Whistleblower 7
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de protección de denunciantes de corrupción
7 de marzo de 2022 Irene Rodriguez – Agora El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes el anteproyecto de ley que regula la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y lucha contra la corrupción con el objeto de transponer la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión Europea (UE). El objeto de la directiva es proteger a todas aquellas personas que informen […]
Los sindicatos y la sociedad civil piden al G20 que proteja a los denunciantes
22 de junio de 2019 Transparency International es una de las más de 400 organizaciones de la sociedad civil que exigen al G20 que proteja a los denunciantes de represalias, en una convocatoria conjunta con sindicatos de todos los países del G20. Los grupos de participación oficiales del G20 para la sociedad civil (C20 o Civil 20) y los sindicatos (L20 o Labor 20) están pidiendo a los líderes del G20 reunidos en Osaka esta semana que adopten e implementen principios de alto nivel sobre denuncia de irregularidades. “Los denunciantes han […]
Nuevas Propuestas de la UE para la protección del Denunciante
23 de abril de 2018 La Comisión Europea ha publicado su propuesta para una Directiva de protección del denunciante a nivel comunitario, un paso audaz en el reconocimiento de la importancia y los derechos de los informantes, según Transparency International EU. La Comisión Europea propone una nueva ley para reforzar la protección de los denunciantes de irregularidades en toda la UE. Recientes escándalos como los provocados por las revelaciones del Dieselgate, LuxLeaks, los papeles de Panamá o actualmente Cambridge Analytica ponen de manifiesto que los denunciantes de irregularidades […]
Italia aprueba Ley de protección de denunciantes
21 de noviembre de 2017 El 15 de noviembre, el Parlamento italiano aprobó una ley que modifica algunas disposiciones vigentes de la legislación italiana para introducir la regulación de la denuncia de irregularidades en Italia. La Ley entrará en vigor una vez publicada en el Boletín Oficial italiano. La Ley tiene como objetivo proteger a los empleados del sector público y privado que denuncien conductas incorrectas dentro del lugar de trabajo y regular las obligaciones del empleador para facilitar el proceso de denuncia de irregularidades. La Ley que, […]
Consulta pública de la Comisión Europea sobre protección de denunciantes
La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública sobre la protección de los denunciantes de información sensible, consulta que estará abierta hasta el próximo 29 de mayo y accesible a través de internet. «Los filtradores (de información) pueden desempeñar un papel crucial en lo que respecta al lavado de dinero, fraude y corrupción. Tenemos que medir con cuidado cuál es el mejor camino hacia adelante y a qué nivel debemos actuar para protegerles«, declaró el viernes 3 de marzo en un comunicado la comisaria europea de Justicia, Vera Jourová. Bruselas abre […]
¿Es válida la lista Falciani en la lucha contra el fraude? Reflexiones sobre la sentencia del Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo ha fallado que la lista Falciani puede ser válidamente empleada como prueba en un juicio penal. Como se recordará, la lista incluye los nombres de más de 106.000 clientes con cuentas en bancos suizos por valor de más de 78.000 millones de euros. Falciani que trabajaba como informático en la sucursal suiza de HSBC, aprovechó el acceso a las cuentas de esos clientes, con violación del deber de sigilo que le incumbía para, mediante el oportuno cruce de datos, dibujar el perfil de contribuyentes que […]
Luxemburgo recurre la condena de los denunciantes de Luxleaks
Luxemburgo ha presentado un recurso contra las sentencias dictadas contra tres denunciantes de Luxleaks. Los ex empleados de PricewaterhouseCoopers (PwC) Antoine Deltour y Rafael Halet fueron condenados a 12 meses y nueve meses de cárcel respectivamente, por revelación de secretos comerciales, robo de documentos y violación del secreto profesional, mientras que el periodista Edouard Perrin fue absuelto de todos los cargos en su juicio en junio pasado. Los abogados defensores argumentan que los tres deberían haber sido absueltos ya que actuaban en interés público. Por su parte, Margrethe Vestager, comisario de Competencia […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes