Buen Gobierno Y Transparencia 13
La temporada de Juntas Generales 2022, marcada por el cambio climático y Rusia
La temporada 2022 de reuniones generales anuales de las empresas comienza en abril. Cada vez más, los activistas trabajan con los inversores para impulsar mejoras en los impactos ambientales y sociales de las empresas, es una época del año particularmente importante. Irene Rodriguez 10 de mayo de 2022 La temporada 2022 de las juntas generales anuales de las empresas comienza en abril. Durante estas juntas los accionistas votan sobre resoluciones permanentes, como el nombramiento o la reelección de directores de la empresa, y resoluciones especiales, que […]
Mastercard vinculará todos los bonos de los empleados al cumplimiento de los objetivos ESG
Irene Rodriguez 20 de abril de 2022 Mastercard ha anunciado que vinculará las bonificaciones de todos los empleados con los objetivos ambientales, sociales y de gobierno de la empresa. Hasta ahora esta compensación estaba contemplada solo para los niveles de vicepresidente ejecutivo y superior. Mastercard se enfocará específicamente en los objetivos marcados para reducir sus emisiones de carbono, mejorar la inclusión financiera y alcanzar la paridad salarial de género. La empresa con sede en Purchase, Nueva York, incorporará los objetivos en su llamado puntaje corporativo anual, que también tiene […]
La SEC votará este mes la divulgación climática obligatoria
15 de marzo de 2022 Irene Rodriguez -Agora La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EEUU votará a fines de este mes una norma que por primera vez, requeriría que las empresas públicas revelen los riesgos que enfrentan por el cambio climático. La agencia publicó un aviso donde informaba de que su comisión de cinco miembros se reunirá el 21 de marzo para considerar las enmiendas propuestas a la Ley Sunshine que «mejorarían y estandarizarían» las divulgaciones relacionadas con el clima de las empresas para los inversores. Los inversores y […]
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de protección de denunciantes de corrupción
7 de marzo de 2022 Irene Rodriguez – Agora El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes el anteproyecto de ley que regula la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y lucha contra la corrupción con el objeto de transponer la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión Europea (UE). El objeto de la directiva es proteger a todas aquellas personas que informen […]
¿Se vincularán los criterios ESG con el pago de ejecutivos?
20 de julio de 2021 La Comisión Europea está considerando si la taxonomía verde de la UE debería ampliarse para cubrir cuestiones sociales. A tal fin se ha encargado su estudio a un grupo de expertos, bajo la llamada Plataforma de Finanzas Sostenibles (PSF), que acaban de publicar un proyecto de informe sobre una taxonomía social. El informe incluye una discusión sobre la vinculación de ESG con la remuneración de los ejecutivos (págs. 45-47). La plataforma es un órgano consultivo cuyo objetivo principal es asesorar a la Comisión Europea sobre varias tareas y temas relacionados […]
Los estados miembros de la UE aprueban la declaración de impuestos país por país
Se produce cuando la ONU lanza un informe de alto perfil sobre las lagunas fiscales mundiales 4 de marzo de 2021 En la reunión del pasado 25 de febrero, los ministros de industria y de mercado interior de los distintos países de la Unión Europea mantuvieron un debate político sobre la mejor manera de utilizar los planes nacionales de recuperación y resiliencia como instrumento para cumplir los objetivos de la política industrial: fortalecer el mercado único, las transiciones gemelas y la autonomía estratégica en una UE abierta. Los ministros […]
Las principales firmas de asesoría de voto de accionistas publican sus principios sobre mejores prácticas
22 de febrero de 2021 Por primera vez, seis de las firmas de análisis e investigación de voto de accionistas más influyentes del mundo (más conocidas como «asesores de voto» o «proveedores de servicios de votación»), que ayudan a los inversores institucionales a votar acciones en empresas que cotizan en bolsa de todo el mundo, han publicado informes donde muestran cómo cumplen con los últimos Principios de Mejores Prácticas de la industria, informes revisados por el Comité de Supervisión independiente responsable de evaluar las declaraciones anuales de las empresas. […]
El desafío anticorrupción: visto desde la gobernanza de la RSC y la sostenibilidad
David Chávez Sáez 20 de diciembre de 2020 El llamado “Pacto Mundial de las Naciones Unidas” (UNGC por sus siglas en inglés), en un marco basado en hacer negocios, es una guía para que las empresas, como mínimo, cumplan con las responsabilidades fundamentales en las áreas de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción. Los diez principios de la UNGC han estado elevando el nivel de exigencia, tratando de proporcionar planes de acción y evaluación de mecanismos anticorrupción. Hoy en día, bajo el concepto de gobernanza, donde las empresas […]
Eficiencia económica y participación laboral en el gobierno de la empresa
José Ángel Moreno Izquierdo 3 de diciembre de 2020 La pandemia de la covid-19 nos ha enseñado o ratificado -con demasiado dolor- no pocas cosas. Entre otras, y particularmente en España, que es necesario y urgente construir una economía más sólida, resiliente, sostenible y autocentrada, para lo que es preciso avanzar decididamente, aunque sea de forma inevitablemente paulatina, hacia un nuevo modelo productivo. Pero es una imprescindible reorientación que no sólo requiere -como por fortuna reconoce la Unión Europea y una gran mayoría de expertos y políticos- un […]
¿Por qué decir «sostenible» cuando hasta ahora decíamos «social»? A propósito de la revisión del Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas
“Lo social, para los seres humanos, se constituye en el lenguaje. Todo fenómeno social es siempre un fenómeno lingüístico”. Rafael Echeverría – Ontología del lenguaje Gloria González Economistas Sin Fronteras 4 de agosto de 2020 El pasado mes de junio, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicó la revisión parcial del Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas. Con ella, se adaptan varias recomendaciones del Código a modificaciones legales surgidas desde su publicación y se realizan aclaraciones sobre otras. Tal y como recoge la nota […]
El gobierno aprueba proyecto de ley de Mejora del Gobierno corporativo de las empresas cotizadas
20 de julio de 2020 El Consejo de Ministros aprobó el pasado 14 de julio la remisión a las Cortes del proyecto de ley de Fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas de sociedades cotizadas, que modifica la Ley de Sociedades de Capital y otras normas financieras. La norma, según ha explicado María Jesús Montero, transpone una directiva comunitaria dirigida a mejorar el gobierno corporativo de las sociedades cotizadas en la Unión Europea y aumentar así sus posibilidades de financiación en el largo plazo. El proyecto […]
Revisión del Código del Buen Gobierno: ¿se olvida de la promoción de la mujer en los Consejos?
Antonio Vives 20 de julio de 2020 En un artículo anterior, Revisión del Código del Buen Gobierno: Modernización fallida, analizaba la revisión de julio del 2020 del Código, en particular en lo referente a la responsabilidad de la empresa ante la sociedad, y específicamente en cuatro tópicos: (1) la Remuneración de los consejeros; (2) el Balance de género en el Consejo; (3) la Información no financiera; y, (4) la consideración de la RSC entre las empresas cotizadas. Criticaba a la CNMV por varias oportunidades perdidas de estimular esa responsabilidad. […]
Revisión del Código del Buen Gobierno: Modernización fallida
Antonio Vives 13 de julio de 2020 En julio del 2020 se publicó una revisión del Código de Buen Gobierno de la Comisión del Mercado de Valores, CNMV, de España, de la más reciente versión del 2015. La revisión vuelve a desaprovechar oportunidades de contribuir a mejorar el impacto de las grandes empresas en la sociedad y crea dudas en cuanto a lo que es su responsabilidad ante la sociedad. La descripción de los cambios se puede ver en la Nota de Prensa de la CNVM. En este artículo […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes