Sociedad 11
El papel de la empresa en la sociedad: Por qué The Economist y Warren Buffett están equivocados
Antonio Vives 22 de marzo de 2020 En diciembre del 2019 The Economist y el billonario inversionista Warren Buffet expresaron opiniones sobre el papel de la empresa en la sociedad. Pero están equivocados, como demostraremos a continuación. Sus opiniones The Economist dice que la responsabilidad fiduciaria del CEO es hacia los accionistas: “Si hubiera una recesión los CEO activistas tendrían muchas dificultades en reconciliar los intereses de los empleados con su responsabilidad fiduciaria hacia los accionistas”. Ello sugiere que en caso de conflicto entre los intereses de […]
¿Aprobarías este examen sobre el papel de la empresa en la sociedad?
Antonio Vives 16 de febrero de 2020 El prestigioso periódico de negocios, el Wall Street Journal, publico un artículo de opinión el 12 de febrero, escrito por el CEO de Roivan Sciences, Vivek Ramaswamy, que ha dado mucho que hablar: The ‘Stakeholders’ vs. the People (Los stakeholders versus el pueblo)(sólo disponible por subscripción, pero, irresponsablemente, lo incluimos al final). El artículo cuestiona el movimiento hacia la ampliación del propósito de la empresa más allá de la maximización de beneficios para sus accionistas hacia la inclusión de los intereses de […]
Entrevista a Juan Carlos Ramiro, CEO de AISTE: la tecnología al servicio de las personas
14 de noviembre de 2019 Helena Ancos La revolución TIC que vivimos está abriendo nuevos debates y horizontes, entre ellos, el del adecuado uso de la tecnología y su subordinación a los intereses y necesidades de las personas para una vida mejor. Pero para que la tecnología se ponga al servicio de la sociedad y la haga más inclusiva y sostenible tiene que hacer de las personas, el centro de actuación. Hablamos de estas cuestiones con Juan Carlos Ramiro, ex director de la Fundación CENTAC que durante diez años fue […]
Las desigualdades sociales tienen mayor impacto en el bienestar que las desigualdades económicas
31 de agosto de 2019 El informe SEDA Sustainable Economic Development Assessment de Boston Consulting Group, destaca la importancia de considerar factores más allá del PIB para obtener una visión más completa del desempeño de los gobiernos. Los altos niveles de desigualdades sociales, tal y como reflejan las diferencias en el acceso a la atención médica y la educación, por ejemplo, son un obstáculo aún mayor para el bienestar de un país que las desigualdades económicas. Ésta es la principal conclusión de la edición de 2019 de SEDA (Sustainable […]
¿Puedo confiar en la leyes para garantizar la accesibilidad a la Sociedad de la información y Comunicación?
Juan Carlos Ramiro 4 de mayo de 2019 Entendamos dentro de la Sociedad de la Información y la Comunicación los productos, servicios y entornos donde está presente la tecnología. Es decir, no nos referimos sólo a nuestro teléfono inteligente o las web’s de internet, no. También pertenecen a esta Sociedad las propias aplicaciones (apps) de nuestros móviles, el software de nuestros ordenadores, las plataformas de comercio electrónico, la administración electrónica, la televisión digital e interactiva, los productos enmarcados en el concepto de domótica, los navegadores y elementos inteligentes de nuestros […]
¿Cómo reducir las brechas estructurales promoviendo sociedades más justas e inclusivas?
Alfonso Rodriguez Maroto 9 de abril de 2019 Aprovecho el reciente Informe de la Cepal “Perspectivas económicas de América Latina 2018. “Repensando las instituciones para el desarrollo”, como marco de referencia para debatir sobre el estado del bienestar en Europea y, más concretamente, sobre la situación socio económica española. Los países latinoamericanos tienen que afrontar notables desafíos: desigualdades arraigadas y problemas de cohesión social; bolsones de pobreza; clases medias muy vulnerables; disparidades regionales; una gran economía informal; y capacidades institucionales y políticas muy frágiles. Mirando a España, deseo tener presente […]
La empresa como fuerza centrípeta de las expectativas de los empleados
Antonio Vives 31 de marzo de 2019 A comienzos del año se publicó el Edelman Trust Barometer 2019 (el informe completo aquí) que estudia la evolución de la confianza del público en las diferentes instituciones de la sociedad y en esta edición se enfoca en la relación empleado-empleador por lo que ofrece elementos esclarecedores sobre las expectativas que se tienen sobre el papel de las empresas en la sociedad y en la solución de los problemas sociales, o sea, en su responsabilidad ante la sociedad. Y los […]
Integración, elemento clave para una accesibilidad TIC universal
Accesibilidad integral, necesariamente global. Ya es impensable como sólo necesaria una accesibilidad parcial a determinados productos o servicios: todos son interoperables y están interconectados. Ninguno sin los otros sirven por sí solos para moverse e interactuar con la Sociedad de la Información y la comunicación. El concepto de accesibilidad universal, nacido para el producto, y en todo caso para el servicio TI, se ha quedado corto. De nada nos sirve si no es Integral, de modo que no falle ningún eslabón de la cadena en la ya global Sociedad de […]
La Mujer trabajadora en la Agenda Electoral
Hace unos tres años, cuando se retomó el debate a nivel comunitario sobre el acceso de la mujer a los puestos directivos, la perspectiva de la Directiva de cuotas o la reforma de las normas en materia de gobierno corporativo, nos ofrecían con más o menos cautelas, algún atisbo de esperanza para la promoción profesional de la mujer y abría el discurso por efecto contagio a la paridad de género en la política. Este debate coincidía con los efectos de una crisis económica que había golpeado con más dureza al […]
Más que mantenerse a flote… cómo las ONG pueden marcar su rumbo
13 de febrero de 2015 Llevamos años hablando sobre –y desgraciadamente sufriendo- la crisis, de sus efectos e impactos, en múltiples entornos. En el tercer sector se han publicado diferentes referencias sobre cómo ha repercudido la situación socioeconómica[1], con la reducción de ingresos, a la vez que han aumentado las necesidades sociales atendidas. ¿Cómo pueden las entidades sociales seguir actuando en este entorno? No se trata de ver cómo poder minimizar este efecto en los recursos disponibles, sino que este cambio de paradigma debe ser la oportunidad para realizar una […]
La Responsabilidad Etica de la Sociedad Civil
Este número, coordinado por Adela Cortina, dedica más de 400 páginas a reflexionar sobre el papel que le corresponde a la sociedad civil española ante la relativamente reciente crisis institucional que ha venido a sumarse a la crisis económica. Más concretamente, el rol que está llamado a jugar el conjunto de la ciudadanía en la construcción de una democracia madura y socialmente responsable, que sea capaz de enfrentarse con todo vigor y todo rigor a momentos de crisis como el que padecemos actualmente, pero además que esté preparada y dispuesta para poner en marcha colectivamente […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes