Sostenibilidad 199
Tendencias de sostenibilidad según el BCCC
The Community Involvement Study 2015, es una encuesta realizada por el Boston College Center for Corporate Citizenship,que analiza de las distintas cuestiones que afectan a la sostenibilidad y su grado de importancia para las empresas en los próximos años, en la medida en que asocian valor estratégico para la empresa y valor social. Según esta encuesta, el 30 por ciento de los directivos entrevistados, situaron la sostenibilidad ambiental como un tema social superior a abordar en los programas de participación de la comunidad, al mismo tiempo que es un tema […]
PROYECTO SPP REGIONS, red regional en contratación pública sostenible
El proyecto SPP Regions (www.sppregions.eu) pretender dar a conocer la puesta en marcha y el fortalecimiento de redes de autoridades públicas en materia de contratación sostenible e innovadora en siete regiones europeas. Las redes regionales pueden ayudar a aumentar la capacidad de los organismos públicos en materia de contratación pública sostenible y de contratación pública innovadora, así como demostrar a los proveedores su apuesta por soluciones sostenibles. Está integrada por las redes de Barcelona (Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat), del suroeste de Inglaterra (PIPEN), Bulgaria […]
AGORA analiza la RSC y la Sostenibilidad en los programas electorales
Puedes acceder al documento aquí
ODS y sus implicaciones para la responsabilidad de las empresas ante la sociedad. IIa. Parte: ¿Qué pueden/deben hacer las empresas?
I. Papel de las empresas en el logro de los ODS A pesar de las dificultades derivadas de los ambiciosos y desenfocados ODS que mencionábamos en la primera parte de esta artículo (disponible aquí), a pesar de no estar dirigidos explícitamente a las empresas, estas pueden y deben tomarlos como guías para las acciones que puedan/quieran emprender como parte de su responsabilidad ante la sociedad dirigida a potenciar sus impactos positivos e identificar otras acciones a emprender fuera de su contexto tradicional. Así como el Pacto Mundial sirvió como listado […]
La maldición de la RSE: El VWatergate
El VWatergate está teniendo un impacto que va mucho más allá de la empresa. Amenaza con llevarse por delante a la misma empresa, desacreditar a la tecnología diésel y a los fabricantes de automóviles y parece que también pone en tela de juicio a la RSE. Son ya muchos comentaristas que están usando el fraude de VW para acusar a la RSE de ser un instrumento con el que las empresas esconden sus faltas de responsabilidad, que la RSE no es algo legítimo, sino una máscara. Elaine Cohen, la gurú […]
Consultor Senior Sostenibilidad y Cambio Climático
Descripción Ernst & Young debido al crecimiento de su área de Reputación, Posicionamiento, Sostenibilidad y Gobierno Corporativo busca personas dinámicas, con gran capacidad de innovación, creativas, apasionadas por asumir retos y trabajar con intensidad en un equipo en permanente expansión. Entre las funciones que llevará a cabo se encuentran, entre otras, las siguientes: – Proyectos de evaluación del impacto corporativo y sus externalidades; diseño, modelización y aplicación. – Asesorar en políticas y estrategias de Reputación y Sostenibilidad. – Participar en la definición de modelos de relación con la cadena de […]
Resultados de la campaña #EspañaSostenible
Objeto del análisis. Cuando lanzamos hace unas semanas la Campaña #EspañaSostenible, pretendíamos dos objetivos fundamentales: -Primero, dar una llamada de atención a nuestra clase política sobre la educación en sostenibilidad y en responsabilidad social, tomando como referencia los programas electorales. -En segundo lugar, un proyecto de investigación más amplio y ya en curso, sobre la inclusión de indicadores de sostenibilidad en las políticas públicas y cuyo primer estadio, en el caso español y ante la inminencia de las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo, pasaba por el análisis […]
¡Y yo más! La legitimación de las urnas, también en sostenibilidad
Todos hemos escuchado con frecuencia a algunos parlamentarios escorados contra las cuerdas del devenir político aquello de “estamos legitimados por las urnas”. La “legitimación por las urnas” es en realidad una sinécdoque donde el instrumento acaba designando un proceso y unos valores de representación ciudadana que se prolongan durante cuatro años pero que se ha acabado convirtiendo en un marco lógico, una manida simplificación ante las debidas exigencias de rendición democráticas. Y es que la legitimación no se ciñe al momento concreto del depósito del voto en las urnas […]
La RSC y los medios de comunicación
Recientemente, varios medios de comunicación de este país omitían la mención a la lista Falciani a pesar de ser una noticia de gran relevancia periodística. Del mismo modo, venimos asistiendo desde hace tiempo a un giro en la línea editorial de algunos medios, elevando a titulares anotaciones que bien podrían formar parte de la letra pequeña, o no investigando informaciones que acaban sustentando culebrones editoriales sin desmentidos a posteriori. El tema de la ética en la profesión periodística, la dependencia respecto del poder político y económico, y los conflictos […]
Más que mantenerse a flote… cómo las ONG pueden marcar su rumbo
13 de febrero de 2015 Llevamos años hablando sobre –y desgraciadamente sufriendo- la crisis, de sus efectos e impactos, en múltiples entornos. En el tercer sector se han publicado diferentes referencias sobre cómo ha repercudido la situación socioeconómica[1], con la reducción de ingresos, a la vez que han aumentado las necesidades sociales atendidas. ¿Cómo pueden las entidades sociales seguir actuando en este entorno? No se trata de ver cómo poder minimizar este efecto en los recursos disponibles, sino que este cambio de paradigma debe ser la oportunidad para realizar una […]
Apps que salvan la comida del desperdicio
Para el año 2050 la producción mundial de alimentos deberá incrementarse en un 70% para poder abastecer el aumento de la población de 7.000 a 9.000 millones de habitantes; así lo ha comunicado la Agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura[1] (FAO). Sin embargo, cada año se desaprovechan más de 1.300 millones de toneladas de alimentos, lo que correspondería con un tercio de la producción mundial: 89 millones de toneladas de comida en buen estado se desperdician anualmente en la Unión Europea (lo que significa 179 kilos […]
20 Modelos de Negocio Innovadores para la Sostenibilidad
Los negocios determinan la velocidad de crecimiento de las economías y la intensidad en que se consumen nuestros recursos, el número y el tipo de puestos de trabajo en nuestras ciudades, etc. La idea del modelo de negocio de innovación en el contexto de la sostenibilidad cautiva a los líderes empresariales y defensores de la sostenibilidad por igual: el que una empresa pueda lanzar un modelo de negocio nunca antes concebido o trasformar un modelo ya existente es clave para transformar nuestro panorama económico y mejorar los resultados sociales y […]
2015. Una Odisea para la Sostenibilidad
Wiston Churchill decía “Evito siempre predecir de antemano, porque es mucho más fácil hacerlo a posteriori”. Aun siendo insensatos, varias convocatorias de la agenda del año 2015, han definido ya este año como crucial para el desarrollo sostenible, aún antes de celebrarse. La envergadura de los problemas a abordar es de tal calibre y sus interrelaciones tan poderosas que la sostenibilidad ha de concebirse más que nunca, como un poliedro donde cada cara se ve afectada por las adyacentes y donde los cambios en cada uno de los factores […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes