Igualdad 108
¿Es justificable la brecha por género en las remuneraciones de los deportistas profesionales?
Antonio Vives 1 de agosto de 2019 Me temo que este artículo será controversial ya que la respuesta a la pregunta no es obvia, pero espero aclarar las razones detrás de las respuestas. Es un tema que ha excitado gran interés en tiempos recientes. La copa mundial de futbol femenino lo puso en la orden del día, sobre todo porque lo ganó la selección de los EE. UU., que venían denunciando y demandando legalmente a su Federación, por la desigualdad de remuneraciones con los hombres. De hecho, […]
Nueva normativa internacional para enfrentar la violencia y el acoso en el trabajo
La Conferencia Internacional del Trabajo del centenario ha adoptado un nuevo Convenio y una nueva Recomendación para hacer frente a las situaciones de violencia y acoso en el lugar de trabajo. La Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) ha adoptado un nuevo Convenio y una Recomendación complementaria para enfrentar la violencia y el acoso en el lugar de trabajo. El Convenio sobre violencia y acoso y la Recomendación sobre violencia y acoso, han sido adoptados por los delegados en el último día de la Conferencia Internacional del Trabajo del Centenario, […]
La falacia de la igualdad
Angeles Briñon 23 de mayo de 2019 Cada día es más complicado hablar de igualdad entre mujeres y hombres, ya que hoy día, en el imaginario colectivo, está más presente la idea de que las posibilidades de unas y otros son las mismas. Estos días celebramos que tras las elecciones, el Congreso tendrá por primera vez un 47,4% de mujeres. Una buena noticia sin duda, pero hay datos que no son tan positivos, esta noticia no puede hacernos olvidar cuál es la realidad en otros muchos ámbitos. Según el […]
Solo un 25 % de las empresas españolas cumple la Ley de Igualdad
Tras doce años de entrada en vigor de la Ley, el porcentaje de compañías con un 40 % o más de mujeres en sus Consejos no mejora. En las sociedades participadas por el Estado, el incumplimiento alcanza el 78 %, bajando ligeramente respecto al 80 % del año anterior. Las empresas del Ibex 35 sí incrementan el número de consejeras, hasta el 23 %, aun así, por debajo de las recomendaciones. Un 64 % de las compañías españolas no tiene ninguna mujer en sus puestos directivos, frente al 65 % […]
Permisividad ante la masculinidad hegemónica
Lo personal es político. Este lema de Kate Millet, referente del feminismo radical de los años setenta, es tan cierto y tantas veces repetido que puede parecer superfluo volver a señalarlo, pero cada vez se hace más necesario recordar que el poder masculino, además de en lo económico y político, se ejerce también en lo personal, en las relaciones de la vida cotidiana, en entornos de militancia política y social o en espacios en los que predominan las mujeres comprometidas con la idea de igualdad, con el feminismo. […]
Las empresas estarán obligadas a registrar los sueldos por sexo y categoría para evitar la brecha salarial
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y oportunidades en el empleo y la ocupación, cuyo objetivo es eliminar la brecha salarial y garantizar el derecho de trabajadores y trabajadoras a la conciliación y la corresponsabilidad. El consejo de ministros aprobó el viernes 1 de marzo, un decreto ley con medidas relacionadas con la igualdad laboral, entre las cuales se incluye la obligatoriedad para las empresas – con 50 trabajadores o más – de informar de […]
Informe: Qué hay detrás de la brecha salarial de género
Con ocasión del Día Europeo de la Igualdad Salarial, la Oficina de la OIT para España recuerda los datos del último Informe Mundial sobre Salarios de la OIT 2018/2019. Qué hay detrás de la brecha salarial de género. La brecha salarial de género persiste en un 20 por ciento a nivel mundial El informe utiliza datos de 70 países que cubren a un total del 80 por ciento de la población trabajadora y presenta las distintas metodologías que se usan para calcular la brecha de género. […]
Las diferencias salariales de género se reducen cuando las empresas informan sobre ellas
En 2015, 193 países miembros de las Naciones Unidas firmaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Objetivo 5 es “lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas”. Tres años en la agenda de los ODS, la desigualdad de género sigue siendo un tema crítico en todo el mundo. La desigualdad de género no es solo un problema moral y social apremiante, sino también un desafío económico crítico. Las mujeres representan la mitad de la población mundial, pero generan el 37 por ciento del PIB mundial, lo […]
GOBIERNO CORPORATIVO E IGUALDAD DE GÉNERO Realidad y tendencias regulatorias actuales
Katharina Miller 25 Noviembre 2018 La semana pasada tuvo lugar en Madrid, el congreso «Gobierno Corporativo e Igualdad de Género, Realidad y Tendencias regulatorias actuales». Durante el Congreso se ha puesto de manifiesto la necesidad de tomar medidas efectivas para poner fin a la discriminación por razón de género en la selección de cargos de responsabilidad en las sociedades mercantiles, y hacerlo tanto mediante las medidas que, empíricamente, de conformidad con el Derecho comparado, están demostrado ser más efectivas (cuotas por disposición legal y sanciones en caso de incumplimiento), […]
Invitación a nuestros lectores: ¡Nos Vemos allí!
Esta colección de artículos ofrece una visión poliédrica, rigurosa y al mismo tiempo cotidiana de la agenda feminista, esto es, de la nueva agenda humanista, en una obra que todas y todos deberíamos leer: desde las políticas de igualdad encarnadas en la Ley de Igualdad, la Ley de Dependencia o la Ley de conciliación, las discriminaciones por razón de género, la conciliación y la corresponsabilidad en los cuidados, su relación con la tasa de fertilidad, la reflexión sobre el significado de la maternidad, o el rol de los abuelos y […]
Lenguaje Inclusivo. No todo vale
Hace unos días el presidente de Mercadona, Juan Roig, ridiculizaba el lenguaje inclusivo hablado de «empresas y empresos«. Decía también: «hablaremos de empresarios y empresarias, es que si no te meten en la cárcel». Escuchando los aplausos parece que sus comentarios tienen mucha aceptación. El titular del periódico que cito decía: Juan Roig se mofa del lenguaje progre. El lenguaje inclusivo parece ofender a muchas personas y ridiculizar su utilización pone de manifiesto que, o bien no tienen ni idea, o que lo hacen con el fin de […]
Salesforce, el liderazgo frente a la igualdad salarial de género
El CEO de Salesforce descubrió que a sus empleadas se les pagaba menos que a los hombres. Su respuesta es una lección de liderazgo Según la Asociación Americana de Mujeres Universitarias (AAUW), las mujeres que trabajan a tiempo completo «aún ganan 80 centavos en comparación con cada dólar que ganan los hombres». A la tasa actual de progreso en el cierre de la brecha salarial, «las mujeres no conseguirán igualdad salarial hasta el año 2119». Afortunadamente, la brecha salarial de género está moviendo a líderes empresariales a nuevas prácticas de contratación y […]
Tiempo de cambio y esperanza para la igualdad de género
Angeles Briñón 14 de junio de 2018 La composición del nuevo gobierno tras la moción de censura, abre el camino para que las políticas de género, olvidadas en los últimos años, inicien una nueva andadura y den respuesta a las demandas que el movimiento feminista vienen reclamando. Nadie puede seguir desoyendo las reivindicaciones de las mujeres, seguir obviando que la discriminación por razón de género es una realidad que no se puede guardar debajo de la alfombra, ni se puede pensar que basta con hacer declaraciones oportunistas cuando […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes