Transparencia 126
La SEC se toma en serio el cambio climático
25 de abril de 2022 La lucha contra el cambio climático está penetrando en las políticas públicas y las estrategias empresariales. Como no lo habíamos visto nunca antes, un número creciente de empresas e instituciones se están comprometiendo al objetivo de cero emisiones netas para los próximos años. Los inversores comienzan a exigir divulgaciones climáticas y los reguladores están siguiendo su ejemplo. Tal como informamos en Agora el mes pasado, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) emitió una propuesta que requiere que las empresas que […]
Monitor de Responsabilidad Climática Corporativa: las principales empresas analizadas fallan en la prueba de compromiso climático cero neto
Las principales empresas analizadas fallan en gran medida en la prueba de compromiso climático cero neto Se utilizan diversas estrategias contables que minan la integridad de los informes de reducción de emisiones 17 de febrero de 2022 – Los compromisos climáticos reales de 25 de las empresas más grandes del mundo solo alcanzan una reducción de emisiones del 40 % en promedio, no en un 100 % como sugieren sus afirmaciones de “cero neto” y “carbono neutral”, según las conclusiones del Monitor de Responsabilidad Climática Corporativa publicado el pasado 7 de febrero. […]
Garantizar la transparencia en la producción de tejidos de algodón más sostenible
Es posible rastrear una unidad de algodón desde que se desmota hasta que se convierte en una prenda terminada El U.S. Cotton Trust Protocol ofrece la seguridad de emplear un algodón más sostenible mediante una sofisticada recopilación y análisis de datos 16 de febrero de 2022 Cada español consume una media de 34 prendas al año y desecha en el mismo período entre 12 y 14 kilos de ropa1. Al mismo tiempo, ha crecido en la sociedad una mayor conciencia de los problemas ecológicos y sociales que provoca […]
España no progresa en la lucha contra la corrupción
España baja además un punto y dos puestos en el Ranking del Indice de Percepción de la Corrupción 2021 El IPC 2021 revela que los niveles de corrupción se han estancado en los últimos diez años, en medio de un entorno de abusos a los derechos humanos y deterioro de la democracia 25 de enero de 2022.- La calificación de España en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021, que publica hoy Transparency International, ha supuesto la bajada de un punto en relación con el […]
«Seguimos sin contar con un marco adecuado y suficiente para una alcanzar una transparencia plena y avanzada», Entrevistamos a Silvina Bacigalupo y David Martínez de Transparencia Internacional España
Recientemente, se ha presentado el Indice Global de Percepción de Corrupción 2021. A la espera de la publicación de la trasposición en España de la Directiva de protección del denunciante de corrupción y entrevistamos a Silvina Bacigalupo Saggese (Presidenta de TI-España ) y David Martínez García (Director Ejecutivo de TI-España) para hablar de los desafíos que afronta nuestro país en lucha contra la corrupción, del control de los Fondos Next Generation y del papel de la sociedad civil y los denunciantes de corrupción. 2 de febrero de 2022 […]
Avanzando en Diversidad en los Consejos: después del Género, la raza y la orientación sexual LGBTQ+
Helena Ancos Directora de Ansari, Innovación Social y de Agora 1 de septiembre de 2021 El 6 de agosto, la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (Securities Exchange Commission, SEC) aprobó una nueva regulación en relación con la diversidad de los consejos de administración y su divulgación. Las nuevas normas exigirán que las empresas que cotizan en el Nasdaq tengan al menos dos consejeros diversos (incluyendo al menos una mujer y al menos un miembro de una comunidad subrepresentada) o la empresa tendrá que explicar por qué no […]
Justicia Racial: el activismo que se incorpora en los indicadores empresariales
12 de agosto de 2021 En mayo de 2020, el mundo fue testigo del asesinato de George Floyd, que mostró de nuevo al mundo un caso más de la la injusticia racial que experimentan los estadounidenses de raza negra a diario. Las declaraciones públicas corporativas de apoyo a las comunidades negras surgieron rápidamente, algunas vagas y evasivas mientras que otras empresas expresaron profundos compromisos con los esfuerzos sostenidos para eliminar el racismo sistémico y están trabajando activamente en la promoción de la justicia racial. Este caso junto con otros […]
¿Se vincularán los criterios ESG con el pago de ejecutivos?
20 de julio de 2021 La Comisión Europea está considerando si la taxonomía verde de la UE debería ampliarse para cubrir cuestiones sociales. A tal fin se ha encargado su estudio a un grupo de expertos, bajo la llamada Plataforma de Finanzas Sostenibles (PSF), que acaban de publicar un proyecto de informe sobre una taxonomía social. El informe incluye una discusión sobre la vinculación de ESG con la remuneración de los ejecutivos (págs. 45-47). La plataforma es un órgano consultivo cuyo objetivo principal es asesorar a la Comisión Europea sobre varias tareas y temas relacionados […]
Nuevos avances en materia de debida diligencia en Europa: Los parlamentos de Alemania y Noruega aprueban leyes de debida diligencia obligatoria sobre empresas y derechos humanos
16 de junio de 2021 En los últimos días los parlamentos de Noruega y Alemania han aprobado nuevas leyes en debida diligencia obligatoria para las empresas, que se suman a las iniciativas que se han tomado en los últimos años en Europa y que suponen un avance en la exigencia legal para que las empresas se hagan responsables de los impactos en derechos humanos en su cadena de valor. El día 10 de junio el parlamento noruego aprobó la Ley de Transparencia Empresarial y Trabajo con Derechos Humanos Básicos […]
Integridad financiera para el desarrollo sostenible: La corrupción y el lavado de dinero desvían 600.000 millones de dólares al año
1 de marzo de 2021 Los Gobiernos podrían financiar medidas críticas contra la pobreza extrema, la COVID-19 y la crisis climática si recuperaran los miles de millones de dólares que se pierden por el fraude fiscal, la corrupción y el lavado de dinero, de acuerdo a un informe presentado hoy por el Panel de Alto Nivel sobre Responsabilidad, Transparencia e Integridad Financieras Internacionales. El Panel de Alto Nivel sobre Responsabilidad, Transparencia e Integridad Financieras Internacionales para lograr la Agenda 2030 (Panel FACTI) hace un llamamiento a los Gobiernos con el fin […]
Las principales firmas de asesoría de voto de accionistas publican sus principios sobre mejores prácticas
22 de febrero de 2021 Por primera vez, seis de las firmas de análisis e investigación de voto de accionistas más influyentes del mundo (más conocidas como «asesores de voto» o «proveedores de servicios de votación»), que ayudan a los inversores institucionales a votar acciones en empresas que cotizan en bolsa de todo el mundo, han publicado informes donde muestran cómo cumplen con los últimos Principios de Mejores Prácticas de la industria, informes revisados por el Comité de Supervisión independiente responsable de evaluar las declaraciones anuales de las empresas. […]
FashionChecker : descubre si las marcas de ropa que te compras han pagado salarios dignos a los trabajadores
La aplicación FashionChecker permite rastrear el compromiso de las marcas de ropa y calzado a lo largo de la cadena de valor Ofrece información completa sobre el cumplimiento de derechos sociales y derechos humanos en las fábricas de producción Este tipo de aplicaciones permite tomar conciencia al consumidor sobre la responsabilidad social de los productos que compra 15 de febrero de 2021 El 93% de las marcas estudiadas por Clean Clothes Campaign no paga sus trabajadores de la confección salarios dignos de ahí que la mayoría de los […]
Modelando la justicia: la Campaña Ropa Limpia pide una diligencia debida obligatoria en materia de derechos humanos en la industria de la moda
14 de febrero de 2021 En la reciente publicación ‘ Modelando la justicia ‘, la Campaña Ropa Limpia (CCC) muestra que los compromisos voluntarios de las marcas de ropa no han logrado proteger los derechos humanos de los trabajadores y hacer justicia. De ahí que la CCC presente propuestas concretas de normas vinculantes destinadas a garantizar una conducta empresarial responsable. Las recomendaciones se apoyan en una descripción general del contexto político y de las realidades actuales en la industria de la confección. ‘ Modelando la justicia ‘ pone el foco en: las prácticas de compra […]
Comentarios Recientes