Activismo 69
Auditar para influir. Cómo las 4 grandes auditoras influyen en la política de la UE y la elusión fiscal
Cómo se integran las Cuatro Grandes en la toma de decisiones políticas de la UE en materia de elusión fiscal A pesar de todas las pruebas -desde escándalos fiscales hasta investigaciones parlamentarias- del papel que desempeñan las Cuatro Grandes como intermediarias que facilitan y se benefician de la elusión del impuesto de sociedades, siguen siendo tratadas en los círculos políticos como socios objetivos y legítimos. ¿Quieres que las grandes multinacionales paguen sus impuestos? Es hora de expulsar a las Cuatro Grandes y a otros actores en el sector de la elusión […]
Activismo de líderes empresariales. Tercera Parte: En España y América Latina
27 de mayo de 2018 Como comentábamos en la Primera y Segunda Parte de estos artículos el activismo del CEO no está muy difundido ni siquiera en EE.UU. donde es de evolución muy reciente y mucho menos en España y los países de América Latina. ¿Porque no está difundido en estos países? ¿por indiferencia ante los temas? ¿por la creencia de que ese activismo no es efectivo? ¿por aversión al riesgo (no es problema mío)? ¿por falta de liderazgo empresarial? Sobre esto no tenemos evidencia empírica, solamente observación […]
Activismo de líderes empresariales (II): ¿Cómo ser activista?
Activismo de líderes empresariales. Segunda Parte: ¿Cómo ser activista? En la primera parte de este artículo hicimos un análisis del entorno en que se desenvuelve el potencial activismo de los CEO en temas que preocupan a la sociedad y terminamos respondiendo a la pregunta sobre si en efecto deben ser activistas. En esta segunda parte analizaremos los detalles de la implementación del activismo, comentando los objetivos, temas, medios y algunas consideraciones a tener en cuenta en caso de querer hacerlo. En la tercera parte comentaremos algunas especificidades para España […]
Activismo de líderes empresariales. Primera Parte: ¿Deben opinar?
Activismo de líderes empresariales. Primera Parte: ¿Deben opinar? Antonio Vives 13 de mayo de 2018 Introducción En este artículo, dividido en tres partes debido a su extensión analizaremos el espectro del activismo de los líderes empresariales. Analizaremos los antecedentes, el entorno en que se desenvuelve ese activismo y las razones para hacerlo, los detalles del qué, cómo, dónde y cuándo se puede/debe desarrollarse ese activismo y finalmente discutiremos las implicaciones para España y los países de América Latina (para ahorrar espacio llamaremos al conjunto de estos países como […]
De la RSE a la democracia en la empresa: un objetivo de progreso
De la RSE a la democracia en la empresa: un objetivo de progreso José Ángel Moreno* 31 de abril de 2018 Pese a su difusión, es difícil negar que la idea dominante de la responsabilidad social empresarial o corporativa (RSE en adelante) -tal como la conciben las grandes empresas y el tinglado de expertos que gira en su torno- presenta en la práctica resultados muy discutibles: tanto por su forma de aplicarla como por su propio carácter (puede verse una opinión aquí). De hecho, son ya numerosos los […]
Nueva base de datos mundial de bancos armados disponible
9 de abril de 2018 La Campaña de la Banca Armada y el Center Délas de Estudios para la Paz, en colaboración con D’ont Bank on the Bomb y con fondos del Ajuntament de Barcelona y Grassroots Foundation, ha publicado una nueva herramienta en la que se presentan datos actualizados sobre la financiación de la industria de armamentos entre 2011 y 2017, que pueden ser consultados por entidades financieras identificadas como Banca Armada de todo el mundo. Es decir, los mayores bancos, compañías de seguros, compañías de gestión de archivos, […]
La desobediencia civil, una necesidad para prevenir el cambio climático
La desobediencia civil, una «necesidad» para prevenir el cambio climático Un juez de Massachussets falla a favor de un grupo de activistas que se oponían a un oleoducto El fallo apoya el argumento de “la necesidad” de combatir el cambio climático y abre la puerta a la defensa de otros activistas Martes 28 de marzo de 2018 Un juez de Massachussets ha fallado a favor de 13 manifestantes que se oponían a la construcción de un oleoducto, argumentando que «no son responsables por razones de necesidad» porque se […]
Menos es más. Reducir la producción y consumo de carne y lácteos para un planeta más saludable
Durante millones de años los seres humanos se han enfrentado a diario a la misma pregunta: ¿qué comer? La disponibilidad de alimentos sanos y las consecuencias de lo que decidamos hoy sobre nuestra dieta pueden ser un desafío para algunos y un reto abrumador para otros. Sin embargo, esta pregunta no solo tiene un impacto sobre nuestro bienestar, también lo tiene sobre el planeta Nuestro sistema alimentario actual y futuro si seguimos en la misma trayectoria, no es sostenible. Debemos cambiar radicalmente la forma en que producimos alimentos […]
¡Suspenso! La industria del aceite de palma no ha hecho los deberes
Miguel Angel Soto Greenpeace España 18 de febrero de 2018 La industria del aceite de palma es una de las principales causas de la deforestación en Indonesia. Para satisfacer la alta demanda de este aceite por parte del mercado internacional, las empresas productoras en Indonesia, principal productor mundial, aumentan la superficie cultivada con palma aceitera a costa de la selva tropical: talan, drenan las turberas y prenden fuego a la selva restante para allanar el camino a las plantaciones. Y al final de esta cadena está la industria de los biocarburantes, […]
#Alargascencia, la campaña de Amigos de la Tierra para alargar la vida de los productos
Alargascencia, la campaña para reducir el IVA de los servicios de reparación, alquiler y segunda mano Desde Agora queremos apoyar y difundir la campaña de Amigos de la Tierra, #SeMerecenUn10, para que el Ministerio de Hacienda y las Administraciones públicas, reduzcan el IVA al 10% de los servicios de alquiler, segunda mano y reparación. Son servicios que hacen una gran labor social, ya que ayudan a fomentar la economía circular y generan un mayor aprovechamiento de los recursos, por ello consideramos que esta campaña debe ser apoyada por todos los que luchamos por un […]
Informe: 20 casos de impunidad corporativa
Con el foro de Davos en marcha, Greenpeace quiere mostrar cómo las grandes multinacionales han estructurado un marco regulatorio fiel a sus intereses, comprado la voluntad política con puertas giratorias e incrementado su influencia en la toma de decisiones públicas para favorecer que las reglas del comercio y la inversión les beneficien y defiendan ante la justicia internacional. Este informe demuestra la necesidad de una acción urgente para establecer justicia para las personas y el planeta y para evitar la captura corporativa final, la colusión e impunidad. A través de 20 estudios de […]
Declaración pública: Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder de las Transnacionales y Poner Fin a la Impunidad
Declaración pública: Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder de las Transnacionales y Poner Fin a la Impunidad 19 Diciembre 2017 Intento de sabotaje en Nueva York: la Unión Europea quiere eliminar el financiamiento para el Grupo Intergubernamental de Trabajo de Composición abierta encargado de la negociación de un tratado vinculante sobre Derechos Humanos y Empresas transnacionales. Autor: Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder de las Transnacionales y Poner Fin a la Impunidad Según fuentes de información a las […]
COALEXIT. La campaña para desinvertir en carbón
Una nueva dimensión de la desinversión del carbón La ONG Urgewald presenta lista negra de empresas vinculadas al carbón como medio de información a inversores La industria del carbón es la principal impulsora del cambio climático, daña la salud de las personas y destruye el medio ambiente. Pero, ¿realmente sabemos qué compañías pertenecen a la industria? Y, lo que es más importante, ¿lo saben los bancos y los inversores? La reducción de las emisiones hacia un camino de 1.5 ° C será imposible, a menos que la […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes