Economía 102
Contratos de futuros sobre el agua: ¿mayor transparencia o mayor riesgo?
Madrid, 18 de diciembre de 2020 Ana Guzmán, directora de Impacto de Portocolom AV El sector financiero puede y debe jugar un papel clave en el acceso de todos los seres humanos a agua de calidad, segura, aceptable, asequible, de manera eficiente y además, ser una oportunidad de negocio entendido como un contrato donde ganan […]
¿Qué oportunidades surgen para las empresas latinoamericanas tras la pandemia? ¿Cómo abordarlas?
14 de noviembre de 2020 A raíz de la crisis provocada por el COVID-19, los mercados latinoamericanos se han visto profundamente afectados. Según lo señala el informe especial COVID-19 No 5 de la CEPAL, “la región evidenciará una caída del producto interior bruto (PIB) de -9,1% en 2020, con disminuciones de -9,4% en América del Sur, -8,4% en América […]
Hacia un nuevo contrato social: Redefiniendo el papel de las alianzas público privadas
El año 2020 comenzaba con un llamamiento de líderes empresariales de todo el mundo hacia un nuevo capitalismo, más humano, más inclusivo, un nuevo capitalismo de los stakeholders (1). Incluso el CEO de Blackrock en su última misiva anual apelaba a un nuevo liderazgo empresarial, a medio camino entre el propósito y la rentabilidad, […]
La ¿imparable? oligopolización de la economía
José Ángel Moreno Izquierdo 23 de octubre de 2020 La adquisición de Bankia por CaixaBank ha vuelto a poner de actualidad en nuestro país un fenómeno permanente en todas las latitudes: la creciente conformación de grandes oligopolios en prácticamente todos los sectores de la economía. Es decir, muy grandes empresas que concentran en conjunto […]
Bruselas regulará el poder de las grandes empresas de Internet
19 de octubre de 2020 Los reguladores de la Unión Europea están elaborando una lista de hasta 20 grandes empresas de Internet, como Facebook o Apple, que estarán sujetas a nuevas reglas, mucho más estrictas destinadas a frenar su poder en el mercado. Según publica el Financial Times, las grandes plataformas que se encuentren en dicha lista deberán […]
El gobierno aprueba el proyecto de medidas de lucha contra el fraude fiscal
14 de octubre de 2020 El Gobierno aprobó ayer martes el proyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, que inicia ahora su trámite parlamentario. La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado que la política de su departamento y de todo el Ejecutivo es […]
COVID19: un cuatrimestre decisivo: reformar el modelo empresarial para cambiar el modelo productivo
Plataforma por la Democracia Económica 28 de septiembre de 2020 La crisis global de la covid-19 nos ha colocado ante la urgencia de abordar las verdaderas reformas estructurales que España necesita. No son nuevas, son las mismas que siempre fueron ocultadas y aplazadas por presiones diversas y cuya ausencia está en el origen de un […]
La Oligopolización de la Economía. Nuevo Dossier de Economistas sin Fronteras
Nuevo número de Dossiers de Economistas Sin Fronteras, en esta ocasión sobre la Oligopolización de la Economía Este es el índice de contenidos: Presentación: La oligopolización de la economía, José Ángel Moreno Izquierdo (Economistas sin Fronteras y Plataforma por la Democracia Económica) y Juan A. Gimeno Ullastres (UNED y Economistas sin Fronteras) El creciente poder de […]
Futuro del trabajo e Inteligencia artificial: necesitamos una regulación que promueva la innovación y proteja al trabajador
Helena Ancos 13 de septiembre de 2020 Teletrabajo, trabajo en red, flexibilidad, nuevas competencias digitales, son algunos de los términos que se han generalizado a nivel laboral durante esta pandemia pero son sólo algunos de los aspectos que reflejan una nueva realidad de las relaciones laborales. La incursión de la inteligencia artificial, de […]
La Comisión Europea recomienda que no se conceda apoyo financiero a empresas que tengan vínculos con paraísos fiscales
14 de julio de 2020 La Comisión Europea ha recomendado que los Estados miembros no concedan apoyo financiero a empresas que tengan vínculos con países que figuren en la lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales. También se deben aplicar restricciones a las empresas condenadas por delitos financieros graves, como […]
En Francia las empresas con ayudas públicas tendrán que asumir compromisos medioambientales
10 de julio de 2020 La Asamblea Nacional Francesa acaba de aprobar en primera lectura el tercer proyecto de ley de reforma financiera (PLFR3). Este proyecto de ley otorga alrededor de 45 mil millones de euros más para ayudar al sector del turismo, el automóvil y la aeronáutica francesas. Pero, a cambio, las grandes empresas tendrán […]
Segittur y TECH Friendly lanzan la guía para ayudar a los destinos turísticos a su reactivación tras la crisis del COVID-19
TECH friendly y SEGITTUR crean una guía para ayudar a los destinos turísticos a su reactivación tras la crisis del COVID-19 8 de julio de 2020 La guía, a través de la transformación digital, se basa en conocer bien las nuevas necesidades de los turistas y diseñar soluciones para cubrirlas, adaptadas a los recursos […]
Diálogos de SOStenibilidad con el sector bancario: las claves tras el Covid-19 para Triodos Bank, Bankia, Banco Santander.
2 de julio de 2020 Los desafíos que afronta nuestro país en materia de recuperación económica y social pasan sin duda por la transición hacia una nueva economía y la sostenibilidad. Continuamos con la serie de entrevistas que comenzamos en su día con Maravillas Espín-Saéz, Directora General de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
- Iván Merillas
Director de IMATH Sherpa S.L, ha sido Director de Análisis de Inversiones en BMN y es Colaborador de Economistas Sin Fronteras
Comentarios Recientes