Trabajo 40
Los gigantes del sector electrónico y de coches eléctricos no hacen frente a las denuncias de trabajo infantil en las cadenas de suministro de cobalto
Nuevo informe sobre la reacción de las empresas ante violaciones de derechos en su cadena de suministro de cobalto Las grandes empresas de electrónica y vehículos eléctricos siguen sin hacer lo suficiente para impedir que haya abusos contra los derechos humanos en sus cadenas de suministro de cobalto, casi dos años después de que una investigación de Amnistía Internacional sacara a la luz que las baterías que utilizan en sus productos podrían estar vinculadas al trabajo infantil en la República Democrática del Congo (RDC), ha dicho la organización en un […]
Las mujeres en mundos de hombres: ¿Existe igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral?
María del Mar Maira Vidal, Profesora Ayudante Doctora en la Universidad de Valladolid (España) En nuestras sociedades existen históricamente muchas más ocupaciones masculinizadas que ocupaciones feminizadas, por lo que las mujeres tienen menos opciones para elegir. Las trabajadoras se concentran de manera importante en sectores como la educación y la sanidad, habiéndose prácticamente estancado sus porcentajes de acceso a sectores masculinizados en las últimas décadas. Así, es destacable la infrarrepresentación de las mujeres en muchos sectores productivos y ocupaciones en la Unión Europea y España a día de hoy. Por […]
La Comisión Europea pone en marcha el Cuerpo Europeo de Solidaridad
8 de diciembre de 2016 En un intento de reducir el desempleo entre los jóvenes europeos y el creciente euroescepticismo, la Comisión Europea ha puesto en marcha el Cuerpo Europeo de Solidaridad. Esta iniciativa forma parte de la campaña «Invertir en la juventud de Europa». El Cuerpo de Solidaridad está pensado para los jóvenes que desean invertir en sí mismos, con el objetivo de construir «una sociedad más inclusiva, apoyar a las personas vulnerables y responder a los cambios sociales.» Todos los jóvenes europeos, de entre 18 y 30, […]
La brecha salarial de género no se cerrará hasta 2069
Un informe revela lentos avances en la igualdad salarial de género Un reciente informe publicado por Deloitte para el Reino Unido, revela que si bien la brecha salarial de género se está cerrando de forma incremental, la paridad entre hombres y mujeres en el Reino Unido no se prevé hasta el año 2069, casi un siglo después de la Equal Pay Act de 1970. La brecha salarial de género ha descendido a su nivel más bajo de la historia, en el 9,4% para los trabajadores a tiempo completo, sin embargo, […]
Empresas Recuperadas por sus Trabajadores: una respuesta a los problemas del desempleo
Joan Ramon Sanchis Palacio @joanrasan Catedrático de Economía de la Empresa Universitat de Valencia ¿Cómo recuperar el tejido productivo perdido tras la crisis económica? La respuesta a esta pregunta podría ser la clave para resolver uno de los principales problemas macroeconómicos del país: el desempleo. Las tasas de desempleo superiores al 20% a las que estamos habituados son consecuencia de un mercado de trabajo excesivamente precario, donde el porcentaje de empleo temporal es demasiado alto, lo que hace que en situaciones de crisis económicas se destruya con mayor facilidad; lo […]
Evaluación de las disposiciones laborales en los acuerdos comerciales y de inversión
Las disposiciones laborales * incluidas en los acuerdos comerciales no provocan la reducción ni el desvío de flujos comerciales, y facilitan el acceso al mercado laboral, según un nuevo estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según las estimaciones de la investigación, un acuerdo comercial con disposiciones laborales aumenta el valor del comercio en un promedio del 28 por ciento, mientras que uno que carece de ellas aumenta el comercio en un 26 por ciento. El estudio también señala que las disposiciones laborales fomentan el acceso al mercado laboral, […]
Los peores lugares del mundo para trabajar
La región de Oriente Medio y Norte de África fue una vez más la peor región para los trabajadores y trabajadoras. Ésta es una de las conclusiones del informe publicado por la Confederación Sindical Internacional, «El Índice Global de los Derechos de la CSI 2016» que muestra que los derechos de los trabajadores se han debilitado en prácticamente todas las regiones del mundo, en ocasiones con serias campañas de represión contra el derecho a las libertades de expresión y de reunión. El Índice Global de los Derechos cubre las normas fundamentales […]
Las mujeres en los puestos directivos y la brecha salarial
La consultora ICSA y la escuela de negocios EADA a partir de los datos salariales y profesionales de 80.000 personas en toda España ha elaborado un informe en el que el porcentaje de mujeres en cargos directivos ha caído con la crisis del 19,5 al 11,8%. También han aumentado las diferencias de retribución aunque el mismo estudio acredita que las directivas están mejor formadas. Si antes de la crisis la brecha salarial era del 11,9%, ahora las mujeres cobran de promedio un 17,1% menos que los hombres. Las personas […]
La precariedad laboral afecta más a las mujeres
El informe InfoJobs ESADE sobre el estado del Mercado Laboral Español indica que los más afectados por la precariedad salarial son las mujeres, jóvenes menores de 25 años y personas con un nivel educativo básico. Según este estudio, el 18,5% de las mujeres que realiza una jornada laboral de 8 horas afirma que su salario bruto mensual es inferior a los mil euros mientras que el porcentaje de hombres se reduce a la mitad, un 9%. También existen diferencias según edad y nivel de estudios dado que el 34% […]
La percepción de la desigualdad por mujeres y hombres
La Secretaría de la Mujer de CCOO de Industria ha dado a conocer los datos de la encuesta “Mi empresa a examen” en la que se manifiesta la distinta percepción de la desigualdad entre hombres y mujeres. Un total de 1114 personas han respondido a la encuesta, siendo un 65% hombres y un 35% mujeres. Un 76% de las personas encuestadas considera que hay una falta de equilibrio en la composición de la plantilla, y un 72% cree que no se da la paridad entre hombres y mujeres en […]
Es necesario empleo de calidad para erradicar la pobreza
El déficit mundial de empleos de calidad y el deterioro de las condiciones económicas en un número de regiones amenaza con anular las décadas de progresos en materia de reducción de la pobreza, advierte un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, la pobreza relativa1 en los países en desarrollo está aumentando. El informe de la OIT Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2016 – Transformar el empleo para erradicar la pobreza (WESO, por sus siglas en inglés) constata que más del 36% de la población […]
Las horas extras no pagadas aumentaron con la crisis
Con la crisis se ha producido una reducción de las horas extras trabajadas, reducción que ha sido mayor que la destrucción de empleo. Y al mismo tiempo, la mayor parte de las horas extras ha pasado de estar pagadas a dejar de estarlo, esto es, a no recibirse ningún tipo de compensación económica ni compensación horaria por su realización. Entre 2008 y 2015 la reducción de las horas extras se ha concentrado casi en exclusiva en las horas extra pagadas, mientras que las horas extra no pagadas apenas habrían disminuido […]
El trabajo, la mejor terapia para las personas con enfermedad mental
Coincidiendo con la celebración de las III Jornadas Salud Mental, Empresa y Sociedad celebradas el pasado 5 de noviembre por la Fundación ASAM FAMILIA bajo el titulo «La inserción laboral: un paso hacia la integración», representantes de la administración, asociaciones, empresas y profesionales han pedido unánimemente que el colectivo de personas con enfermedad mental tiene que abandonar las terribles cifras de desempleo que en la actualidad alcanzan el 87%. La presidenta de FEAFES EMPLEO María Isabel Rodríguez , asociación que representa a 44 centros especiales de empleo donde trabajan […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes