Valor Compartido 5
El valor de las empresas: los dirigentes empresariales se concentran muy poco en lo que a la gente de verdad le importa
Un cínico es aquel que conoce el precio de todo y el valor de nada. Oscar Wilde, 1854-1900. Antonio Vives 19 de octubre de 2018 Volvemos sobre un tema crítico para entender la responsabilidad de las empresas ante la sociedad, y cuya discusión, lamentablemente, no terminará nunca: la compulsión de los dirigentes por tomar decisiones basadas mayormente en valores monetarios, como si el valor monetario fuera el único valor que importa. ¿Captan los valores monetarios lo que importa? Toda nuestra vida transcurre tomando decisiones en […]
¿En que se parecen la Economía Circular y la Creación de Valor Compartido?
En un artículo reciente analizábamos el concepto de la Economía Circular, EC, en particular si era algo novedoso, si aportaba valor agregado a los conocimientos e implementación de la sostenibilidad (La economía circular: ¿Innovación o reciclaje?). Este mismo tipo de análisis lo habíamos hecho a lo largo de una docena de artículos sobre el tema de la Creación de Valor Compartido, CVC y su relación con la RSE (verlos en RSE y creación de valor compartido). Ahora queremos contrastar ambos conceptos. Recordemos antes los orígenes de ambos. […]
El día que dejamos de crecer. ¿Es posible un crecimiento infinito en un planeta finito?
¿Es posible tener crecimiento infinito en un planeta finito? ¿Es posible crear una prosperidad global sin crecimiento económico? ¿cómo es posible una economía post-crecimiento? Desde muy temprana edad, ansiamos crecer. Como los niños, queremos ser más altos, más fuertes, y contemplamos a los adultos como un estado deseable que nos permite tomar decisiones, comer lo que queramos o conducir un coche. Sin embargo, hay un momento en la vida en que ese deseo desaparece. No desaparece – al menos, no en todos los niveles y para todos – pero duerme […]
¿Qué comparte Nestlé: el valor creado o el valor destruido?
En el artículo anterior del 20 de marzo, ¿Con quién comparte valor Nestlé?, analizábamos la supuesta creación de valor compartido por parte de Nestlé a través de sus cápsulas de café Nespresso y destacábamos las inconsistencias de este producto con la responsabilidad empresarial ante la sociedad. En este artículo analizamos estas inconsistencias más a fondo en el contexto de la estrategia de sostenibilidad 2020 de Nespresso. Advertencia previa Este artículo es un análisis crítico de la sostenibilidad de la producción, consumo y reciclaje de las cápsulas de café Nespresso. […]
¿Con quién comparte valor Nestlé?
Nestlé es la empresa que inventó la estrategia de la “creación de valor compartido” como estrategia de RSE y que luego fue popularizada y promocionada como la salvación del capitalismo en el conocido artículo Creating Shared Value: How to reinvent capitalism and unleash a wave of innovation and growth (Creando valor compartido: Como reinventar el capitalismo y desatar una ola de innovación y crecimiento) por Michael Porter y Mark Kramer en el Harvard Business Review de enero-febrero de 2010. El suscrito publicó un análisis de este artículo. [1] Hemos […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes