Igualdad 88
¿Cómo prevenir el acoso sexual en el trabajo?
Micaela Pierolivo Social Ratings 5 de febrero de 2021 Una institución que implementa prácticas socialmente responsables, debe garantizar, entre otras cosas, un ambiente laboral productivo, respetuoso y seguro para su personal. El acoso sexual en el trabajo puede presentar varias formas. Te ayudamos a identificarlas. 1. Introducción El acoso sexual en el trabajo constituye […]
La pandemia ha aumentado por primera vez los niveles de desigualdad en todo el mundo
La pandemia puede pasar a la historia como la primera vez en que la desigualdad se ha incrementado al mismo tiempo en prácticamente todos los países del mundo. Oxfam advierte de que la pandemia llevará a España a niveles de pobreza inéditos 25 de enero de 2020 La pandemia de coronavirus tiene el potencial de agravar […]
Cuidar en tiempo de crisis
Angeles Briñón 3 de diciembre 2020 Si las mujeres hiciesen una revolución en el ámbito del trabajo doméstico, si lo rechazaran, si obligaran al hombre a hacerlo con ellas, si dejase de ser un trabajo clandestino al que están por así decirlo condenadas, ya que pasarse toda su vida en un trabajo que […]
La contratación a profesionales con discapacidad cae un 29%
Durante los diez primeros meses del año se han registrado 71.404 contrataciones a personas con discapacidad, rompiendo una racha de siete años de crecimiento Poco más de 13.000 profesionales con discapacidad firmaron un contrato indefinido, un 30,3% menos que el año pasado El 52% de los contratos indefinidos a este colectivo de trabajadores proviene de […]
El Gobierno de España aprueba medidas para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral
14 de octubre de 2020 El gobierno español aprobó ayer martes dos reales decretos, los Reglamentos de Igualdad Retributiva y de Planes de Igualdad, dirigidos a garantizar la plena igualdad entre mujeres y hombres en el entorno laboral. «A partir de hoy, se acabó que un hombre y una mujer en nuestro país, en […]
La pobreza en España podría aumentar en más de 1,1 millones de personas por el impacto de la pandemia
Si no se toman más medidas, este incremento haría que el número total de personas en situación de pobreza en nuestro país alcance los 10,9 millones La organización pide que los Presupuestos presten atención a las personas más vulnerables tanto dentro como fuera de España y que se apliquen medidas para blindar la educación, […]
Igualdad de género en tiempos del Covid-19
6 de octubre de 2020 Pese a los significativos avances de los derechos de la mujer tras la Declaración de Beijing, como la reducción de la mortalidad materna en casi un 40% desde 1995, todavía no se han cumplido sus ambiciosas metas, según Antonio Guterres, líder de la ONU Durante un evento de alto nivel […]
Derechos Humanos y Discapacidad, Informe 2019
El CERMI alerta de que la pandemia agravará la desigualdad de oportunidades que dejó 2019 para las personas con discapacidad Así se ha puesto de relieve durante la presentación del ‘Informe España Derechos Humanos y Discapacidad 2019’, elaborado por el CERMI con el apoyo de la Fundación La Caixa La presentación ha contado con representantes […]
Conciliación: una cosa de mujeres
Nani Arriaza Secretaria de Organización de Red Autónomos 4 de septiembre de 2020 En España la mujer sigue cargando con los cuidados. Las estadísticas reflejan que las mujeres cuidan más, dedicando a ello muchas más horas que los hombres. Y lo hacen, tanto en exclusividad, como compatibilizándolo con el trabajo. También son ellas, […]
«La mejora de la empleabilidad no serviría de nada sin la implicación empresarial orientada a la inclusión» Entrevista a Maria Viver, Directora de la Fundación Randstad
3 de agosto de 2020 La Fundación Randstad, nació en 2004 para conseguir la igualdad de oportunidades laborales de las personas con discapacidad mediante la sensibilización, capacitación y la transición al empleo. Y sus cifras atestiguan sus resultados: a día de hoy, 40.587 personas atendidas, 13.523 contratos, y 13.478 personas formadas. En el año 2019, […]
Los Efectos del Covid-19 (IV). El debate sobre la desigualdad salarial
Helena Ancos Directora de Agora y Ansari, Innovacion Social 21 de abril de 2020 La crisis del coronavirus está marcando diferencias en muchos ámbitos y uno de ellos ha entrado directamente en el corazón del gobierno corporativo. Por primera vez, estamos presenciando un movimiento masivo de reducciones voluntarias en los salarios de los grandes […]
La incorporación de la mujer al mercado laboral mediterráneo incrementaría el PIB en un 47%
6 de marzo de 2020 – La figura de la mujer emprendedora constituye una realidad cada vez más presente en las economías mediterráneas. Jóvenes con formación de los países que conforman la ribera sur del Mediterráneo, incluso procedentes de países que vivieron las revoluciones de la Primavera Árabe, reclaman las mismas oportunidades que sus homólogas de la […]
Visibilizar lo invisible: Valorar y reconocer los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado y sus consecuencias sobre la equidad de género
Economistas Sin Fronteras 8 de marzo de 2020 En los hogares de todo el mundo, se realizan diariamente múltiples tareas domésticas y de cuidado, tareas que si bien son indispensables para que los hogares y el sistema en el que vivimos funcionen no llenan titulares. Limpiar, comprar, cocinar, cuidar de personas… y gestionar que todas esas tareas […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
- Iván Merillas
Director de IMATH Sherpa S.L, ha sido Director de Análisis de Inversiones en BMN y es Colaborador de Economistas Sin Fronteras
Comentarios Recientes