Innovación Social 101
Emprendedores sociales: algo más que emprender
La crisis económica ha puesto en entredicho los modelos productivos vigentes desde la última parte del siglo XX. De ahí que en la actualidad tengamos presentes palabras tales como innovación, impacto social, transferencia de conocimiento o tercer sector. En la actualidad, modelos de negocio como la economía social y los emprendedores sociales están logrando una fuerte expansión a la par que el tercer sector en general. Lo cierto es que este auge está siendo promovido por colectivos de la sociedad civil, reafirmando los principios democráticos a través de la participación […]
Apps para una vida más sostenible
La sostenibilidad es un concepto relativamente simple de entender aunque difícil de practicar: consiste en administrar los recursos disponibles de la mejor forma posible. Con las aplicaciones para móviles, ese concepto se puede integrar fácilmente en nuestra vida cotidiana. Y es que los teléfonos inteligentes y las tabletas nos pueden ayudar a que sea más fácil llevar una vida más sostenible. En un artículo anterior mostramos que existen muchas aplicaciones móviles que facilitan el consumo responsable, con nuestro móvil podemos no sólo identificar si los negocios son respetuosos o no con el […]
Apps que facilitan un consumo responsable
¿Eres de las personas que leen todas las etiquetas en el supermercado? ¿Te preocupa el impacto que puedan tener tus decisiones de compra? ¿Te preguntas quién fabrica los productos que adquieres?, ¿en qué condiciones? Si las respuestas son afirmativas, puede que seas un consumidor responsable que intenta llenar la cesta de la compra con productos que valoren la justicia social, la ética, la solidaridad y que sean respetuosos con el medio ambiente. Lo cierto es que el acto cotidiano de ir a comprar puede resultar de lo más complejo para […]
Apps que salvan la comida del desperdicio
Para el año 2050 la producción mundial de alimentos deberá incrementarse en un 70% para poder abastecer el aumento de la población de 7.000 a 9.000 millones de habitantes; así lo ha comunicado la Agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura[1] (FAO). Sin embargo, cada año se desaprovechan más de 1.300 millones de toneladas de alimentos, lo que correspondería con un tercio de la producción mundial: 89 millones de toneladas de comida en buen estado se desperdician anualmente en la Unión Europea (lo que significa 179 kilos […]
Apps y Discapacidad: ¿cómo han impactado los avances tecnológicos en la accesibilidad?
En los trenes, en las salas de espera, en el cine, e incluso en los restaurantes, los teléfonos inteligentes y las tabletas están en todas partes. El móvil ya no es sólo un teléfono sino también es cámara, agenda, reproductor de música, GPS y mucho más, todo en uno. Pero, ¿cómo han impactado estos avances tecnológicos en la accesibilidad y en la vida de las personas con discapacidad? Lo cierto es que la mayoría de los teléfonos inteligentes y tabletas vienen con una serie de características que mejoran la accesibilidad […]
¡Necesito ayuda! ¿Hacemos un trato justo?
En siglos anteriores, la mayoría de la gente vivía en lo que podría denominarse una «economía de lo esencial.» Sólo se compraban aquellos elementos necesarios para poder salir adelante, y se empleaba el trueque entre vecinos para que la vida fuera más fácil. A mediados del S.XX surgió el consumismo moderno y la “economía de acumulación”, donde el consumismo se concibe como un motor esencial del crecimiento económico, y donde los ciudadanos de los países más ricos son exhortados a gastar libremente y con frecuencia. Frases como “terapia de compras” […]
Economia colaborativa ¿Cambio de paradigma de consumo o economía de crisis?
Muchos de nosotros tenemos una habitación, un coche, o incluso una casa o apartamento infrautilizados. Empresas como Uber, Bla Bla Car, Airbnb, Lyft, SkillShare, ejemplos de la economía colaborativa, están experimentando un crecimiento exponencial que es visto como una amenaza para muchas industrias y que ya ha provocado reacciones en los distintos sectores afectados y la intervención judicial y regulatoria. Pero ante todo, ¿qué es el consumo colaborativo? Podríamos definir la economía colaborativa o consumo colaborativo (sharing economy), como un sistema social y económico propiciado por las tecnologías de la información que […]
RSE 3.0: tecnología al servicio de la Responsabilidad Social
Superada la primera década del S.XXI, hoy asistimos a un cambio de paradigma cuya dimensión todavía nos resulta desconocida. Por una parte, el crash financiero de 2008 no sólo ha volado por los aires determinados sectores de actividades, sino que ha evidenciado la necesidad de una profunda redefinición del modelo económico global. Por otra parte, el desarrollo de tecnologías como el Internet of Things (IoT), la impresión 3D o la rápida propagación de iniciativas basadas en la economía colaborativa (Airbnb, Couchsurfing, BlaBlaCar, etc.), ponen de manifiesto un aumento significativo […]
Un sueño. La RSC como estrategia de negocio
He tenido un sueño. Uno extraño. Soñé que el equipo del área de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) reportaba directamente a Dirección General… y a los consejeros delegados. Ha sido un tanto confuso y al principio inquietante. Estaban allí sentados, Luis, CEO desde hacía 3 años, y los dos directivos del departamento de RSC: Juan, Director de acciones internas y Lourdes, la Directora de evaluación de impacto externo. Confuso porque hablaban de negocio, de rentabilidad, de unidades vendidas, de perfiles de consumidores, de ‘insights’, de necesidades de mercado, de canales […]
FöO Station
Comenzamos esta serie de emprendedores sociales con un proyecto de base tecnológica con un enorme potencial de desarrollo y que agrupa a un equipo pluridisciplinar, compuesto por personas con diferentes perfiles profesionales y de conocimiento (dos informáticos, uno especializado en telemedicina y otro en programación, una diseñadora industrial, un técnico audiovisual, y un Ingeniero Aeronáutico). Hablamos con Sergio Aranda de la Cruz, líder (más que líder representante, somos un equipo de trabajo.) de föO Station. Sergio, ¿Qué es föO Station? föO Station es un proyecto que está siendo desarrollado por […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes