Igualdad 108
El mito de la igualdad
“Todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescriptibles del ser mujer.” Flora Tristán (1803-1844) Las sufragistas El estreno de la película «Las sufragistas» rememora la larga lucha y los padecimientos de muchas mujeres para conseguir el voto, un derecho que hoy nos parece obvio e incuestionable. Al coincidir su estreno con la pasada campaña electoral, se evidenció de forma clara que las mujeres aún tienen mucho camino que recorrer para situarse en igualdad […]
La mujer y su rol en el desarrollo de las sociedades
Si existe un tema que ha sido profusamente abordado y analizado en el ámbito del desarrollo en todos los países del mundo, éste ha sido sin duda el del género y concretamente el rol que desempeñan las mujeres en la mejora de las condiciones socio-económicas y políticas de las sociedades. Es cierto que la realidad de la mujer es diferente dependiendo del lugar geográfico en el que se encuentre ubicada. La gran variedad de países que conforman el planeta provoca que nos hallemos con múltiples modelos aplicables a la […]
La inversión pública, el fallido aliado de la accesibilidad tecnológica
A estas alturas, no creo que nadie tenga duda que las Administraciones Públicas son el principal mercado y comprador de productos del sector TIC privado. Y más en España, con tres Administraciones superpuestas, y cada una de ellas con sus Ministerios y derivados, Consejerías Autonómicas, Ayuntamientos y, además, empresas públicas y semipúblicas. El gasto que se realiza en adquisición de tecnología con dinero público es incalculable. Visto así, sin duda debiera ser el primer elemento de presión para forzar que la tecnología adquirida incorporara los mejores criterios de accesibilidad […]
Paridad en puestos de dirección: ¿Para cuándo?
«Promover la igualdad de género en el lugar de trabajo además de ser la opción justa es la más inteligente. Cada vez más ejemplos muestran que el aprovechamiento de las competencias y el talento tanto de los hombres como de las mujeres beneficia a las empresas y a toda la sociedad». La mujer en la gestión empresarial. Informe Mundial La Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (Ley de Igualdad), propone en el art. 75 que: «Las sociedades obligadas a presentar cuenta de pérdidas y ganancias no […]
Tecnología cognitiva al servicio de la discapacidad y la integración
Hace algo más de tres años tuve la oportunidad de empezar a conocer las posibilidades de la Tecnología Cognitiva, en un congreso de IBM, donde se presentaba un nuevo supercomputador, Watson. Desde entonces, quedé impresionado por las posibilidades que esta nueva tecnología, la cognitiva, tenía para solucionar infinitos problemas que la población con discapacidad, limitaciones o mayores, encuentra en su día a día; problemas que le impiden interactuar en igualdad de condiciones con su entorno, con su ciudad, con los servicios públicos, y, en definitiva, ejercer sus derechos de forma […]
La discapacidad y la inclusión de Cláusulas Sociales en la Contratación Pública
Las clausulas sociales son aquellas disposiciones normativas que tienen como objeto la inclusión en los procesos de licitación pública, no solo de requisitos económicos, sino también de aspectos sociales y, concretamente, de medidas dirigidas a la promoción de empleo para personas que deban ser socialmente protegidas. El de las personas con discapacidad es uno de los grupos sociales cuya protección viene especialmente garantizada por la propia Constitución Española en su artículo 49, incardinado entre los principios rectores de la política social y económica y dentro del Título I, dedicado a […]
La RSC, un buen proyecto para la discapacidad
En el CERMI estamos convencidos de la importancia que supone la inclusión de políticas de RSC para conseguir la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. Cuando hablamos de RSC y discapacidad pensamos no solo en la integración voluntaria de aspectos sociales, medioambientales y de buen gobierno – más allá del cumplimiento normativo – en la forma de gestionar las empresas; estamos refiriéndonos a la inclusión de la discapacidad, como factor que compone la diversidad, en todas las áreas de la empresa y de forma transversal, teniendo en […]
La conciliación en retirada: sobre la Directiva de Maternidad
La Comisión Europea propuso en 2008 la Directiva sobre la Protección de las mujeres embarazadas, que hayan dado a luz o en permiso de lactancia, conocida como Directiva de Permiso de Maternidad. Esta directiva, ampliaba la baja por maternidad cuatro semanas, hasta 18 y con una remuneración del 100 % del salario durante el permiso, aunque con topes que podían imponer los Estados miembros. El Parlamento Europeo se pronunció sobre esta propuesta en octubre de 2010 solicitando que la baja llegara hasta las 20 semanas, más dos semanas para el […]
El convenio colectivo de Centros Especiales de Empleo. Jurisprudencia del Tribunal Supremo
Los centros especiales de empleo se crearon con la Ley 13/82, también denominada Lismi ( Ley de Integración Social de los Minusválidos) con el objetivo de servir de puente entre el empleo protegido y la empresa ordinaria. El objetivo principal de estos centros es la realización de un trabajo productivo, participando regularmente en las operaciones del mercado, teniendo como finalidad el asegurar un empleo remunerado y la prestación de servicios de ajuste personal y social que requieran sus trabajadores minusválidos, a la vez que sea un medio de integración del […]
Conciliación y corresponsabilidad
En el artículo 44 de la Ley de igualdad se reconocen los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las trabajadoras y los trabajadores “en forma que fomenten la asunción equilibrada de las responsabilidades familiares, evitando toda discriminación basada en su ejercicio”. Sin embargo, a pesar de los buenos propósitos de dicha ley, continúa existiendo una desigualdad en lo que a permisos de maternidad/paternidad se refiere. Esta desigualdad impide que el entorno profesional sea igual para mujeres y hombres. Si queremos paliar este desequilibrio, es preciso […]
El papel de las empresas turísticas en la prevención del turismo sexual
Clara Guilló Girard, Experta en RSC e Igualdad de Oportunidades sobre la RSE, nos habla sobre el papel de las empresas turísticas en la prevención de la trata de personas y la explotación sexual. Clara Guilló es una relevante socióloga que cuenta con más de quince años de experiencia como profesional multidisciplinar. Ha desempeñado distintos puestos de responsabilidad en universidades, empresas y organizaciones no gubernamentales especializándose en varios ámbitos tales como RSC, género e igualdad de oportunidades, migraciones, desarrollo, y evaluación de proyectos y políticas públicas. En materia de investigación ha publicado […]
La corresponsabilidad de la mujer para cobrar impulso: las directoras de RRHH y RSC
De acuerdo con el informe Brecha de Género Global 2014 del World Economic Forum, la brecha de género en participación y oportunidades económicas es del 60% en todo el mundo, y se ha cerrado sólo en un 4 % del 56% en que se encontraba en 2006. Si todas las demás condiciones siguen siendo las mismas, nos llevaría 81 años cerrar esta brecha de género. Y según los cálculos de la OIT, en su informe La mujer en la gestión empresarial “Cobrando Impulso”, el plazo sería de 100 a […]
Propuestas para mejorar el acceso al empleo de las personas con discapacidad
El pollo que nos comimos a medias y otras historias. (III) Siguiendo la serie de artículos sobre el empleo de las personas con discapacidad (Las estadísticas y el empleo de las personas con discapacidad y El salario de las personas con discapacidad, CEE y medidas alternativas) y analizando el empleo protegido, Centros Especiales de Empleo, finalizo los mismos con una serie de propuestas de futuro que se deberían valorar para cambiar la situación, a mi modo de ver insostenible, desde el punto de vista económico. Propuestas a futuro 1.- Las […]
Firmas
José Luis Fernández
Profesor de Ética, Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
Comentarios Recientes