TEMAS 186
El autoconsumo en España. Entrevistamos a Gabriel Nebreda, director de EDP Solar
El autoconsumo solar es una de las principales tendencias en energía en nuestro país y en todos aquellos que están abordando la transición ecológica. Helena Ancos entrevista a Gabriel Nebreda, Director de EDP Solar para hablar de los temas candentes en relación con el autoconsumo en España. Gabriel, ¿Cuál ha sido la evolución del autoconsumo en España? El autoconsumo solar en España prácticamente nació ayer, con la derogación en 2018 del llamado impuesto al sol. A partir de 2019, las familias empezaron a apostar por el autoconsumo, ya que […]
Deber de Vigilancia: aumenta la presión sobre BNP Paribas en Francia
31 de enero de 2023 El deber de vigilancia se ha convertido en una de las nuevas áreas de escrutinio desde las ONG a las empresas. Si primero fue Total Energies, cuyo juicio tuvo lugar ante los tribunales franceses en diciembre pasado, ahora le toca el turno a BNP Paribas, que está en el punto de mira de varias ONG para que deje de financiar nuevos proyectos de combustibles fósiles. El 26 de octubre de 2022, Amigos de la Tierra Francia, Notre Affaire à Tous y Oxfam Francia […]
El greenwashing se vuelve más sofisticado
Un nuevo informe de Planet Tracker analiza las nuevas formas de lavado verde 30 de enero de 2023 El greenwashing o lavado verde corporativo se está volviendo cada vez más sofisticado. Según el último informe del grupo de expertos financieros Planet Tracker, The Greenwashing Hydra , esta práctica se ha vuelto cada vez más sofisticada y adopta muchas formas diferentes. Las actividades de lavado verde van desde estrategias aparentemente inocuas que comercializan un producto de manera incorrecta, hasta prácticas que enfatizan una actividad ecológica singular para distraer intencionalmente de políticas ambientales […]
Hot Money
40 instituciones financieras son responsables de financiar una huella de metano que podría superar los 500 Mt CO 2 e, casi tan grande como las emisiones de CO 2 de Arabia Saudita. Hot Money presenta en este informe a los 20 inversores y 20 bancos que actualmente financian las actividades de generación de metano de quince empresas líderes de carne y lácteos en todo el mundo, identificadas en términos de propiedad de acciones, propiedad de bonos y préstamos bancarios. 31 de enero de 2023 Las emisiones de […]
Oxfam Intermón denuncia que el Gobierno deja a los principales paraísos fiscales fuera de la nueva lista que prepara
Holanda, Irlanda y Luxemburgo quedan fuera del listado que elabora el Ministerio de Hacienda. Oxfam Intermón critica la tardanza del gobierno en actualizar el listado y recuerda que en 2019 España perdió 4.100 millones de euros por esa vía. 26 de enero de 2022 La lista de paraísos fiscales, o jurisdicciones no cooperativas, que prepara el gobierno no incluye a los territorios que causan las mayores pérdidas fiscales al resto de países, según denuncia Oxfam Intermón, que también cuestiona la falta de claridad sobre los criterios para definir […]
EFRAG presenta el primer conjunto de estándares de Información de Sostenibilidad de la UE (ESRS)
16 de noviembre de 2022 El Grupo Asesor Europeo de Información Financiera (EFRAG) ha aprobado la versión final de los Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad (ESRS), que establecen las reglas y los requisitos para que las empresas informen sobre los impactos, las oportunidades y los riesgos relacionados con la sostenibilidad en el marco de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa de la UE (CSRD). La aprobación marca otro paso importante en el movimiento para establecer un nuevo sistema de informes de sostenibilidad en Europa, tras la adopción […]
El Sistema de Comercio de Emisiones, ‘quien contamina NO paga’
WWF publica un nuevo informe sobre el gasto e ingresos del ETS. El informe analiza cómo el sistema genera ingresos para los Estados miembros y cómo gastaron este dinero durante el período 2013-2021. El análisis de WWF encuentra que el sistema actual está lleno de fallas y que se necesitan cambios significativos, incluidas reglas mucho más estrictas sobre cómo gastan los países de la UE sus ETS. 9 de diciembre de 2022 El mercado de carbono, basado en el principio de quien contamina paga, es una quimera, según […]
La empresa petrolera TotalEnergies ante los tribunales franceses por su megaproyecto en Uganda
Amigos de la Tierra, Survie y cuatro ONG ugandesas acusan a la compañía petrolera de infringir la ley francesa de deber de cuidado por no prevenir los riesgos para la seguridad humana, los derechos humanos y el medio ambiente. 8 de diciembre de 2022 Amigos de la Tierra, Survie y cuatro ONG ugandesas han vuelto a demandar a la empresa petrolera y gasística TotalEnergies ante el tribunal penal de París, donde tuvo lugar la primera vista el pasado miércoles 7 de diciembre. Las ONG acusan a la […]
El Informe sobre el Desarrollo Sostenible en Europa señala un estancamiento en el avance de los ODS
El informe indica que la Unión Europea sigue en camino de alcanzar dos tercios de los objetivos, pero otro tercio muestra un progreso insuficiente, especialmente los relacionados con el consumo responsable, clima y biodiversidad. España mantiene la posición 22 en el ranking con respecto a 2021, con mejoras en los ODS relacionados la reducción de las desigualdades y empeorando en los indicadores relativos a la biodiversidad. 7 de diciembre de 2022 La Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) ha publicado la cuarta edición del Informe Europeo de Desarrollo Sostenible (ESDR […]
COP27… «solo, avanzo más rápido, juntos, llegamos más lejos»
Marie Lassegnore, CFA, directora de inversiones sostenibles de La Française AM 28 de noviembre de 2022 La COP27 llegó a su fin y las cuestiones climáticas pendientes y no resueltas han eclipsado aparentemente las áreas de progreso que fueron recibidas con entusiasmo. Al llegar a la COP27, uno de los objetivos era aumentar y reforzar las aspiraciones climáticas para 2030. Lamentamos observar que sólo veintinueve naciones lo hicieron. El Programa de Trabajo de Mitigación, cuyo objetivo es «mantener vivo» un límite de 1,5°Celcius en el calentamiento global, está […]
10 claves para evitar que las emisiones procedentes de las tecnologías digitales en la UE lleguen al 40% en 2030
Nace la Declaración ‘Bilbao Green Digital’ fruto de las conclusiones de Green Digital Conference, evento internacional que ha tenido lugar este mes de noviembre con el objetivo de ver de cerca el impacto medioambiental que tiene la digitalización. El documento consiste en un decálogo que apunta a cuestiones como una ‘economía digital circular’, optimizar el uso de la energía en los entornos digitales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el fomento de buenos hábitos entre la población joven. 28 de noviembre de 2022 […]
H&M recibe otra demanda colectiva por ‘greenwashing’ en Estados Unidos
H&M, la segunda mayor empresa mundial de distribución de moda por cifra de negocio, ha recibido una demanda colectiva en Estados Unidos por parte de classaction.org, que le acusa de greenwashing. Según Classaction.org, la colección Concious Choice “no es sostenible ni respetuosa con el medio ambiente porque está hecha de poliéster reciclado, un plástico desechable”. 20 de noviembre de 2022 La empresa sueca H&M ha sido acusada de que las prendas de su colección Concious Choice “no son sostenibles ni respetuosas con el medio ambiente, porque están hechas de poliéster […]
COP27: testimonio en primera persona
Maria Teresa Zappia, responsable de Sostenibilidad e Impacto de Schroders Capital 18 de noviembre de 2022 Tras varios días en la COP27, una de las cosas que me ha llamado la atención ha sido lo diferentes que son los retos a los que se enfrentan muchos mercados emergentes y frontera en comparación con las economías más desarrolladas en lo que respecta a la crisis climática. A lo largo de estos días he conocido a muchos delegados de toda África, por ejemplo, que me han hecho recordar las diferencias que […]
Comentarios Recientes