DDHH 77
Empresas y DD.HH.: empresas del IBEX 35 deben aplicarse si quieren estar preparadas ante los nuevos requerimientos de la futura legislación europea
La información que aportan las empresas del IBEX 35 sobre la gestión de los impactos sobre los derechos humanos es la peor valorada de todas las áreas analizadas, teniendo un amplio margen de mejora. 28 de abril de 2021 El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa presentó el pasado 27 de abril el capítulo de Derechos Humanos de su informe anual “La Responsabilidad Social Corporativa en las empresas del IBEX 35 referente a 2019. La principal conclusión es que las empresas del IBEX 35 tienen un amplio margen de mejora de la información que […]
Declaración de la sociedad civil sobre la adopción por parte del Parlamento Europeo del Informe Legislativo de Debida Diligencia y Responsabilidad Corporativa
12 de marzo de 2021 Ayer, el Parlamento Europeo ha aprobado por amplia mayoría, 504 a favor, 79 en contra y 112 abstenciones, el informe legislativo de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento (JURI), del que es ponente la eurodiputada Lara Wolters, sobre la debida diligencia y la responsabilidad corporativa, con recomendaciones para la Comisión Europea sobre los próximos pasos que sec necesitan adoptarse. Con este informe, el Parlamento Europeo ha mostrado su firme apoyo a la iniciativa legislativa en curso sobre gobernanza empresarial sostenible, lanzada en 2020 por […]
Alemania anuncia una ley de diligencia debida en la cadena de suministro
Alemania da un paso más hacia el valor global con la regulación de la cadena de valor A partir de 2023, las grandes empresas estarán obligadas legalmente a asumir la responsabilidad de los derechos humanos en sus cadenas de suministro. La decisión también impulsa los esfuerzos por establecer una ley de diligencia debida en materia de derechos humanos a nivel de la UE. 28 de febrero de 2021 Alemania está dando un paso más en el camino hacia una legislación obligatoria sobre diligencia debida en materia de derechos […]
Debida diligencia en las cadenas de suministro: ¿un momento decisivo en la responsabilidad empresarial?
23 de febrero de 2021 Este año será sin duda un año decisivo para la debida diligencia corporativa y el avance hacia el respeto de los Derechos Humanos. Por un lado, el nuevo Régimen Global de Sanciones de Derechos Humanos de la UE que ha propuesto crear la Comisión Europea, incluirá una lista negra para imponer sanciones a los individuos o empresas acusados de violar los derechos humanos con independencia de su país de origen o residencia. Por primera vez, un instrumento de castigo individual en el área de derechos humanos […]
El banco suizo UBS demandado ante el punto de contacto de las Directrices de la OCDE para empresas multinacionales
23 de febrero de 2021 El banco suizo UBS mantiene una relación comercial con la empresa china Hikvision, el desarrollador y fabricante de tecnologías de vigilancia más grande del mundo. Hikvision juega un papel central en la vigilancia masiva de los uigures en la provincia china de Xinjiang (Turkestán Oriental). Aunque la devastadora situación de los derechos humanos en la región se conoce desde hace años y Hikvision ha sido incluida en la lista negra por el gobierno de EE.UU. desde el otoño de 2019, UBS aún mantiene vínculos financieros […]
Modelando la justicia: la Campaña Ropa Limpia pide una diligencia debida obligatoria en materia de derechos humanos en la industria de la moda
14 de febrero de 2021 En la reciente publicación ‘ Modelando la justicia ‘, la Campaña Ropa Limpia (CCC) muestra que los compromisos voluntarios de las marcas de ropa no han logrado proteger los derechos humanos de los trabajadores y hacer justicia. De ahí que la CCC presente propuestas concretas de normas vinculantes destinadas a garantizar una conducta empresarial responsable. Las recomendaciones se apoyan en una descripción general del contexto político y de las realidades actuales en la industria de la confección. ‘ Modelando la justicia ‘ pone el foco en: las prácticas de compra […]
La Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo aprueba un informe que abre la vía a la debida diligencia obligatoria en Europa
30 de enero de 2020 El miércoles 27 de enero, la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo adoptó un importante informe en el que se pide a la Comisión Europea que presente una propuesta formal de ley europea de debida diligencia. La ley debe requerir que las empresas, también las instituciones financieras, gestionen los riesgos corporativos, medioambientales y de derechos humanos a lo largo de su cadena de valor. Esta legislación es necesaria, ya que los compromisos empresariales voluntarios han fracasado en impedir las violaciones de derechos humanos. […]
Francia reconoce a un inmigrante de Bangladesh como primer «refugiado climático» en su territorio
24 de enero de 2020 Hace ya tiempo en estas mismas páginas, David Espinar en un estupendo artículo alertaba sobre la posibilidad inminente de los «refugiados por el cambio climático». Desde entonces hasta ahora, la frecuencia del uso de ese término ha ido en progresión continua, cobrando cada vez más vida tanto desde el ámbito geopolítico como en el legal. Nueva Zelanda fue el primer país en considerar el estatus de refugiado de cambio climático en su normativa, cubriendo así una laguna de la Convención de Ginebra de 1951 sobre […]
Informe Mundial de Derechos Humanos 2021
19 de enero de 2020 Recientemente se ha publicado el Informe Mundial 2021, la 31a edición de la revisión anual de Human Rights Watch de las prácticas y tendencias de derechos humanos en todo el mundo, que analiza los acontecimientos ocurridos en el último año en más de 100 países. El informe refleja el trabajo de investigación realizado por el personal de Human Rights Watch en 2020, generalmente en estrecha colaboración con activistas de derechos humanos en el país en cuestión. También refleja el trabajo de su equipo […]
Suiza rechaza la iniciativa a favor de la rendición de cuentas de las multinacionales
21 de diciembre de 2020 Suiza rechazó el pasado 29 de noviembre la iniciativa para que las empresas domiciliadas en Suiza, rindan cuentas de los impactos ambientales y sociales de sus actividades, incluidas las actuaciones en países extranjeros. La propuesta obtuvo el 50,7% de los votos suizos pero no la validación de los cantones, fundamental para incorporar este texto a la legislación suiza. Esta propuesta, que obligaba a las empresas suizas a controlar todas sus cadenas de suministro para reducir los riesgos de derechos humanos, era muy similar a la […]
Posiciones encontradas ante la ley de Derechos Humanos y Empresa de la UE
20 de diciembre de 2020 En 2021, la Unión Europea estudiará la legislación sobre el deber de vigilancia. El Comisario de Justicia Reynders, debe presentar una propuesta legislativa vinculante sobre derechos humanos y medio ambiente para las empresas europeas. Mientras tanto, las posiciones de las distintas partes están encontradas: mientras que los eurodiputados proponen un texto ambicioso; algunas multinacionales apoyan una legislación vinculante, como Unilever, Ikea o H&M, así como algunos inversores pero otras organizaciones de empleadores quieren restringir su alcance. Entre sus razones, el riesgo de pérdidas de competitividad frente a la […]
Qatar: Hablan las trabajadoras domésticas tras años de abusos y explotación
Un nuevo informe publicado por Amnistía Internacional revela cómo las trabajadoras domésticas migrantes empleadas en Qatar se han visto empujadas hasta el límite de sus fuerzas por la sobrecarga extrema de trabajo, la falta de descanso y el trato abusivo y degradante. 3 de noviembre de 2020 La organización habló con 105 mujeres que habían estado empleadas como trabajadoras domésticas internas en Qatar y concluyó que, pese a las reformas introducidas por el gobierno con el fin de mejorar sus condiciones laborales, los derechos de estas mujeres […]
La Comisión Europea propone un régimen de sanciones globales de derechos humanos de la UE
Una vez en vigor, el nuevo régimen proporcionará a la UE una mayor flexibilidad para atacar a los responsables de graves violaciones de derechos humanos. 24 de octubre de 2020 La Comisión Europea ha propuesto crear una lista negra europea para imponer sanciones a los individuos o empresas acusados de violar los derechos humanos con independencia de su país de origen o residencia. Por primera vez, un instrumento de castigo individual en el área de derechos humanos permitirá imponer sanciones incluso a ciudadanos de países extranjeros. En diciembre […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes