UE 59
Nuevo Código de Conducta de la Comisión Europea. Etica descafeinada
El pasado 1 de febrero entró en vigor el nuevo Código ético para los miembros de la Comisión Europea. El presidente Juncker lo había anunciado en su último discurso sobre el Estado de la Unión, donde prometió reformar las normas éticas de la Comisión y «fortalecer los requisitos de integridad para los comisionados tanto durante como después de su mandato». Juncker ya había tardado más de un año en reaccionar al «BarrosoGate», en julio de 2016, cuando el ex presidente Barroso sorprendiera a Europa con su nuevo trabajo en Goldman Sachs […]
Declaración pública: Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder de las Transnacionales y Poner Fin a la Impunidad
Declaración pública: Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder de las Transnacionales y Poner Fin a la Impunidad 19 Diciembre 2017 Intento de sabotaje en Nueva York: la Unión Europea quiere eliminar el financiamiento para el Grupo Intergubernamental de Trabajo de Composición abierta encargado de la negociación de un tratado vinculante sobre Derechos Humanos y Empresas transnacionales. Autor: Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder de las Transnacionales y Poner Fin a la Impunidad Según fuentes de información a las […]
La Fundación Renovables critica la hipocresia de la UE con el Acuerdo de París
La Fundación Renovables critica la postura adoptada por el Consejo de la Unión Europea sobre la directiva para la promoción del uso de las energías renovables en la Unión Europea. La falta de ambición de los Veintiocho demuestra una total inconsistencia e hipocresía con los objetivos que la UE se comprometió a cumplir con la firma del Acuerdo de París. Entre otras medidas, el Consejo ha decidido mantener la cuota de renovables en un 27% en 2030, frente al 35% que habían acordado los diferentes eurogrupos parlamentarios en la Comisión […]
¿Avanzamos en Justicia Fiscal? La lista negra europea deja fuera a reconocidos paraísos fiscales
Los ministros europeos de Economía y Finanzas acordaron el pasado 5 de diciembre la primera lista negra europea de paraísos fiscales. En ella, se incluye un total de 17 países en su gran mayoría estados pequeños y economías emergentes. La UE también ha creado una “lista gris”, que estaría formada por países, reconocidos como paraísos fiscales, que se han comprometido, aparentemente, a poner en marcha reformas fiscales. La semana pasada, Oxfam publicó el informe Blacklist or whitewash. En él se mostraba cómo sería una lista negra de paraísos fiscales si la UE […]
Hacia una estrategia de la UE sobre financiación sostenible
Consulta pública: https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/sustainable-finance-interim-report-2017 La financiación sostenible es la provisión de financiamiento a las inversiones teniendo en cuenta las consideraciones ambientales, sociales y de gobernabilidad. Las finanzas sostenibles tienen una doble componente: por un lado, implican el apoyo a un desarrollo verde que – Reduzca las presiones sobre el medio ambiente, las emisiones de gases de efecto invernadero y la lucha contra la contaminación – Minimice los residuos y mejore la eficiencia en el uso de los recursos naturales – También abarca un mayor conocimiento y transparencia de los impactos empresariales Pero […]
La Cumbre de Madrid reivindica el papel de la Economía Social
Ministros de 11 países europeos, incluida España, firmaron la Declaración de Madrid, un documento que pretende situar al sector de la economía social en el centro de las políticas económicas y lanzar una “economía europea de la Economía Social”. La economía social aglutina a 2 millones de empresas europeas, que dan empleo a 14,5 millones de personas y generan el 8% del PIB europeo. Dentro de este sector económico, las cooperativas de trabajo representan una una parte destacable y la más numerosa de las empresas de la economía social. […]
Consulta pública de la Comisión Europea sobre protección de denunciantes
La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública sobre la protección de los denunciantes de información sensible, consulta que estará abierta hasta el próximo 29 de mayo y accesible a través de internet. «Los filtradores (de información) pueden desempeñar un papel crucial en lo que respecta al lavado de dinero, fraude y corrupción. Tenemos que medir con cuidado cuál es el mejor camino hacia adelante y a qué nivel debemos actuar para protegerles«, declaró el viernes 3 de marzo en un comunicado la comisaria europea de Justicia, Vera Jourová. Bruselas abre […]
El Parlamento Europeo rechaza la renta básica y el impuesto a los robots
La digitalización de la industria – o la industria 4.0 – se augura como una revolución que alterará fundamentalmente la forma en que las empresas producen y consumen. En el debate sobre el impacto de la Inteligencia Artificial y la robótica en el mercado de trabajo, el pasado 16 de febrero de 2017 el Parlamento Europeo rechazó una propuesta para recomendar la renta básica a los ciudadanos de la UE en compensación frente a los posibles efectos negativos de la implantación de la robótica y la sustitución de puestos de […]
Duras palabras de John Ruggie sobre el estado de los DDHH y Empresa en la UE
El 24 de febrero John Ruggie envió esta carta al Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. Ruggie hace un repaso sobre las expectativas creadas en materia de Empresas y Derechos Humanos en la UE a raíz de la Comunicación de la Comisión Europea de 2011 y los resultados fallidos, reclamando un mayor liderazgo de la UE para avanzar en prácticas empresariales responsables que tienen un efecto catalítico sobre multitud de acciones, especialmente en un momento, como el presente, crítico para la globalización. La carta no tiene desperdicio. […]
La UE dejará de comerciar con algunos minerales de zonas en conflicto
23 de Noviembre de 2016 La UE dejará de comerciar con ciertos minerales de zonas en guerra en 2021 Las instituciones de la Unión Europea alcanzaron el martes 22 de noviembre un acuerdo para dejar de financiar indirectamente a grupos armados en países en desarrollo a través del comercio de minerales como el oro, el estaño, el tungsteno y el tantalio, los llamados Minerales de Conflicto, que se usan como componentes de coches, móviles o joyas. La regulación, que tendrá que ser aprobada por el pleno del Parlamento Europeo, garantizará […]
Lista de la UE de paraísos fiscales: ¿Lista con trampa?
Martes 8 de noviembre de 2016 Los Ministros de Economía de la UE han aprobado hoy los criterios de selección para establecer la lista de países considerados paraísos fiscales y que deben formar parte de una lista negra establecida por la UE, lista que se publicará a finales de 2017. Sin embargo, Oxfam considera que los criterios aprobados por el ECOFIN se alejan de la justicia fiscal y benefician a las multinacionales en detrimento de la ciudadanía. Los paraísos fiscales ofrecen a las empresas una serie de oportunidades para que […]
Comentarios de Agora al Acuerdo Interinstitucional del Registro de Transparencia de la UE
Antecedentes Los grupos de presión constituyen una pieza clave en el funcionamiento de cualquier democracia. La defensa de sus intereses y el acceso a las instituciones y a los representantes públicos, es un ejercicio legítimo que debería servir para buscar el equilibrio entre intereses públicos y privados en los procesos de decisión públicos y para mejorar la eficacia de las leyes. La transparencia sobre las actividades de los grupos de presión no sólo constituye un mecanismo de rendición de cuentas, de accountability de las instituciones, sino que representa el […]
El Consejo de la UE aprueba la ratificación del Acuerdo de París
Los ministros de la UE aprobaron el pasado 28 de septiembre la ratificación del Acuerdo de París por la Unión Europea. La decisión fue adoptada en una reunión extraordinaria del Consejo de Medio Ambiente en Bruselas. Esta decisión acerca el Acuerdo de París a su entrada en vigor. Una vez que se apruebe por el Parlamento Europeo esta semana, la UE podrá depositar su instrumento de ratificación para que se completen los procesos nacionales de ratificación en cada Estado miembro. Para el Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker: «La decisión […]
Comentarios Recientes