativa era una iniciativa voluntaria se convirtió en un mantra que durante unos años se invocaba interesadamente por ciertos lobbies para evitar una regulación probable, o por el desconocimiento de algunos menos sobre el verdadero alcance del panorama multifocal de riesgos a los que nos enfrentábamos. La metástasis de códigos voluntarios durante los años 70-90, en plena construcción de los cimientos teóricos de la RSC,- a la que todavía hoy asistimos- es buena muestra de la necesidad por parte de estos grupos, de tomar partido […]
¿Avances sociales en la tecnología?
Leyendo la entrevista en El País al presidente de Sony, Kazuo Hirai, durante el pasado CES este año 2016 en Las Vegas, me vienen a la cabeza unas cuantas reflexiones. Parece que el presidente de Sony tiene claro que, sobre todo llegados a cierto nivel de excelsa calidad en la tecnología en sí, se deben buscar otros valores añadidos de cara a llamar la atención del consumidor-usuario. Es lo que pretende al eliminar el cableado de sus televisiones, una vez que la calidad de la pantalla es cada vez mayor. Lo […]
La Responsabilidad Social de las grandes cadenas comerciales
La política de precios bajos por la que compiten las cadenas comerciales, tiene otra cara; la de la responsabilidad social corporativa. Los elementos que están detrás de estas estrategias han dejado de ser una cuestión interna e influyen cada vez más en las decisiones de compra de los consumidores. La Organización de Consumidores y Usuarios analizó en febrero de 2014, recurriendo a informes públicos y a datos solicitados a los supermercados, si las siete grandes cadenas de supermercados de nuestro país tienen políticas responsables en lo que respecta a […]
Una app china que supervisa la calidad del aire
A comienzos de este año circuló por las redes sociales una impactante imagen tomada por la televisión estatal china (CCTV) que mostraba cómo una madre en la ciudad de Xi’an había vestido a su hijo de 3 años para, según la propia cadena, intentar protegerlo de los elevados niveles de contaminación. La ciudad había multiplicado por 10 los niveles máximos de contaminación marcados por la Organización Mundial de la Salud. Esta situación se repite en muchas ciudades chinas, con demasiada frecuencia. La situación es tan seria que, el Parlamento chino […]
Humanizar la empresa. Hacia una nueva formación empresarial ética
Reseña del libro Humanizar la empresa. Hacia una nueva formación empresarial ética de Federico Buyolo García. Ed. bubok Si hay algo que nos ha enseñado la crisis económica mundial que estamos padeciendo, es que nada volverá a ser lo mismo. El modelo económico que vivimos previo a la crisis, llevó a la deshumanización de la economía y de las empresas provocando con ello la desmoralización de la sociedad. Hoy la sociedad demanda un nuevo paradigma económico que ponga el foco en la sostenibilidad social, económica y medioambiental. Hoy las empresas ya no […]
Emprendedores sociales: algo más que emprender
La crisis económica ha puesto en entredicho los modelos productivos vigentes desde la última parte del siglo XX. De ahí que en la actualidad tengamos presentes palabras tales como innovación, impacto social, transferencia de conocimiento o tercer sector. En la actualidad, modelos de negocio como la economía social y los emprendedores sociales están logrando una fuerte expansión a la par que el tercer sector en general. Lo cierto es que este auge está siendo promovido por colectivos de la sociedad civil, reafirmando los principios democráticos a través de la participación […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes