DDHH 78
Soluciones legales para mejorar el acceso al remedio ante abusos de derechos humanos por empresas
En 2014, Amnistía Internacional publicó el informe «Injustice Incorporated: Corporate abuses and the human right to remedy (Injustice Incorporated)», que describía los principales desafíos a los que se enfrentan las víctimas para acceder a recursos legales. Basado en cuatro casos de estudio emblemáticos, el libro examinaba tres barreras críticas para el acceso de las victimas al remedio ante casos de violaciones de derechos humanos que involucran a empresas multinacionales y avanzó una serie de recomendaciones sobre cambios legales. Como seguimiento y continuación de este informe, Amnistía Internacional y Business & Human […]
Empresas y Derechos Humanos: nuevos movimientos
José Ángel Moreno* Aunque nadie se esperaba nada mucho mejor, la reciente aprobación del Plan Nacional de Empresas y Derechos Humanos ha confirmado la escasísima voluntad de nuestro gobierno de impulsar y garantizar de forma efectiva el cumplimiento de los Derechos Humanos por las empresas: las insuficiencias y carencias del Plan han sido suficientemente destacadas. Pero tampoco los restantes planes nacionales aprobados en la estela de los Principios Rectores de NNUU -aunque los hay, desde luego, mejores que el español- están posibilitando vías de mejora realmente esperanzadoras en […]
Australia estudia una ley contra la Esclavitud moderna
Australia está considerando la adopción de una Ley contra la Esclavitud Moderna, que exigirá que las grandes empresas informen sobre las medidas adoptadas para erradicar la esclavitud en sus cadenas de suministro. La esclavitud moderna es un término paraguas que cubre delitos como el tráfico de personas, el trabajo forzado (donde el trabajador está pagando una deuda) y el matrimonio forzado o infantil. Los migrantes y los refugiados son víctimas frecuentes, atraídos al extranjero con la promesa de un trabajo. A menudo ven requisados sus documentos de identificació y […]
Aprobado el Plan Nacional de Empresas y Derechos Humanos
El Consejo de Ministros aprobó el pasado jueves el Plan de Acción Nacional de Empresas y Derechos Humanos, que tiene por finalidad aplicar en el ámbito nacional los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos humanos, adoptados mediante la resolución 17/4 del Consejo de Derechos Humanos. El proceso de elaboración del Plan, que se inició a principios de 2013, se inspiró en la metodología utilizada por el profesor Ruggie, el representante especial del Secretario General sobre derechos humanos y empresas, para la elaboración del texto de los Principios Rectores, […]
Cadena de suministros en el sector Textil: Algo está cambiando. Más debe cambiar
A propósito de la votación en el Parlamento Europeo sobre el Informe de la industria mundial del Vestido Isidor Boix (de la Secretaría de Internacional de CCOO-Industria, Ex Coordinador de IndustriALL Global Union para el Acuerdo Marco Global con INDITEX) María Rodríguez (del Consejo Asesor del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa) Hoy, 27 de abril, el Parlamento Europeo votará el Informe sobre la industria mundial del vestido cuya ponente ha sido una eurodiputada española de Podemos. Se trata de un texto interesante, positivo, pero aún de escasa […]
Nest Artisan Advancement, una coalición de moda y diseño para la sostenibilidad
Nest Artisan Advancement pretende promover la sostenibilidad en el trabajo textil artesano Han lanzado las Normas de Cumplimiento para Hogares y Pequeños Talleres La producción artesanal de artículos textiles es una industria creciente de 34 mil millones de dólares que emplea a decenas de millones de personas. Nest es una organización sin ánimo de lucro con sede en Nueva York que viene trabajando desde hace más de diez años en la mejora de las condiciones de este sector. Nest está comprometida con el progreso social y económico de […]
Minerales de conflicto ¿avanzamos hacia la extracción responsable?
El Pleno del Parlamento Europeo ha votado este jueves 16 de marzo el reglamento sobre el control de la procedencia de los minerales de conflicto -conocidos como ‘minerales de sangre’- que afectará al 95% de las importaciones europeas del sector y prohibirá a parte de la industria trabajar con este tipo de recursos, como el oro, el wolframio, el estaño y tantalio. Estos recursos, utilizados para producir tanto artículos de lujo como de uso común como teléfonos móviles u otros productos electrónicos, se extraen en minas que en muchas ocasiones son […]
Duras palabras de John Ruggie sobre el estado de los DDHH y Empresa en la UE
El 24 de febrero John Ruggie envió esta carta al Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. Ruggie hace un repaso sobre las expectativas creadas en materia de Empresas y Derechos Humanos en la UE a raíz de la Comunicación de la Comisión Europea de 2011 y los resultados fallidos, reclamando un mayor liderazgo de la UE para avanzar en prácticas empresariales responsables que tienen un efecto catalítico sobre multitud de acciones, especialmente en un momento, como el presente, crítico para la globalización. La carta no tiene desperdicio. […]
Francia aprueba la Ley sobre Diligencia Debida para Empresas
El Parlamento francés aprobó el pasado 21 de febrero la ley por la que se establece una obligación de vigilancia para las empresas matrices y subcontratistas. La ley supone un hito hacia la mejora del respeto corporativo por los derechos humanos y el medio ambiente. La ley, que sólo se aplica a las empresas francesas más grandes (unas 100), hará que éstas evalúen y aborden los impactos negativos de sus actividades sobre las personas y sobre el planeta, haciendo que publiquen planes anuales de vigilancia pública. Esto incluye los […]
Recogida de ropa usada ¿marketing o una alternativa a la producción textil?
La industria de la moda es una de las más expuestas a problemas de responsabilidad social. Su crecimiento y atractivo entre el público y sus modelos de producción just-in-time, han provocado una creciente deslocalización de sus actividades a países con estándares laborales y medioambientales que han dado lugar a continuas denuncias por parte de grupos activistas y sindicales. Junto a los acuerdos laborales internacionales, están surgiendo otro tipo de iniciativas de las que nos hemos hecho eco en Agora. Iniciativas como: The Circular Project que unen economía circular y moda sostenible, […]
EEUU publica su plan de acción en Empresas y Derechos Humanos
La Administración Obama publicó el pasado 16 de diciembre, su primer Plan de Acción Nacional para la Conducta Responsable de los Negocios. La publicación del Plan de Acción Nacional se produce en un momento de máxima preocupación por la influencia corporativa en el futuro gobierno de los EEUU, especialmente por los nombramientos del Presidente electo Trump para los miembros de su gabinete. Características principales El Plan se apoya en los estándares y mejores prácticas nacionales e internacionales, incluidas las que figuran en las Directrices para las Empresas Multinacionales de la […]
¿Avanzan los Derechos Humanos en la empresa?
Las relaciones entre Empresas y Derechos Humanos, es uno de los aspectos fundamentales sobre los que tendrán que informar las empresas en sus memorias de sostenibilidad o RSE y sigue siendo una cuestión clave para empresas y sindicatos, puesto que la mayoría de las violaciones de los derechos humanos (que recordemos incluyen Derechos Laborales) se producen en la cadena productiva. Sin embargo, todas las alarmas están encendidas ante las múltiples señales de degradación de la Democracia y al respeto a los Derechos Humanos: asesinato de activistas medioambientales y sindicalistas (al caso de Berta Cáceres se ha unido recientemente el […]
Trabajo Infantil en las baterías de Smart Phones y coches eléctricos
Muchas de las baterías de nuestros móviles y tabletas están empleando mano de obra infantil y se nutren de abusos laborales en las minas de cobalto, utilizado como materia prima en estos productos, según un informe de Amnistía Internacional y Afrewatch publicado el pasado 19 de enero. El informe, “This is what we die for: Human rights abuses in the Democratic Republic of the Congo power the global trade in cobalt” sigue el rastro del comercio mundial de cobalto, utilizado en las baterías de iones de litio, desde las […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes