Innovación Social 101
Programa Next Generation UE, ¿riesgo u oportunidad para la inclusión digital?
Juan Carlos Ramiro 11 de marzo de 2021 La brecha digital que no ha creado la pandemia generada por la COVID-19, la pueden crear los fondos de la UE destinados al programa Next Generation UE. La situación a nivel mundial que se ha producido a consecuencia de la pandemia provocada por la COVID-19, con efectos económicos devastadores, ha provocado que la UE ponga en marcha el programa Next Generation EU con el objetivo de impulsar el crecimiento económico de los Estados miembro y una reactivación del sistema empresarial, industrial y productivo. […]
Como la Inteligencia artificial puede ayudar a combatir el cambio climático
2 de enero de 2021 La conciencia sobre los efectos del cambio climático se ha acentuado con la pandemia. Cada vez son más palpables los efectos de los eventos climáticos extremos sobre la salud humana, las economías, y la industria. En los últimos veinte años, se registraron 7.348 grandes desastres que se cobraron 1,23 millones de vidas, afectaron a 4.200 millones de personas y provocaron aproximadamente 2,97 billones de dólares en pérdidas económicas mundiales y en 2019 se registraron las emisiones de CO2 más altas de la historia de la […]
Compra Pública Innovadora: la hora de tomar decisiones
Juan Carlos Ramiro CEO de Aiste 21 de noviembre de 2020 La situación que estamos viviendo a nivel mundial, producida por la actual pandemia del Covid-19, tiene una consecuencia evidente: nada va a ser igual una vez superada. Los cambios en nuestros hábitos sociales, nuestra forma de relacionarnos, y la transformación en las formas de trabajo, el acceso a la educación y la formación, la cultura y el ocio, la gestión de los servicios públicos, los eventos profesionales, todo ello ha sufrido un cambio radical en pocos meses. […]
Ghana Bamboo Bikes, una empresa social que emplea a mujeres y cuida el medio ambiente
Bernice Dapaah lanzó la Iniciativa Ghana Bamboo Bikes como una forma de crear empleos locales y promover el transporte con bajas emisiones de carbono. Más de la mitad de sus empleados son mujeres y por cada bicicleta vendida, se le da una a un escolar para ayudar a ese niño a ahorrar tiempo para llegar a la escuela. 13 de noviembre de 2020 Bernice Dapaah llama al bambú «una planta milagrosa», porque crece muy rápido y absorbe carbono. Pero también puede hacer maravillas para la educación de los niños y […]
Ciudades sostenibles: más ejemplos sitúan a las urbes como centro de innovación climática
27 de septiembre de 2020 Las ciudades sostenibles figuran como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las metas para lograr el Objetivo 11 – Ciudades y comunidades sostenibles se incluyen reducir los efectos adversos de los desastres naturales, garantizar que todos tengan acceso a espacios verdes y abordar el impacto ambiental de las ciudades. Se estima que casi el 70% de la población mundial vivirá en ciudades para 2050.Con una población mundial en constante crecimiento y una urbanización en aumento, la creación de ciudades seguras, resilientes y […]
Still New: emprendimiento femenino, social y economía circular en Colombia
14 de septiembre de 2020 ¿Qué es Still New? Still New es un emprendimiento social que busca fomentar la economía circular y la economía solidaria. Los papás donan la ropa que sus hijos ya no usan, pero que está en perfecto estado, y eligen a qué fundación aliada quieren beneficiar con las ganancias de la venta. Still New les da toda la trazabilidad de la venta de las prendas, del dinero dado a las fundaciones y de los proyectos que se lograron financiar. Still New recoge la ropa y hace […]
Innovaciones empresariales que marcarán la próxima década
6 de septiembre de 2020 El WBCSD ha publicado un documento donde resume los cambios en el modelo empresarial, las tecnologías emergentes y las innovaciones sociales que podrían dar forma a la próxima década. El documento es parte de las actualizaciones de la Visión 2050, que orienta el camino hacia un mundo en el que más de 9 mil millones de personas puedan vivir bien, dentro de los límites planetarios. Según el WBCSD, lograr esta visión requiere la transformación en una amplia gama de sistemas globales clave, impulsando cambios radicales […]
Ciudades Sostenibles: un futuro cada vez más necesario
28 de agosto de 2020 De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las ciudades del mundo han sido las zonas más afectadas por la pandemia de Covid-19, con más del 90% de los casos reportados, ya que el 55% de la población mundial está densamente concentrada en las urbes. Del mismo modo, las ciudades son también un auténtico banco de pruebas para la recuperación verde tras la pandemia, un aspecto fundamental no sólo para la transición económica sino para reducir los futuros riesgos de pandemia y combatir el cambio climático. Y […]
Más allá de vagones en el río… silos en las empresas. El caso de ADIF
Eduardo Seisdedos 16 de agosto de 2020 Resultan impactantes y avergonzantes las imágenes de operarios de ADIF empujando dos vagones descarrilados al río Sil. Impactantes porque resulta inverosímil que alguien en pleno siglo XXI considere que eso es una buena solución a un problema. Y avergonzante porque esos operarios pertenecen a una empresa pública, la cual debería ser ejemplar siempre. Pero más allá del ruido mediático, político, y social que piden una sanción ejemplar a la empresa, “un castigo para que esto no vuelva a ocurrir nunca más”, […]
#WTS_6 “Retos de la Responsabilidad social tras el COVID19″
19 de julio de 2020 La pasada semana, Helena Ancos Franco, habitual colaboradora de FUNTESO y de AISTE, directora de Ansari, Innovación Social y de Agora Inteligencia Colectiva para la Sostenibilidad, tuvo ocasión de participar en el sexto webinar con Juan Carlos Ramiro CEO de AISTE y Enrique Varela, Presidente de FUNTESO, sobre la responsabilidad social en las empresas luego de la pandemia y ahora que entramos en la llamada Nueva normalidad. Entre otras cuestiones, se dialogó sobre: ¿Será interesante invertir ahora más en responsabilidad social? ¿Cómo afectará la llegada de las […]
Por qué internet es la parte más social de la tecnología
Juan Carlos Ramiro 13 de junio de 2020 Porque es un protocolo de comunicaciones neutro, que ha creado un nuevo mundo de productos y servicios, muchos de ellos accesibles. Porque es el verdadero motor de la inclusión social. Internet es el medio de transformación social más importante hasta la fecha. Según la wikipedia, Internet es «un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen constituyan una red lógica única de alcance mundial». O […]
«Algunos colectivos vulnerables se están invisibilizando más con esta crisis». Entrevistamos a Javier Nadal, presidente de la Asociación Española de Fundaciones
24 de mayo de 2020 El nuevo escenario planteado por la pandemia del COVID-19 está transformando el panorama social en España y desde Agora, hemos puesto la vista en el sector fundacional. Javier Nadal es el presidente de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) una entidad que engloba a 806 fundaciones en nuestro país y que está llamado a tener un papel cada vez más relevante en la reconstrucción económica y social que se avecina. Javier Nadal (Arén, Huesca, 1949) es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica […]
Santander lanza un concurso de ideas ciudadanas para ayudar a la recuperación del comercio local ante el COVID-19
El Ayuntamiento de Santander se sirve de Santander City Brain eco, su comunidad de participación ciudadana, para captar ideas que ayuden a reactivar el comercio local. 11 de mayo de 2020 El Ayuntamiento de Santander ha lanzado un nuevo concurso en su comunidad de participación ciudadana, Santander City Brain eco (www.santandercitybrain.com), para preguntar a los santanderinos por aquellas ideas que puedan ayudar, desde una perspectiva sostenible, a la recuperación económica del comercio de la ciudad ante el impacto de la pandemia de COVID-19. Este nuevo concurso se enmarca en la […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes