UE 59
Situacion comparada de la RSE en la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
La RSE en el contexto de la relación entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Lationamericanos y Caribeños es un informe impulsado por la Fundación EU-LAC (Fundación Unión Europea-América Latina y El Caribe) con el propósito de informar sobre el progreso en los países de la UE y la Celac (Comunidad de Estados Lationamericanos y Caribeños) en la construcción de sus respectivos planes nacionales de RSE. La primera Cumbre Celac-UE celebrada en 2013 finalizó con la Declaración de Santiago, cuyas prioridades se incorporaron al Plan de Acción […]
La protección del medio ambiente sí es rentable
La Agencia Europea de Estadística (Eurostat) acaba de publicar una serie de datos que reflejan la importancia del sector del medio ambiente de la UE-28 en términos de empleo. Según los expertos de esta agencia en la zona euro se ha registrado un aumento de empleo a tiempo completo de 2,9 millones en 2000 a 4,3 millones en 2012, mientras que supuso para la economía la generación de 671 000 millones de euros y otros 271 000 millones de € de valor añadido en 2012. En concreto, las actividades relacionadas con la […]
Consulta pública del Programa Operativo del FEAD 2014-2020
El 11 de marzo de 2014 la Unión Europea, a través del Reglamento (UE) Nº 223/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, aprobó un Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas (2014-2020), instrumento financiero diseñado para aliviar las formas más graves de pobreza (privación alimentaria y material). En el marco de este reglamento la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo, dependiente de la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en estrecha colaboración con el Fondo […]
La Comisión autoriza la comercialización de 17 alimentos genéticamente modificados
La Comisión Europea ha adoptado hoy 10 nuevas autorizaciones de organismos genéticamente modificados (OGM) destinados a la alimentación humana o animal, y renueva 7 autorizaciones vigentes – también autorizará de la importación de 2 variedades de flores cortadas. Estos OGM han tenido que pasar un procedimiento exhaustivo de autorización, que incluye una evaluación científica por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (European Food Safety Authority,EFSA). Las autorizaciones no cubren el cultivo de estos OGM. Todos los OGM aprobados hoy han demostrado ser seguros antes de ser puesto en el mercado […]
España a la cabeza de las garras del lobby energético en la UE
En este momento la Unión Europea trabaja para la actualización de las normas de contaminación del aire en las instalaciones industriales, lo que incluye las centrales térmicas de carbón. Esto se conoce como el “proceso de Sevilla” pues se desarrolla mayormente en el Instituto de Estudios Tecnológicos Prospectivos de Sevilla. Este proceso es absolutamente oscuro, porque la opción a la participación y el seguimiento ciudadano brilla por su ausencia. Sin embargo, Greenpeace ha realizado una investigación en la que revelamos cómo las compañías eléctricas están interfiriendo directamente en el proceso […]
Guía G4 de GRI para aplicar la Directiva de Información No Financiera (inglés)
Documento de GRI que muestra las pautas del G4 que se puede usar para cumplir con la Directiva Europea sobre la divulgación de información no financiera y la diversidad de las empresas grandes, que entró en vigor en diciembre de 2014. Vinculación de G4 de GRI para aplicar la Directiva de Información no financiera
Sueldos bancarios en la UE y RSC. ¿Límite a la libertad de empresa?
Sueldos bancarios en la UE y RSC. ¿Límite a la libertad de empresa? El pasado 5 de diciembre, la OIT publicaba su Informe Mundial de Salarios donde entre otras conclusiones, advertía del peligro que la disparidad salarial tiene sobre la distribución de la riqueza y la desigualdad a nivel global, recalcando que la creciente desigualdad del mercado laboral impone una carga mayor a las iniciativas para reducir la desigualdad a través de impuestos y transferencias. España y EEUU fueron los países donde más aumentó la desigualdad entre 2006 y 2010, […]
Comentarios Recientes