Igualdad 108
Igualdad de género en tiempos del Covid-19
6 de octubre de 2020 Pese a los significativos avances de los derechos de la mujer tras la Declaración de Beijing, como la reducción de la mortalidad materna en casi un 40% desde 1995, todavía no se han cumplido sus ambiciosas metas, según Antonio Guterres, líder de la ONU Durante un evento de alto nivel para conmemorar el 25º aniversario del acuerdo logrado durante la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, celebrado en la capital china, António Guterres denunció que “Una de cada tres mujeres todavía experimenta alguna forma de violencia en […]
Derechos Humanos y Discapacidad, Informe 2019
El CERMI alerta de que la pandemia agravará la desigualdad de oportunidades que dejó 2019 para las personas con discapacidad Así se ha puesto de relieve durante la presentación del ‘Informe España Derechos Humanos y Discapacidad 2019’, elaborado por el CERMI con el apoyo de la Fundación La Caixa La presentación ha contado con representantes del CERMI, de la Fundación La Caixa, de la ONU, de la UE y de la Comisión de Discapacidad del Congreso de los Diputados Enlace al informe completo 14 de septiembre de 2020 El Comité […]
Conciliación: una cosa de mujeres
Nani Arriaza Secretaria de Organización de Red Autónomos 4 de septiembre de 2020 En España la mujer sigue cargando con los cuidados. Las estadísticas reflejan que las mujeres cuidan más, dedicando a ello muchas más horas que los hombres. Y lo hacen, tanto en exclusividad, como compatibilizándolo con el trabajo. También son ellas, nosotras, las que en mayor porcentaje buscamos trabajo de forma parcial para compaginarlo con los cuidados o las que mayoritariamente dejamos el trabajo para atenderlos. Cuando hablo de cuidar me refiero a todo: limpiar, cocinar, […]
«La mejora de la empleabilidad no serviría de nada sin la implicación empresarial orientada a la inclusión» Entrevista a Maria Viver, Directora de la Fundación Randstad
3 de agosto de 2020 La Fundación Randstad, nació en 2004 para conseguir la igualdad de oportunidades laborales de las personas con discapacidad mediante la sensibilización, capacitación y la transición al empleo. Y sus cifras atestiguan sus resultados: a día de hoy, 40.587 personas atendidas, 13.523 contratos, y 13.478 personas formadas. En el año 2019, con ocasión de su décimoquinto aniversario, la Fundación ponía en marcha un nuevo plan estratégico, centrado aún más en la promoción del empleo y la digitalización. En esta nueva entrega de Diálogos para la SOStenibilidad, […]
Los Efectos del Covid-19 (IV). El debate sobre la desigualdad salarial
Helena Ancos Directora de Agora y Ansari, Innovacion Social 21 de abril de 2020 La crisis del coronavirus está marcando diferencias en muchos ámbitos y uno de ellos ha entrado directamente en el corazón del gobierno corporativo. Por primera vez, estamos presenciando un movimiento masivo de reducciones voluntarias en los salarios de los grandes líderes empresariales en solidaridad con sus empleados. En España, fue Ana Patricia Botín, quien se adelantó y organizaciones como Sodexo, Fiat, Iberia, Disney o Boeing, también se han sumado. Así, el Banco Santander anunció que […]
La incorporación de la mujer al mercado laboral mediterráneo incrementaría el PIB en un 47%
6 de marzo de 2020 – La figura de la mujer emprendedora constituye una realidad cada vez más presente en las economías mediterráneas. Jóvenes con formación de los países que conforman la ribera sur del Mediterráneo, incluso procedentes de países que vivieron las revoluciones de la Primavera Árabe, reclaman las mismas oportunidades que sus homólogas de la ribera norte para poder conseguir un puesto de trabajo acorde a su formación e incluso poner en marcha su propio negocio. Sin embargo, a pesar de los progresos logrados en algunos países de la región, […]
Visibilizar lo invisible: Valorar y reconocer los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado y sus consecuencias sobre la equidad de género
Economistas Sin Fronteras 8 de marzo de 2020 En los hogares de todo el mundo, se realizan diariamente múltiples tareas domésticas y de cuidado, tareas que si bien son indispensables para que los hogares y el sistema en el que vivimos funcionen no llenan titulares. Limpiar, comprar, cocinar, cuidar de personas… y gestionar que todas esas tareas encajen en el tiempo y espacio de manera adecuada, son cuestiones que se da por hecho van a realizarse y resolverse en el seno de los hogares; son tareas a las que no se les da […]
¿Están de acuerdo los hombres con la imagen que de ellos da la publicidad? Género y Publicidad. Un estudio identifica cómo los hombres cuestionan los ideales representados en la publicidad
Entender las formas en las que los individuos aceptan o rechazan los mensajes publicitarios puede ser de gran utilidad para que los profesionales del marketing adapten mejor sus mensajes al público al que van dirigidos. El estudio ha explorado las experiencias de una muestra de 48 hombres en tres contextos mundiales: EE.UU., China y España a lo largo de 15 años, obteniendo resultados consistentes. 6 de marzo 2020.- Un equipo de científicas de las universidades Loyola y de Quinlan School of Business-Loyola Chicago han realizado un estudio con el objetivo principal de explorar cómo el género […]
Desde el 7 de marzo, las empresas de más de 150 trabajadores deberán tener un plan de igualdad
1 de marzo de 2020 Las empresas de 150 a 250 empleados deberán aprobar su plan de igualdad A partir del próximo 7 de marzo, las empresas de entre 150 y 250 trabajadores tienen que tener listo y negociado con su plantilla, un diagnóstico de la situación existente y un plan de igualdad para corregir cualquier brecha existente. Esta es una de las medidas establecidas obligatoriamente por el Real Decreto-ley 6/2019, para las empresas medianas y grandes con el fin avanzar hacia la equiparación de condiciones laborales entre […]
¿Por qué el lenguaje inclusivo ha llegado para quedarse? A pesar de la RAE…
Helena Ancos El pasado jueves 16 de enero, la Real Academia Española (RAE) aprobó el Informe sobre el buen uso del lenguaje inclusivo en nuestra carta magna. El informe , que fue encargado a la RAE por el anterior Gobierno -y de nuevo solicitado por la actual vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, para esta legislatura, no supone grandes cambios respecto a la ‘doctrina Bosque’ establecida en el año 2012 sobre el lenguaje inclusivo, que por ejemplo desaconseja el desdoblamiento de algunos términos -porque en los “españoles” también están incluidas […]
Distintivo Violeta. Una iniciativa para la igualdad de género en territorios socialmente responsables
22 de enero de 2020 El Distintivo Violeta Pactem Nord es una actuación que se enmarca en la línea transversal de trabajo del Pacto Territorial de Ocupación, Pactem Nord, que tiene por objeto la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y la no discriminación. Con el soporte de los ayuntamientos, sindicatos i asociaciones empresariales de l´Horta Nord y con la implicación y colaboración de las empresas e instituciones participantes, esta iniciativa impulsada por el Consorci Pactem Nord permite avanzar hacia un territorio socialmente responsable. El Distintivo Violeta […]
La globalización ¿Comporta beneficios para las mujeres?
Angeles Briñón 18 de enero de 2020 La globalización es un proceso que conlleva interdependencia económica entre países, desregulación de los mercados, liberalización del gasto público y aumento de las transacciones transfronterizas. Todo ello es posible gracias a las nuevas tecnologías de la información que permiten que el sistema actúe a escala planetaria y en tiempo real (Manuel Castell[1]). El flujo de capitales y de personas a nivel global no beneficia por igual ni a los países ni a las personas. Las trasformaciones sociales y económicas que conlleva […]
El origen del sistema patriarcal y la construcción de las relaciones de género
26 de diciembre de 2019 Maria Isabel Gil En todos los lugares del mundo y desde siempre, se viene ejerciendo una violencia sistemática sobre la mitad de la población, las mujeres. Desde hace unas décadas esa mitad de la población ha optado por unir esfuerzos y visibilizar esa violencia social, cultural, física y estructural que su colectivo sufre, con el objetivo de comprender, analizar y encontrar soluciones al origen de esa opresión. El libro “La Guerra más larga de la historia, 4000 años de violencia contra las mujeres”, compendia de […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes