Economía 120
Reputados economistas piden a los ministros del G20 crear un registro de activos global para poner coto a los paraísos fiscales
Irene Rodriguez 19 de abril de 2022 Un grupo de economistas de renombre está instando a los países del G20 a utilizar la represión de la riqueza de los oligarcas en medio de las sanciones a Ucrania como un estímulo para abordar los paraísos fiscales de una vez por todas. En una carta abierta enviada a los 20 ministros de finanzas les urge a implementar un registro global para vincular activos, empresas y estructuras a sus propietarios para que ya no puedan privar a los países de lo que deben. Sus 14 […]
Giorgos Kallis: «La alternativa al crecimiento sin límites es recuperar el sentido de vivir una buena vida dentro de unos límites»
La crisis económica de 2008, la pandemia y posteriormente la invasión de Ucrania por Rusia, junto con el cambio climático, han hecho saltar por los aires las premisas del sistema capitalista y han puesto en evidencia sus vulnerabilidades y límites. Para muchos expertos, nos encontramos en un camino sin retorno posible a Para hablar de los límites del crecimiento y de las posibilidades del Green New Deal, entrevistamos a Giorgos Kallis, economista, ecologísta, profesor e investigador de Economía de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA). Kallis es […]
¿El impulso a la energía verde está haciendo subir la inflación?
Mark Munro, Director de Inversiones, abrdn 16 de febrero de 2022 La inflación sigue aumentando, habiendo alcanzado el 7% en Estados Unidos y acercándose al 5% en Europa. Uno de los principales responsables del aumento de la inflación ha sido el precio del petróleo, que ha subido más de un 50% en el último año, ya que el consumo ha superado a la producción. El aumento de los precios del petróleo ha fomentado históricamente una mayor inversión por parte de las empresas energéticas, pero esa relación parece haberse roto últimamente. A pesar […]
Informe Riesgos Globales 2022: el riesgo climático sigue en cabeza pero aumenta la desigualdad social
17 de enero de 2022 Como cada año, el Foro Económico Mundial publica su informe de Riesgos Globales (The Global Risks Report 2022, en su título original) donde analiza los principales riesgos a nivel internacional y los clasifica en función del nivel de impacto y su grado de incertidumbre. Generalmente el informe se presenta a mediados de enero en el Foro Davos, que este año ha tenido que ser pospuesto hasta que mejore la situación pandémica. El informe es el resultado de la encuesta anual de percepción de riesgos globales, en la que han […]
El exceso ecológico de las naciones explicado a través de una rosquilla
6 de diciembre de 2021 Una reciente publicación basada en la teoría de la rosquilla, ilustra las consecuencias del crecimiento exponencial en un mundo de recursos limitados, sin grandes avances sociales. El estudio, titulado ‘ El déficit social y el exceso ecológico de las naciones ‘ y dirigido por Andrew Fanning, jefe de análisis de datos e investigación de DEAL, junto con los coautores Dan O’Neill, Jason Hickel, y Nicolas Roux, ha sido publicado en la revista Nature Sustainability , y marca un avance importante para la investigación al rastrear el progreso de las naciones […]
En 2021, 9 de cada 10 contratos firmados por jóvenes han sido temporales
Más de la mitad de los contratos de menos de 7 días de duración firmados este año corresponden a menores de 35 años Oxfam Intermón pide un acuerdo ambicioso en la negociación de la nueva reforma laboral para reducir “la cultura de la temporalidad” que acabe con la precariedad juvenil “Estamos ahogados”, dice Aída Acero, de 32 años, “y se nos pide más esfuerzo, y no se puede”. 18 de noviembre de 2021 En España, la mayoría de la población joven tiene contratos precarios que la abocan a una elevada vulnerabilidad […]
Contribución de la empresa madrileña a la Sostenibilidad de ciudades y comunidades (ODS 11)
Pedro José Sánchez 8 de octubre de 2021 Con motivo de los primeros cinco años de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, la Conferencia Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) en colaboración con el Club de Excelencia en Sostenibilidad y la auditora Ernst&Young (EY), han desarrollado el “Estudio sobre el Estado de la Implantación de los ODS en la Empresa Madrileña”, con el fin de conocer y cuantificar el alcance y grado de implantación de los ODS por el sector privado madrileño, y que se ha llevado […]
#PandoraPapers “El dinero que no se invierte en hospitales y protección social está en los paraísos fiscales”
La reacción de Oxfam Intermón a la nueva filtración sobre los paraísos fiscales secretos de los Papeles de Pandora 5 de octubre de 2021 El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) ha publicado hoy un nuevo informe en el que se revelan los nombres personas adineradas y grandes multinacionales que utilizan los paraísos fiscales para evitar pagar los impuestos que les corresponden. Susana Ruiz, experta en política fiscal de Oxfam Intermón, ha señalado al respecto que: “Se trata de otra impactante filtración que muestra la inmensa cantidad de dinero que se mueve […]
The Global Sustainable Competitiveness Index 2021: midiendo la competitividad más allá del PIB
El índice global de competitividad sostenible MIDIENDO LA COMPETITIVIDAD MÁS ALLÁ DEL PIB Publicado desde 2012, el Índice Global de Competitividad Sostenible (GSCI) es la clasificación más completa de países disponible actualmente. El GSCI mide la competitividad de los países con base en 31 indicadores cuantitativos medibles derivados de fuentes confiables, como el Banco Mundial , el FMI y varias agencias de la ONU . Los 127 indicadores se agrupan en 5 subíndices: capital natural, eficiencia e intensidad de los recursos, capital intelectual, eficiencia de la gobernanza y cohesión social. Capital natural : el entorno natural dado, incluida la disponibilidad de recursos, y el […]
La Comisión Europea adopta el marco europeo de Bonos Verdes
11 de septiembre de 2021 La Comisión Europea ha adoptado esta semana un marco de bonos verdes evaluado de forma independiente, dando así un paso adelante hacia la emisión de hasta 250.000 millones de euros de bonos verdes, o el 30% de la emisión total de NextGenerationEU. El marco, cuya propuesta fue presentada por la Comisión en julio de 2021, ofrece a los inversores en estos bonos la confianza de que los fondos movilizados se asignarán a proyectos ecológicos y de que la Comisión informará sobre su impacto medioambiental. La Comisión pronto […]
Suiza impondrá informes climáticos obligatorios para empresas públicas y sector financiero
2 de septiembre de 2021 El Consejo Federal Suizo aprobó el 18 de agosto, los parámetros para los futuros informes climáticos obligatorios de las grandes empresas suizas. El Departamento Federal de Finanzas (FDF) preparará un borrador de consulta para el verano de 2022. De esta forma Suiza se une a las filas de países que impulsan los requisitos de informes de sostenibilidad. Según el anuncio del Consejo Federal Suizo, las empresas públicas, los bancos y las compañías de seguros con 500 o más empleados, más de 20 millones de […]
Los países de la OCDE acuerdan una reforma fiscal internacional lejos de ser histórica
Intermón Oxfam 2 de julio de 2021 – La reforma fiscal está basada en dos pilares: redistribución de una parte de los derechos tributarios donde opera la empresa y el impuesto mínimo global Ayerm 130 de los 139 países que forman parte del Marco Inclusivo de la OCDE acordaron las grandes líneas de reforma encaminadas a cambiar el modelo tributación de las grandes multinacionales. Aunque este acuerdo pondrá una mayor presión sobre los paraísos fiscales más agresivos será a costa de los países en desarrollo, porque los beneficios generados […]
La economía mundial perderá hasta un 18% del PIB debido al cambio climático si no se toman medidas
El cambio climático podría recortar la economía mundial en $ 23 billones en 2050, advierte Swiss Re El cambio climático representa el mayor riesgo a largo plazo para la economía mundial 12 de mayo de 2021 El cambio climático representa la mayor amenaza a largo plazo para la economía mundial. Si no se toman medidas de mitigación, las temperaturas globales podrían aumentar en más de 3 ° C y la economía mundial podría contraerse un 18% en los próximos 30 años. Pero el impacto puede reducirse si se toman medidas decisivas […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes